Oaxaca en los nacionales
EL UNIVERSAL
Marcha hoy CNTE en CDMX y otras 8 ciudades
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
A partir de las 10:00 horas la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchará sobre Paseo de la Reforma en la Ciudad de México y en otras ocho ciudades del país para demandar la reinstalación de la mesa de negociación con el gobierno federal.
En la CDMX, la marcha saldrá del Auditorio Nacional, avanzará sobre Paseo de la Reforma, con dirección hacia el norte. En Bucareli dará vuelta para llegar a la Secretaría de Gobernación. Se espera el arribo desde la madrugada de camiones provenientes de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, y representación de profesores de Sonora, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo.
La marcha se lleva a cabo cada año en el Día del Maestro y representa el reinicio de la jornada de lucha de la coordinadora, que buscará la reinstalación de las mesas de negociación con la Secretaría de Gobernación (Segob), la abrogación de la reforma educativa y echar atrás los ceses de cerca de 600 docentes que se negaron a evaluarse o se ausentaron de clases para participar en las movilizaciones de la CNTE.
“Más que festejar es un día de protesta, entre otras razones exigimos que se reabra la mesa de negociación para resarcir los efectos de la reforma”, dijo Pedro Hernández, integrante de la Dirección Política Nacional de la CNTE.
Marcha hoy CNTE en CDMX y otras 8 ciudades
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2017/05/15/marcha-hoy-cnte-en-cdmx-y-otras-8-ciudades
Maestros temen perder derechos
Los maestros mexicanos aún se preocupan de que la reforma educativa les haga perder su antigüedad laboral al obtener una plaza o una promoción en el servicio y perjudique los beneficios obtenidos en programas como Carrera Magisterial, reconoció la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En entrevista con EL UNIVERSAL, la coordinadora nacional del Servicio Profesional Docente, Ana María Aceves Estrada, dijo que durante las mesas de negociación sobre el Pliego Nacional de Peticiones 2017, entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la SEP, el primero expresó algunas de las preocupaciones de los maestros.
Entre éstas que puedan inscribirse de manera voluntaria a las evaluaciones de desempeño para obtener ascensos, promociones y beneficios, independientemente de que hayan atravesado el año anterior por la evaluación obligatoria.
Especificó que en los formatos que existen actualmente cuando un maestro se inscribe a la convocatoria de promoción y gana la plaza de director de una escuela, al entregarle su nombramiento se percibe que perdió su antigüedad, cuando no es así.
“Que los nombramientos que dé el servicio profesional reconozcan la antigüedad, porque parecería que el servicio sólo opera desde cuando se dio la ley y si tenía antigüedad, como que la desconocen. Se requieren ajustes que ayuden a clarificar que la ley no es punitiva”, agregó.
En la evaluación de desempeño docente 2016-2017, adelantó la funcionaria, se percibe una mejora en los resultados que obtuvieron los maestros, situación que atribuyó a las tutorías y acompañamiento que les ha dado la SEP.
En un primer corte de las estadísticas preliminares —faltan los últimos resultados de calificar— se incrementó la cantidad de maestros que con resultados destacados y se redujo la cifra con desempeño insuficiente, dijo.
Hasta el momento hay dos mil 563 profesores que están obligados a presentar su evaluación de desempeño en junio y julio, puesto que reprobaron la evaluación anterior o no fueron notificados de que debían presentarse a su examen y por ello no se presentaron.
De acuerdo con el calendario de evaluaciones 2017 de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente se trata de profesores que están obligados a presentarse o que se encuentran en rezago: sus evaluaciones están programadas para el 24 y 25 de junio, en el caso de educación media superior, y de educación básica el 1 y 2 de julio.
Ana María Aceves precisó que estos profesores son originarios de todo el país y no sólo de Oaxaca y Michoacán, las cuales están controladas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Ellos tendrán que examinarse con el primer modelo de evaluación de desempeño, el cual a partir de noviembre dejará de ser compatible, porque entrará en operación el nuevo modelo de evaluación de desempeño.
“Tienes promoción, ingreso, promoción diagnóstica, que van a evaluarse en junio y julio 39 mil 28, y los obligados que si no se evalúan van a ser cese son dos mil 563 aproximadamente. Son ellos quienes están por alguna situación y tienen que evaluarse, si no se presentan serán cesados, para otros esta es su segunda [oportunidad] de quienes sacaron insuficiente, o son los que de alguna manera no se les pudo notificar; ahorita se revisó dónde están, si hubo un cambio en el centro de trabajo para notificársele”, especificó la funcionaria.
Maestros temen perder derechos
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2017/05/15/maestros-temen-perder-derechos
Hoy marchan docentes en Oaxaca, Guerrero y Chiapas
A pesar de que el Comité Ejecutivo de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Oaxaca no cuenta con la toma de nota del órgano laboral federal —y en consecuencia carece de validez oficial—, la dirigencia emplazó al gobierno estatal a que este 15 de mayo dé respuesta a sus demandas de 16 puntos.
Éstas incluyen plazas automáticas para normalistas, liberación de presos “políticos”, abrogación de la reforma educativa y hasta la rehabilitación de sus oficinas sindicales en el Centro Histórico, entre otras.
El comité que encabeza Eloy López Hernández ha acudido a la Ciudad de México a pedir al Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, que dirige Juan Díaz de la Torre, su aval a la dirigencia que fue electa el 21 de enero. Éste debería enviar los documentos al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para que otorgue el reconocimiento o toma de nota, lo cual no ha ocurrido.
Este lunes, en el marco de la celebración del Día del Maestro, pararán labores en más de 13 mil escuelas de la entidad para participar en una marcha masiva, con 80% de sus afiliados en la capital del estado y 20% en la Ciudad de México.
En Chiapas. La Coordinadora anunció que realizarán una marcha en la capital, Tuxtla Gutiérrez, para exigir al gobierno estatal que les garantice la certeza y la seguridad durante el cambio de dirigente del SNTE. También pedirán mejores servicios y medicinas para las clínicas del ISSTECh.
Hace una semana los disidentes anunciaron que podrían poner en marcha un plan de acción como el de 2016, cuando cerraron carreteras, tomas de plazas comerciales y oficinas gubernamentales.
En Guerrero. Las tres fracciones en que se encuentra dividida la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Estado de Guerrero (CETEG), filial de la CNTE, anunciaron que marcharán por separado en contra de la reforma educativa, la reinstalación de 500 maestros despedidos en el país, así como por la incorporación de 7 mil profesores al FONE, entre otras peticiones.
Hoy marchan docentes en Oaxaca, Guerrero y Chiapas
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/05/15/hoy-marchan-docentes-en-oaxaca-guerrero-y-chiapas
Reportan un muerto tras conflicto agrario en Oaxaca
Una persona fallecida y una más lesionada por proyectiles de armas de fuego es el saldo de una agresión en comunidades de la Sierra Sur de Oaxaca, presuntamente derivado de un conflicto agrario.
La Fiscalía General del Estado y fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública confirmaron que el hecho ocurrió ayer, en que pobladores del municipio de San Vicente Coatlán atacaron a sus vecinos de San José Obrero Paso Ancho, localidad del municipio de Sola de Vega.
Ambos pueblos mantienen un añejo problema por la disputa de aproximadamente 19 mil 500 hectáreas y que en la última década ha dejado al menos 12 personas fallecidas.
Según se confirmó hoy, vecinos de Coatlán agredieron con armas a moradores de Paso Ancho, además de incendiar al menos dos viviendas. La persona que perdió la vida no ha sido identificada oficialmente en tanto que un herido recibe atención médica en Sola de Vega, ubicado a unos 100 kilómetros de la capital.
Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y el Ministerio Público, dependiente de la Fiscalía General, arribaron a la localidad y corroboraron el homicidio.
La causa de la muerte se determinó como traumatismo craneoencefálico producido por proyectil de arma de fuego.
Los pobladores de Paso Ancho se quejaron de la escasa presencia de elementos de la Policía Estatal, a pesar de múltiples exigencias, lo cual ha originado que continuamente sean agredidos.
El pasado viernes efectuaron un bloqueo a la carretera federal 131, Oaxaca-Puerto Escondido, para exigir mayor atención por parte de las autoridades agrarias federales y estatales.
lsm
Reportan un muerto tras conflicto agrario en Oaxaca
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/05/14/reportan-un-muerto-tras-conflicto-agrario-en-oaxaca
MILENIO
Crece el autogobierno en cárceles de México
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos alertó que el autogobierno y el cogobierno en los centros penitenciarios se ha incrementado en los últimos años, con la detención de personas involucradas con la delincuencia organizada. Tan solo en cinco años consecutivos 42 penales han registrado esta problemática.
Los diagnósticos del Sistema Penitenciario que realiza la CNDH anualmente, señalan que el autogobierno creció en el último lustro; tan solo en 2011, de los 421 penales se visitaron 100 y 60 registraban esta problemática, y en 2015, de 362 centros de detención se visitaron 154 y 71 presentaban esta situación.
Ante los últimos hechos registrados en penales estatales, como la narcofiesta en el penal estatal de Puente Grande, Jalisco, la CNDH envió una recomendación a los gobernadores, al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, al secretario de Gobernación y al Comisionado Nacional de Seguridad, en la que les solicita ejecutar un programa de monitoreo permanente para verificar el estado que guardan la seguridad y las condiciones de gobernabilidad en las cárceles.
Las entidades que registran penales con una permanencia de autogobierno son: Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
La CNDH destacó que en su pronunciamiento de 2015 sobre “La sobrepoblación en los centros penitenciarios de la República mexicana”, advirtió que ésta ha traído como consecuencia el surgimiento de problemas, como el autogobierno.
En la recomendación general 18 “Sobre la situación de los derechos humanos en centros penitenciarios de la República mexicana” se indicó que si el sobrecupo resulta mayor a 20 por ciento existe mayor riesgo de que se presenten condiciones de autogobierno y cogobierno.
Sin embargo, en algunos centros, la tasa de sobrepoblación es superior a 200 por ciento, que, de acuerdo con estándares internacionales es un sobrecupo crítico.
El diagnóstico de 2014, identificó a 72 centros estatales con sobrepoblación y 28 de estos presentaban un excedente de más de 40 por ciento de su capacidad, entre ellos Cuautitlán y Chalco, Estado de México; Oriente y Norte en la Ciudad de México, Topo Chico y Apodaca en Nuevo León; en el diagnóstico 2015 fueron 65 centros los que contaban con esta problemática, encontrándose también los de Aguascalientes, Guerrero, Hidalgo y Quintana Roo, entro otros.
En el informe especial de la CNDH sobre las mujeres internas de 2015 reportó omisiones al deber de protección en 38 centros, en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
“Se tuvo conocimiento de internas que ejercen control sobre otras, así como la realización de alguna o varias actividades propias de la autoridad”.
El Sistema Penitenciario Mexicano registró 375 centros de reclusión que albergan a 216 mil 831 personas privadas de la libertad, la capacidad instalada total es para 212 mil 144 personas, por lo que existe una sobrepoblación relativa de 4 mil 687 personas, que se encuentran en 138 cárceles.
Claves
Hallan bodegas
• Además del túnel inconcluso localizado el sábado en el penal de Reynosa, Tamaulipas, fueron ubicadas dos bodegas subterráneas donde encontraron armas, droga, alcohol, herramienta y equipos de comunicación.
• El túnel inconcluso con dirección al exterior mide 1.30 por 1.30 metros, 5 metros de profundidad y entre 10 y 14 metros de longitud; fueron localizados los cuatro reos responsables, quienes fueron reubicados en otro penal.
Crece el autogobierno en cárceles de México – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/policia/autogobierno-penales-cndh-monitoreo_permanente-milenio_0_956904320.html
Fiscal de Oaxaca va contra criminales armados y de cuello blanco
El fiscal general de Justicia del estado, Rubén Vasconcelos Méndez, ofreció ir a la caza de los criminales que hacen daño a la sociedad, tanto aquellos que operan confabulados y organizados para cometer secuestros, asaltos y ejecuciones hasta aquellos de cuello blanco, en especial el ex gobernador Gabino Cué y varios de sus colaboradores que saquearon las finanzas públicas.
“Si hay trasgresión a la ley, a la autoridad a través de los medios que tiene a su alcance, actuará no solo para castigar sino para contribuir al restablecimiento de la paz pública”, indicó.
¿No va permitir que vulneren ni socaven su autoridad como fiscal?
-No nadie. Creo que hoy con la legitimidad que me ha dado el Congreso del estado, hay la autoridad suficientes del fiscal para actuar con firmeza para castigar a los criminales.
Vasconcelos Méndez, dijo que ejercerá su fuerza, sin manoteo, ni intervención del gobernador. Nosotros solo actuaremos regidos en el respeto irrestricto de la ley y la ley no se condiciones por intereses políticos.
GABINO CUE TENDRA QUE PAGAR POR LO QUE HIZO
El recién designado fiscal general de Justicia de Oaxaca, Rubén Vasconcelos fue precisó y aseguró que “este caso como otros que están pendientes de investigación por implicar acciones que violaron la ley, la fiscalía tienen que intervenir, y cuando nos toque actuaremos con firmeza.
En tanto el presidente de la mesa directiva del Congreso Local, Samuel Gurrión se pronunció por respaldar la actuación del fiscal general de justicia, si le toca llamar a cuentas al ex gobernador Gabino Cué.
Dijo que mientras haya una investigación seria, a fondo, no política ni electorera, la legislatura tendrá todo el respaldo a la Fiscalía y la Contraloría para que se llame a cuenta al ex gobernador Gabino Cué.
MR
Fiscal de Oaxaca va contra criminales armados y de cuello blanco – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/fiscal_de_oaxaca_va_contra_criminales_armados_y_de_cuello_blanco_0_956304595.html
EXCELSIOR
Gran parte del país espera fuertes lluvias este lunes
CIUDAD DE MÉXICO
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que este lunes se esperan tormentas muy fuertes en varias regiones del país, debido a un canal de baja presión, a la entrada de humedad del Océano Pacífico y al Frente Frío 46.
El reporte meteorológico del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también estableció que por regiones la Península de Baja California tendrá cielo despejado a medio nublado con ambiente caluroso. Además de viento del noroeste con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en costas de Baja California, incluyendo el Golfo de California.
En el Pacífico Norte prevalecerá cielo despejado a medio nublado con ambiente caluroso a muy caluroso. A lo que se sumará viento de dirección variable con rachas mayores a 50 kilómetros por hora en costas de Sonora.
Cielo medio nublado con lloviznas en Michoacán y ambiente caluroso. Así como viento de componente oeste de 15 a 30 kilómetros por hora, se prevé en el Pacífico Centro.
En el Pacífico Sur se registrará cielo nublado con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en la región. También se pronostica ambiente caluroso con viento de componente sur de 15 a 30 kilómetros con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Oaxaca y Chiapas.
Mientras en el Golfo de México habrá cielo nublado con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Veracruz y Tabasco, e intervalos de chubascos en Tamaulipas. Además de viento del este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas de 40 kilómetros por hora en Tabasco.
En la Península de Yucatán persistirá cielo medio nublado con 60 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en la región. Acompañado de ambiente caluroso con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en costas de Campeche.
Para la Mesa del Norte se espera cielo despejado a medio nublado, intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí y lloviznas en Zacatecas. Refrescamiento de las temperaturas y viento de dirección variable con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en Chihuahua y Coahuila.
En la Mesa Central predominará cielo medio nublado con tormentas puntuales fuertes en Hidalgo, intervalos de chubascos en Puebla y lloviznas en Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Morelos. Además de ambiente cálido en el sur de Puebla y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
*jci
Gran parte del país espera fuertes lluvias este lunes
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/15/1163556
Llegan campesinos a la CDMX; alistan protesta en la Sagarpa
Autor: Jorge González / Texto y fotos
CIUDAD DE MÉXICO
Alrededor de las 6:00 horas llegaron campesinos de Veracruz, Oaxaca y Guerrero a la Ciudad de México en 40 autobuses y si dirigieron a las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ubicadas sobre Municipio Libre 377, en Santa Cruz Atoyac, donde solicitarán presupuesto para el campo.
El primer contingente de integrantes del Comité de Defensa Ciudadano se instaló en el ingreso de la dependencia, mientras un grupo colocó mantas y otros instaló fogatas para calentar agua para café. Entre los manifestantes se observó a una niña.
Debido a la cantidad de camiones, quedó cerrada la vialidad en Municipio Libre y tres carriles de Cuauhtémoc, ante esto, elementos de la SSP capitalina implementan un operativo de resguardo y para agilizar la vialidad en zonas aledañas.
Llegan campesinos a la CDMX; alistan protesta en la Sagarpa
http://m.excelsior.com.mx/comunidad/2017/05/15/1163557
REFORMA
Demandan productividad en zonas económicas…
Tamaulipas a policías en estados…
Exige CNTE reanudar mesa de negociación…
Revela SNTE su membresíaLa mayoría de agremiados son hombres. Tiene sindicato 1.6 millones de docentes afiliados
LA JORNADA
La Jornada: Los maestros de la CNTE y el sindicato están hartos del PRIAN: López Obrador
De la Redacción
Periódico La Jornada
Lunes 15 de mayo de 2017, p. 15
Andrés Manuel López Obrador, líder nacional del partido Morena, expresó ayer que el magisterio mexicano fue afectado con la mal llamada reforma educativa, en la cual muy pronto va haber un cambio, a partir de que maestros, padres de familia y autoridades se pongan de acuerdo para mejorar la calidad de la enseñanza. No se va a imponer nada, sostuvo.
De gira por Zongolica, Veracruz, manifestó que “va a mejorar la educación en México, porque se va a combatir el hambre para que los niños vayan alimentados a las escuelas. Se entregarán, de manera gratuita, útiles escolares; habrá becas para educación básica, media superior y superior.
Y en vez de estar sobajando a los profesores, se les va a dar su lugar; se les van a mejorar los sueldos a ellos, a los médicos, a las enfermeras, a todos los servidores públicos, adelantó.
Destacó que la mejoría para estos trabajadores se logrará a partir de eliminar las pensiones millonarias a los ex presidentes, bajar los sueldos a ministros de la (Suprema) Corte (de Justicia de la Nación), diputados y senadores, y el Presidente va a ganar menos de la mitad de lo que percibe Enrique Peña Nieto.
Muertos de miedo
Al pedirle los reporteros un mensaje para los maestros en su día, López Obrador manifestó que éstos, sean de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) o del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “están hartos del PRIAN; ya no quieren nada con Enrique Peña Nieto o Felipe Calderón, ya quieren un cambio”.
Agregó que los de la mafia del poder están muertos de miedo porque Morena ha crecido mucho y en el estado de México, donde habrá elecciones el 4 de junio para renovar gobernador, este partido tiene como candidata a la maestra Delfina Gómez Álvarez.
Ella, expuso, es hija de albañil y ama de casa; se hizo con esfuerzos, llegó a ser presidenta municipal de Texcoco, luego diputada federal, votó en contra del gasolinazo y esto trae nerviosismo a Enrique Peña Nieto.
Respecto del llamado a debatir del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, reiteró: ¡Zafo! Miren, yo vengo aquí a Zongolica, y con seguridad traigo mi cartera; me pongo a debatir con Yunes (y hasta) puedo perderla. Es un ladrón.
La Jornada: Los maestros de la CNTE y el sindicato están hartos del PRIAN: López Obrador
http://www.jornada.unam.mx/2017/05/15/politica/015n1pol
El fin de semana, 15 asesinados en seis estados
De la Redacción
Periódico La Jornada
Lunes 15 de mayo de 2017, p. 14
Quince personas fueron asesinadas en diversos hechos violentos, entre el viernes y el domingo pasados, en Jalisco, Morelos, Hidalgo, Sinaloa, Baja California y Aguascalientes, informaron autoridades policiacas. Entre los occisos se encuentra José Augusto Vega Pacheco, reclutador de El Mascafierros, jefe de plaza del grupo criminal de Los Zetas en Hidalgo; fue ultimado afuera de una tienda de autoservicio de Pachuca. En tanto, la Policía Federal logró liberar a seis personas que estaban secuestradas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y capturó a dos presuntos plagiarios en un predio situado en la colonia Buenos Aires. Entre los liberados había un ruso, a quien se le dio la atención necesaria para salvaguardar su integridad física y emocional; se dio aviso al consulado de su país para proporcionarle la asistencia correspondiente.
La Jornada: El fin de semana, 15 asesinados en seis estados
http://www.jornada.unam.mx/2017/05/15/politica/014n2pol
EL FINANCIERO
Mitsubishi invierte 1,200 mdd en Oaxaca para parque eólico
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, confirmó que este lunes arranca el pago de licencias para la construcción del parque eólico más grande de Latinoamérica, Eólica del Sur, el cual tendrá una inversión de mil 200 millones de dólares.
En entrevista con Javier Risco para El Financiero-Bloomberg, el mandatario destacó que se trata de una inversión que hace Mitsubishi Corporation con el gobierno mexicano a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), para generar más de mil 500 empleos.
“Nada más para que tengamos un estimado, son más de 400 megawatts; para que entendamos, el ahorro de más de 170 toneladas de CO2, significaría, más o menos, que no circularían diariamente más de 600 mil coches… nos permite mandar un mensaje al mundo de que en Oaxaca hay condiciones para invertir”, compartió Murat.
Eólica del Sur estará constituida por 132 aerogeneradores de la más alta tecnología, y estará ubicado en los municipios de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, en el Istmo de Tehuantepec.
De acuerdo con el gobernador, este proyecto se negociaba desde hace seis años, pero por “razones de ingobernabilidad” se concretó hasta este año la construcción; de tal manera que el 26 de mayo se dará el anuncio de la primera piedra.
“Primero se metió fuerte el gobierno federal, hay que reconocer al presidente Peña, con Fonadin, porque había dos socios y agradecer a Mitsubishi que se quedó por el proyecto. Pero en este último mes… podemos tener este proyecto como real”, detalló.
A poco más de 160 días al frente del gobierno de Oaxaca, Murat ha conseguido la inversión que es reconocida como la más importante en el sector en Latinoamérica, pero también –detalló durante la entrevista– que en ese periodo ha logrado dialogar con el sector magisterial para calmar las movilizaciones.
“Hemos hablado con respeto, los maestros y el gobierno del estado, así se han dado las negociaciones, que no se habían dado en los últimos diez años, desde el 2006 que se rompió el diálogo, abierto, con el magisterio. Puedo decir que hoy Oaxaca está en paz, y hay gobernabilidad, y hay un magisterio que con respeto, está platicando con el gobierno”, apuntó el mandatario estatal.
Al respecto, informó que el 15 de mayo el gobierno estatal entregará las respuestas al pliego petitorio del magisterio, y aunque no se puede cantar victoria, “es un trabajo de 365 días del año, 24 horas del día, y hoy estamos con esa gran oportunidad de ir hacia delante”.
En temas de transparencia, en un contexto en el que se ha señalado a distintos exgobernadores por corrupción, Murat asegura que él es un ejemplo de rendición de cuentas, ya que desde su campaña presentó su declaración 3de3 y ya en el gobierno impulsó la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, pues “tenemos que regresarle el prestigio a la política”, advirtió.
Confirmó que en lo que ya se ha trabajado en las sanciones contra funcionarios corruptos. “Ha habido incidentes y ahí está la contraloría trabajando, cuando ha habido alguna situación cuestionada yo mismo he actuado, de la manera en que entiendo que tengo que trabajar, de manera ética”, destacó.
Mitsubishi invierte 1,200 mdd en Oaxaca para parque eólico | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/mitsubishi-invierte-200-mdd-en-oaxaca-para-parque-eolico.html
Movilizan a operadores al Estado de México
Sólo faltan 20 días para la elección del 4 de junio y en el Estado de México se juega de muchas formas el futuro del país.
Es por ello que el PRI y Morena movilizan a todos sus operadores políticos para lograr ganar; unos y otros aseguran estar arriba por un mínimo margen, de cualquier forma, hablamos de un empate técnico en el que los votos de los indecisos, que oscilan entre el 16 y 18 por ciento, son fundamentales.
El PRI tiene encargados a funcionarios de primer nivel y gobernadores como Alejandro Moreno, de Campeche; Alejandro Murat, de Oaxaca; Gerardo Ruiz Esparza, de Comunicaciones y Transportes; Mikel Arriola, del IMSS; José Narro, de la Secretaría de Salud, y David Penchyna, de Infonavit, en los municipios más difíciles como Ecatepec, Zumpango, Netzahualcóyotl, Tlalnepantla y Texcoco, y también en donde su voto duro es más fuerte como Metepec y Toluca.
Además moviliza al Estado de México a sus diputados y senadores. Este fin de semana acompañó al candidato Alfredo del Mazo, el líder de la bancada priista en el Senado, Emilio Gamboa.
Morena, con mucho menor estructura ya que no gobierna ningún estado, también mueve a esta entidad a su equipo panzer, entre quienes se encuentran los delegados de la Ciudad de México, que son de los que tienen mayor experiencia, como Ricardo Monreal, de Cuauhtémoc; Claudia Sheinbaum, de Tlalpan; Rigoberto Salgado, de Tláhuac; Pablo Moctezuma de Azcapotzalco, y Avelino Méndez, de Xochimilco.
Conscientes de la posibilidad de triunfo que tienen en el Estado de México y de que sería la antesala de la Presidencia de la República, en Morena se pensó incluso en la posibilidad de que pidieran permiso para entregarse de tiempo completo, esto no fue posible, pero trabajarán todo su tiempo libre a favor de la candidata Delfina Gómez.
Los diputados también dedicarán todo su esfuerzo en esta elección y también lo harán los recién aceptados senadores como Miguel Barbosa, Zoé Rodríguez, Alejandro Encinas, Rabindranath Salazar, entre otros. Podemos decir que esta mano de obra electoral le cayó de diez a Morena en esta, que ha sido la única elección que luchan con todo por ganar, ya que no vimos la misma enjundia en Veracruz, donde dejaron pasar la oportunidad.
Además, en esta guerra Morena ha demostrado que el fin justifica los medios al pactar con Elba Esther Gordillo para tener el apoyo de los maestros en la entidad, hecho que el PRI no puede minimizar, sobre todo después de que en muchas ocasiones utilizó la misma táctica.
Y Andrés Manuel López Obrador sabe perfectamente de su fuerza, sobre todo después de que la padeció en la elección de 2006.
Con una lista nominal para la elección en el Estado de México de 11 millones 258 mil 125, el voto indeciso del 16 ciento equivale a un millón 801 mil 300 sufragios, lo cual, sin duda cambiaría la elección.
Sin embargo, ese voto es antiPRI y ellos lo saben, por lo cual la estrategia para que no se quede en Morena es mucho más compleja y tiene que ver con todas las fuerzas políticas. Mañana hablaremos de números y de la lucha porque esos casi dos millones de votos no signifiquen el primer escalón en la carrera presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
***
Y siguen los problemas para el PES en Veracruz, no sólo roban a la gente prometiéndole candidaturas, sino que ni siquiera cuentan con la representación para tener candidatos en los 212 municipios. Sólo lograron registrar en 155 y tuvieron que remover a los candidatos a presidentes municipales de Naranjal y Chocamán por no haber alcanzado la cuota de género.
Twitter: @ginamorettc
Correo: georgina.morett@gmail.com
También te puede interesar:
PAN, PRD y PT, indispensables para el triunfo en Edomex
¿Venganza del líder del PRI?
Primer lugar en madres adolescentes
Movilizan a operadores al Estado de México | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/movilizan-a-operadores-al-estado-de-mexico.html
Edomex: la maestra, con los maestros
Las fotografías del sábado pasado en un evento de la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México en Tlalnepantla, Delfina Gómez, no dejaron margen a la especulación. Delfina estaba flanqueada por Fernando González –el yerno de la maestra Elba Esther Gordillo, y con quien el hoy secretario de Educación, Aurelio Nuño, nunca se pudo poner de acuerdo sobre los términos y el lenguaje de la reforma educativa–, y Rafael Ochoa, compadre de la exlideresa del magisterio, y quien, con una falta de cuidado la semana pasada, destapó el apoyo de esa dirigencia descabezada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, a la candidata de Morena. Ya lo había diagnosticado la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota: Gómez y Gordillo son la misma cosa.
Mecánicamente no, pero orgánicamente Vázquez Mota tiene razón. Gómez no sólo es maestra, sino pertenece a la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la que anidó y encumbró a Gordillo, de la cual fue secretaria general de 1977 a 1988, cuando el entonces regente del Distrito Federal, Manuel Camacho
–años después uno de los ideólogos y estrategas de Andrés Manuel López Obrador– la llevó con el presidente Carlos Salinas para ungirla dirigente nacional en sustitución de Carlos Jonguitud. Ochoa, desde entonces, fue lugarteniente de Gordillo.
La postura de la vieja dirigencia magisterial no es ideológica o de revanchismo contra el gobierno de Peña Nieto. Gordillo siempre mantuvo la política donde el apoyo a los maestros para cargos de elección popular no estaban condicionados al partido con el que buscaran candidaturas o competían en las elecciones. Para dar cabida plena a esas aspiraciones creó el partido de los maestros, Nueva Alianza, que abrió mayores posibilidades de negociaciones y acuerdos políticos. La maestra siempre decía que antes que respaldar a cualquier partido y cualquier candidato, estaban los maestros.
En las elecciones presidenciales en 2006, pese al rechazo de López Obrador a la alianza que le propuso Gordillo, la instrucción a los maestros fue que votaran por quien quisieran, salvo –esto sí, en respuesta a los agravios que había sufrido de su expartido, el PRI–, a favor del candidato priista, Roberto Madrazo. Los maestros votaron en las dos circunscripciones del norte del país por Felipe Calderón, mientras que en las tres restantes por López Obrador. En las elecciones presidenciales de 2012 jugó con Peña Nieto, a quien conocía, y cuyo operador político era otro viejo amigo de ella, el hoy secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Sólo fue después de formalizar la alianza cuando supo que entre las prioridades de Peña Nieto, como presidente, estaba la reforma educativa. Peña Nieto se la encomendó a Nuño, quien encargó su redacción a Enrique Ochoa, actualmente presidente del PRI. Ochoa incluyó el detonador de una bomba social, al establecer que si no pasaban las pruebas que se les exigiría, los maestros podrían ser despedidos. Gordillo luchó con el jefe del equipo de transición, Luis Videgaray, para que la palabra “permanencia” dentro del sindicato fuera garantizada sin amenaza alguna. Nunca movió a Videgaray de la postura original, pese al argumento biológico de Gordillo, de que no había necesidad de medidas punitivas en la reforma, ya que la edad se encargaría de jubilarlos durante el sexenio y los nuevos maestros podrían ingresar bajo las nuevas reglas propuestas.
La respuesta final fue la cárcel, y el presidente encargó a su íntimo amigo, nombrado subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, que cambiara de aliados. No forjaría una alianza con el relevo de Gordillo, Juan Díaz, sino que pactaría con la Coordinadora Magisterial, disidencia del sindicato desde hace cuatro décadas. El resultado de la acción fue que desde 2013 Peña Nieto compró un conflicto social que ha generado indiscriminadamente periodos de ingobernabilidad.
La disidencia magisterial se extendió por el país sin que el gobierno pudiera cooptarla, como buscaba Miranda, arquetipo de una clase política mexiquense acostumbrada a resolver conflictos con dinero. Nunca entendió la lógica política de la disidencia magisterial o sus tácticas, ni tendieron puentes con el magisterio oficial: en las elecciones para gobernador en 2016, los maestros votaron contra el PRI en Veracruz y Oaxaca. Y hace mucho dejaron de tenerlos como clientelas en la Ciudad de México y el Estado de México, donde han votado sistemáticamente por la izquierda.
La fotografía de Gómez con González y con Ochoa muestra que la alianza con los maestros por parte de López Obrador está consolidada. Hace unos dos meses hubo acercamientos de uno de los colaboradores más cercanos de López Obrador con uno de los miembros del grupo compacto de Gordillo, pero cuando le llevaron la propuesta concreta al próximo candidato presidencial de Morena, pidió que mantuvieran el diálogo y los puentes, porque aún no estaba listo para oficializar el acercamiento. El sábado ya se socializaron. Lo que aún no se ha dado a conocer es que de tiempo atrás hay miembros del equipo de López Obrador en contacto permanente con el entorno de Díaz, líder del SNTE, con lo cual se puede apreciar que el ejército de maestros, que tantos años sirvió al PRI, apostará por la izquierda.
Los maestros son fundamentales en las elecciones. No sólo como promotores de candidatos y partidos en las aulas y con los padres de familia, sino como funcionarios de casilla, que sigue siendo, hoy en día, el lugar donde se deciden las elecciones. Tener vigilantes en las urnas es fundamental. López Obrador ya está claro sobre su valor estratégico. Las elecciones mexiquenses serán la primera prueba.
Twitter: @rivapa
También te puede interesar:
La muerte del ‘spot’
El ‘spot’ de Del Mazo
El infierno para Peña
Edomex: la maestra, con los maestros | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/edomex-la-maestra-con-los-maestros.html