México es el primer país en Latinoamérica con el servicio del Asistente de Google en español.
El gigante buscador Google quiere poner a su asistente a encontrar las respuesta a todas las preguntas de los mexicanos.
A partir de hoy esta disponible en México la versión en español del Asistente de Google, un sistema de reconocimiento de voz que ayuda a los usuarios a tener respuestas a preguntas que van desde qué cine está cerca de mi casa hasta cuánto mide el Chicharito Hernández. Un sistema similar al de Siri de Apple o Alexa de Amazon.
En octubre de 2016, Google presentó el Asistente sólo disponible en inglés. Hoy, la versión en español llega a México, el primer país en Latinoamérica que tendrá el servicio.
A diferencia entre el Asistente y los otros asistentes virtuales es que éste se encuentra dentro de la app de mensajería de Google, llamada Allo, y los otros son parte de la configuración de un teléfono o responden al llamarlos por su nombre.
La ventaja de que el Asistente de Google esté dentro de Allo es que pude utilizarse colectivamente, pues es una especie de herramienta dentro de ese servicio de mensajería. Con ello puedes estar conversando en un chat grupal y pedir que el Asistente les resuelva una duda para que todos tengan acceso a la respuesta.
Con su Asistente, Google utiliza como componente central el Aprendizaje Automático, un sistema de algoritmos que realizan tareas mediante el aprendizaje de datos; esto hace posible que además de proporcionarle información al usuario, pueda darle respuestas más intuitivas que, algunas veces, incluye emoji.
Por ejemplo, si le preguntas a qué le tiene miedo, el Asistente te responderá que a los ratones que pueden morder los cables de alimentación. Una respuesta mejor que una búsqueda sobre la palabra “miedo”