Oaxaca, segundo estado a nivel nacional en contar con una Comisión de Mujeres Empresarias Coparmex
Oaxaca, Oax. Oaxaca se coloca como la segunda entidad, después de la ciudad de México en implementar la Comisión de Mujeres Empresarias de la Confederación Patronal ante las desigualdades y el atraso de más de 86 años, consideró la Presidenta de esta comisión en la Ciudad de México, Claudia Guzmán González.
Según datos reportados, en el sector empresarial las mujeres representan solo 16%, pero de este universo el 67% corresponde a empresas de servicios y únicamente el 3% en manufactura o empresas tradicionalmente dirigida por hombres.
“La brecha es 86 años de atraso histórico, que debe eliminarse con acciones como las que empieza a realizar la Coparmex y que las mujeres se integren a carreras ocupadas por hombres, que se sumen a la vanguardia de la innovación y la brecha se puede eliminar con nuevos modelos económicos donde las mujeres no batallen con dobles o triples jornadas, trabajar con nuevas prácticas empresariales”. Precisó Guzmán González.
Al realizar la presentación de esta comisión en Oaxaca que será encabeza por Aurora Arieta, el Presidente de la Coparmex, delegación Oaxaca, informó que del total de socios solo el 25% del padrón de empresarios afiliados son mujeres, es decir solo hay presencia de dos mujeres por cada 10 hombres en el sector empresarial, por lo que esta comisión, dijo tendrá el objetivo de alinear tres que son; la educación, la erradicación de la violencia por razón de Género y la participación ciudadana y política de las mujeres Oaxaqueñas.
A nivel nacional se estima que 5 de cada 10 empresas que se abren son de mujeres y 99 de cada 100 de cada créditos que se abren son solicitados por mujeres por ello se buscan nuevas políticas empresariales quienes aportan el 37% del Producto Interno Bruto (PIB) del País.