Oaxaca en los nacionales

EL UNIVERSAL

Rechaza Gobernación peticiones de la CNTE

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se fue con las manos vacías al término de su marcha del 15 de mayo, después de que la Secretaría de Gobernación rechazó reinstalar la mesa de negociación con los profesores y les ofreció “respuestas vagas”, según líderes de la organización.

Después de una reunión de poco más de dos horas con el director general adjunto de la Unidad de Gobierno de la Segob, Lorenzo Gómez Hernández, los docentes salieron del Palacio de Cobián sin respuestas a su pliego petitorio.

Alrededor de las 15:00 horas ingresó una comisión conformada por los secretarios generales de las secciones 9, de la Ciudad de México, Enrique Enríquez Ibarra; 18, de Michoacán, Víctor Zavala Hurtado; 22, de Oaxaca, Eloy López Martínez, y los representantes de las secciones 7, de Chiapas, Daniel López, y 14, de Guerrero, Juan Gaspar.

Los docentes liderados por Enríquez Ibarra y Zavala Hurtado llevaban en las manos el mismo documento que entregaron el 2 de mayo. Se los recibió el mismo funcionario y en él demandaron la suspensión de la reforma educativa y echar atrás los despidos de 600 profesores de todo el país.

“Con respecto a la reforma educativa, la reinstalación de todos los profesores cesados así como la abrogación de la misma, recibimos una respuesta vaga, ambigua, insuficiente, inadecuada. Solamente se hace mención de que de acuerdo a la Ley General de Educación y a la ley que tienen en mano, nos remiten a los estados de la República y que en algún momento dado podríamos ser atendidos por el gobierno federal”, demandaron los profesores.

La tarde de ayer marcharon 3 mil profesores de la coordinadora para demandarle a Gobernación que reinstale las mesas de negociación suspendidas desde el 19 de agosto de 2016.

Integrantes de la Dirección Política Nacional de la CNTE calcularon una participación de entre 3 mil y 4 mil docentes provenientes principalmente de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, aunque también acudieron maestros del Estado de México, Sonora, Sinaloa, Baja California, Nuevo León y Veracruz, entre otros.

La manifestación partió del Auditorio Nacional y llegó a las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, en la calle de Bucareli. Con consignas como “¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir!” y “Pueblo protesta, aquí tienes la muestra”, los maestros se declararon en contra de la reforma educativa.

La marcha estaba programada para salir a las 10:00 de la mañana; sin embargo, comenzó a avanzar hasta las 11:00 y se detuvo durante una hora porque una comisión de 25 profesores buscó ingresar a Los Pinos y logró una reunión con el director general adjunto de Atención Ciudadana de la Presidencia, Ricardo Martín Sánchez a quien le entregaron su pliego petitorio del 2 de mayo.

Durante todo el trayecto estuvo presente el reclamo por el incremento salarial que resultó de las negociaciones entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP); dijeron que ha sido uno de los más bajos en los últimos 10 años .

“Ojo por ojo, diente por diente, nuestro salario al presidente” y “¡Auxilio, socorro, mi aumento vale gorro!”, gritaban.

Rechaza Gobernación peticiones de la CNTE
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/seguridad/2017/05/16/rechaza-gobernacion-peticiones-de-la-cnte

Gresca entre transportistas de Oaxaca deja un muerto y dos heridos

Gremiales de transportistas se enfrentaron por la disputa del acarreo de materiales en una obra de la capital del estado, lo que dejó como saldo una persona fallecida y dos lesionadas, así como la destrucción de cinco unidades del transporte de pasajeros, tres de ellas calcinadas.

Los hechos iniciaron cerca de las 10:00 horas sobre la calzada Madero esquina con avenida Tecnológico, a tres kilómetros al poniente del Centro Histórico, en que presuntos integrantes del Sindicato Libertad arribaron a los trabajos de edificación de un colector de drenaje para pelear la obra a miembros de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Ello derivó en una gresca y persecución que se prolongó hacia la carretera a Santa María Atzompa, donde fue hallada un arma de fuego de grueso calibre, a un kilómetro de un centro social donde el gobernador Alejandro Murat Hinojosa festejaba con profesores el Día del Maestro.

En el lugar de la confrontación murió un individuo identificado como Élfego Cruz, de 28 años, y se reportaron lesionados José Luis Cruz y Lucio Juárez, mientras que en presunta revancha, adheridos a la CTM cerraron el crucero vial y comenzaron a detener taxis y camionetas de transporte de pasajeros del Sindicato Libertad.

A tres de ellos les prendieron fuego y dos más fueron destruidos a golpes; durante la acción, los agresores impidieron a fotógrafos y camarógrafos tomar imágenes del momento en que vandalizaban los vehículos.

La Policía Estatal, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), tardó al menos una hora en llegar al lugar y de manera oficial no se reportaron aprehensiones. La Policía Municipal de Oaxaca de Juárez no se presentó en el lugar, pese a hallarse en su jurisdicción.

Cerca de las 12:00 horas, una representación de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) arribó al sitio para dialogar con los agentes, a fin de que les permitieran pasar por esa vialidad en su marcha conmemorativa.

Los uniformados comenzaron a retirar entonces las evidencias periciales y despejaron la cinta asfáltica para permitir el paso del contingente, que cruzó sin ningún contratiempo, rumbo al zócalo capitalino.

“Es una disputa entre sindicatos; la Fiscalía General del Estado va a informar al respecto”, respondió el gobernador Alejandro Murat, cuestionado acerca de los hechos.

Al cierre de esta edición, la instancia de procuración de justicia, cuyo titular Rubén Vasconcelos Méndez fue designado por la 63 Legislatura local el pasado viernes, no había emitido ninguna información acerca de las indagatorias.

Gresca entre transportistas de Oaxaca deja un muerto y dos heridos
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/05/16/gresca-entre-transportistas-de-oaxaca-deja-un-muerto-y-dos-heridos

Viaja Bronco a promocionar candidaturas independientes

El gobierno de Nuevo León informó en respuesta a una solicitud de transparencia que durante su primer año de gestión (octubre de 2015 a octubre de 2016), Jaime Rodríguez Calderón realizó 37 viajes en avión fuera del estado; sin embargo, no incluyó al menos nueve salidas que fueron anunciadas por el mandatario y se documentaron por medios de comunicación.

Fueron en su mayoría viajes de promoción para hablar de “los independientes” y entre semana.

De los 37 viajes que informó el gobierno estatal, 28 fueron a la Ciudad de México, uno a Puebla, Querétaro y Ciudad Victoria. Los internacionales son seis, derivados de la gira que El Bronco realizó a Corea y China, con escala en Houston, y visitas a Seúl, Shanghai, Hangzhou, Beijing, y Chic-Shanghai.

Entre los no mencionados destaca un viaje a Washington, realizado el miércoles 27 de abril de 2016, para recibir un premio por su activismo en redes sociales; otro al estado de Oaxaca el viernes ocho de abril de 2016 para inaugurar una planta empacadora de mangos, que causó polémica porque ahí coincidió con Hilario Ramírez Layín, a quien expresó su apoyo para ser el nuevo gobernador independiente de Nayarit.

El 31 de marzo de 2016, El Bronco visitó Austin, donde dictó una conferencia a estudiantes y maestros en la Universidad de Texas, y se reunió con el gobernador Greg Abbott.

En su segundo mes como gobernador, Rodríguez Calderón acudió a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para intervenir en el panel “La Ruta de las Candidaturas Independientes”, y asistir a la presentación del texto de Daniel Salinas Basave: Debajo del Sombrero del Bronco. La lucha por una Nueva Independencia.

El miércoles 9 de diciembre de 2015, visitó Houston, Texas, para conocer la cárcel del condado de Harris y analizar la posibilidad de privatizar las prisiones de la entidad. El 23 de enero de 2016 dio una plática “sobre el trabajo que estamos haciendo en Nuevo León”, en el Tercer Congreso Internacional de Educación, organizado por el SNTE en Cedral, San Luis Potosí.

El 30 de enero estuvo en Villahermosa, para hablar sobre “Candidaturas Independientes: Caso Nuevo León”; el seis de febrero participó en el Congreso Nacional de Campañas Políticas, en Ciudad Victoria, Tamaulipas. El lunes 10 de octubre de 2016 estuvo en la toma de posesión del alcalde independiente de Ciudad Juárez, Chihuahua, Armando Cabada Alvídrez.

Viaja Bronco a promocionar candidaturas independientes
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/05/16/viaja-bronco-promocionar-candidaturas-independientes

MILENIO

Murat dice estar del lado de la lucha la CNTE

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, afirmó estar de lado de la lucha de las y los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por mejorar la calidad de la enseñanza de los niños y niñas.

En el marco del Día del Maestro, Murat agradeció el trabajo esmerado y responsable que realizan los docentes en las aulas, y se consideró amigo y aliado de las causas que persiguen los docentes por mejorar sus condiciones laborales.

“En mí, en su gobernador, tiene un aliado, para continuar su lucha, porque ustedes siempre han estado por Oaxaca y el día de hoy a nombre de Oaxaca, quiero darles las gracias, desde mi corazón, en todas las familias, en todos los hombres y mujeres que les agradecen por su loable labor por mejorar Oaxaca”.

Murat aceptó que la lucha que realiza la CNTE, que logra que Oaxaca sea más grande, con un compromiso social, que quiere desarrollo económicos, que quiere salir de la pobreza y que quiere vivir en paz”.

El mandatario catalogó a los docentes de la CNTE como la columna vertebral de la sociedad oaxaqueña y por ello, su gobierno trabajará de su lado para que sus exigencias sean cumplidas.

“Porque los he escuchado, me he sentado a la mesa para entenderlos y tengan la certeza de que de mí gobierno tendrán las condiciones para que cada día sean el mejor y la mejor maestra de México y a los mejores alumnos, porque sé que juntos gobierno y CNTE cambiaremos la realidad de Oaxaca”.

El gobernador Murat entregó estímulos económicos a los maestros de hasta 50 mil pesos, aquellos que tuvieron 50 años de servicio y de 46 mil pesos a los maestros con 30 años de servicio.

SE ACABARAN EN MI GOBIERNO LOS CICLOS OSCUROS DE PAROS DE LABORES

Antes, en entrevista el gobernador Alejandro Murat, afirmó que en su mandato se acabaran los ciclos escolares oscuros cuando habían paros de labores, dijo que será con el instrumento del diálogo con el que se podrá fin a 37 años de ciclos escolares inconclusos. “En mi gobierno lo más imperante son los niños y niñas de Oaxaca”.

Murat aseguró que sin educación de calidad no hay progreso, ni futuro.

Cuestionó a sus antecesores en el gobierno de Oaxaca como Gabino Cué, que solo se dedicó administrar los conflictos.

MMR

Murat dice estar del lado de la lucha la CNTE – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/murat_dice_estar_del_lado_de_la_lucha_la_cnte_0_956904566.html

CNTE rechaza alza salarial; anuncia jornada de lucha

La sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó el aumento salarial autorizado por la SEP de 3.8% y prestaciones del 1.98%, el cual catalogó de “”miserable”.

El líder de la gremial, Eloy Hernández López, afirmó que nada esta resultó. Amenazó que seguirán en la lucha y la movilización hasta obtener respuestas necesarias del estado.

Por ello, anunció jornadas de lucha intensa, paro de labores, tomas de oficinas y bloqueos carreteros, advierten que la semana de movilizaciones más cruenta será del 14 al 19 de junio, donde exigirán justicia por la represión cometida por la revuelta durante 2006 y por el desalojo violento en la autopista Oaxaca-México ocurrido el pasado 19 de junio, que dejó un saldo de ocho muertos y 100 heridos.

En tanto unos 30 mil profesores de la sección 22 de la CNTE, marcharon para exigir respuesta a su pliego de demandas, además de suspender clases durante 24 horas en unas 13 mil escuelas a donde acuden más de un millón de alumnos.

La marcha trascurrió sin incidentes, y concluyo con un mitin frente a la sede del palacio de gobierno.

El líder de la sección 22 de la CNTE, Eloy Hernández López, dijo que entre los temas pendientes esta la libertad de los presos políticos, la entrega de plazas automáticas a los normalistas, la recontratación de tres mil 500 trabajadores regularizados, la cancelación de las órdenes de aprehensión, la anulación del decreto de promulgación de transformación del IEEPO, expedido por el ex gobernador Gabino Cué, castigo a los funcionarios corruptos del IEEPO, y justicia por el caso Nochixtlán, además de no permitir la contratación de personal idóneo y evaluados en las escuelas.

También está pendiente el cese del director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Germán Cervantes Ayala, a quien acusan de actos de corrupción.

Aseguró que en la sesión de la asamblea estatal de su plenaria, los delegados de base y representantes nacionales solo acordaron el plan de acción mínimo, mismo que contempla de un paro indefinido de labores en las 13 mil escuelas a donde acuden un millón de escolares.

Advirtieron que el paro de labores será consultado con los padres de familia en cada una de sus asamblea delegaciones y regionales.

MMR

CNTE rechaza alza salarial; anuncia jornada de lucha – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/cnte_rechaza_alza_salarial-_anuncia_jornada_de_lucha_0_956904697.html

Instalan mesa especializada por caso Nochixtlán en Oaxaca

Instalan mesa especializada para alcanzar justicia en torno al caso Nochixtlán, donde luego de un operativo federal para despejar un tramo de autopista federal Oaxaca –México, en el tramo Nochixtlán, se reportó un saldo de ocho muertos y 100 heridos.

La primera mesa la encabezó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, y el Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo.

En el encuentro estuvieron presentes la Comisión de Víctimas de Nochixtlán, quienes en un primer acercamiento solicitaron revisar los expedientes de investigación, respecto a los protocolos de detención realizados por los ex mandos en la dependencia.

También pidieron cumplir con los acuerdos establecidos.

En respuesta el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Raymundo Jáuregui Tuñón, se manifestó respetuoso de las instancias y lineamientos de investigación, por lo que reiteró la total disposición institucional para fortalecer las indagatorias que lleven al esclarecimiento de los hechos y en búsqueda de acciones que beneficien a la sociedad.

En este marco, afirmó que la SSPO mantiene el respeto a los derechos humanos como uno de los ejes principales del ejercicio policial.

INVESTIGACION ABIERTA

En tanto, el Fiscal General de Justicia, Rubén Vasconcelos Méndez, afirmó que está dispuesto a reabrir el expediente con respecto al caso Nochixtlán para cubrir y saldar los errores, superar las dilaciones y actuar con justicia para quienes cometieron delitos en prejuicio de la sociedad y sean llamados a cuentas, sean quien fue, no importando si se tratara de algún mando estatal federales o de algún ex funcionario público estatal.

MMR

Instalan mesa especializada por caso Nochixtlán en Oaxaca – Grupo Milenio
http://www.milenio.com/estados/instalan_mesa_por_caso_nochixtlan_en_oaxaca_0_956904680.html

EXCELSIOR

Crece 7.2% deuda de estados y municipios; en lo individual, baja la de ayuntamientos

Autor: Jorge Ramos

CIUDAD DE MÉXICO.

A marzo de 2017, la deuda de los estados, municipios y sus organismos públicos ascendió a 570 mil 299.3 millones de pesos, cantidad superior en 38 mil 477.3 millones de pesos respecto a la observada en igual mes de 2016, lo que significó un crecimiento de 7.2% anual, según cifras de la Secretaría de Hacienda.

Pese a su crecimiento nominal, medida como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), el saldo de los pasivos subnacionales descendió a 3%, desde el 3.1 por ciento observado al cierre de 2016, de acuerdo con la información oficial disponible.

Por tipo de deudor, la deuda de las entidades federativas y sus organismos públicos, esto es, sin considerar la de los municipios, ascendió a 517 mil 287.8 millones de pesos en marzo de 2017, desde los 478 mil 137.8 millones de pesos observados en el mismo mes de 2016.

Entre marzo de 2016 y de 2017, los gobiernos de los estados sumaron 39 mil 150 millones de pesos a sus deuda, un crecimiento de 8.2%, en términos nominales.

Por su parte, la deuda de los municipios y sus organismos públicos descendió 672.7 millones de pesos, equivalentes a una reducción de 1.25% nominal anual, al ubicarse en marzo de 2017 en 53 mil 11.5 millones de pesos. En igual mes de un año antes totalizó 53 mil 684.2 millones de pesos.

De las 32 entidades federativas del país, 19 incrementaron sus deudas, 12 las redujeron y uno, Tlaxcala, no tiene deuda.

Las que más crecieron en términos porcentuales fueron las de Yucatán, con 72.7%; Guerrero, 61.8%; Baja California Sur, 34.1%; Sonora, 28%; Guanajuato, 24%; Michoacán, 22.9%; Baja California, 21.1%; Chihuahua, 16.7%; México, 13.8%; Jalisco, 12.6%; Chiapas, 10.3%; Tabasco, 8%; Veracruz, 7.1%; Morelos, 5.8%; Ciudad de México, 5.3%; Nuevo León, 4.7%; Durango, 3.8%;  Colima, 3.8%, e Hidalgo, con 0.3 por ciento.

Los estados que disminuyeron sus deudas fueron Oaxaca, 10%; Nayarit, 7.4%; Querétaro, 5.4%; Aguascalientes, 3.5%; Sinaloa, 3.2%; Puebla, 2.9%; Campeche, 2.5%: Coahuila, 2.3%; Tamaulipas, 2.2%; San Luis Potosí, 1.1%; Zacatecas, 0.4%;  y Quintana Roo, 0.3 por ciento.

No obstante, las más endeudadas son la Ciudad de México, con 73 mil 374.1 millones de pesos; Nuevo León, con 60 mil 797.5 millones de pesos; Chihuahua, con 48 mil 819.5 millones de pesos; Veracruz, con 45 mil 74.5 millones de pesos; México, 40 mil 585.6 millones de pesos; y Coahuila, con 36 mil 441.5 millones de pesos.

Crece 7.2% deuda de estados y municipios; en lo individual, baja la de ayuntamientos
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/16/1163720

Persisten clima cálido, lluvias y cielo nublado en el país

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que este martes una circulación anticiclónica ocasionará ambiente estable y una disminución de lluvias en la mayor parte del país.

En el reporte más reciente del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también se estableció que continuarán vientos fuertes con rachas superiores a 60 kilómetros por hora en los estados de la Mesa del Norte, con posibles tolvaneras o torbellinos en el norte de Coahuila y Nuevo León, debido al ingreso de un sistema frontal en el norte de México y a una línea seca en el norte de Coahuila

En su registro por regiones, el SMN señaló que en la Península de Baja California persistirá cielo parcialmente nublado con ambiente cálido y viento del noroeste, con rachas superiores a 60 kilómetros por hora en las zonas costeras.

En el Pacífico Norte habrá cielo parcialmente nublado con ambiente caluroso. Además de viento del oeste y noroeste con rachas superiores a 60 kilómetros por hora en Sonora.

Cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Michoacán. A lo que se sumará ambiente muy caluroso y viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora, es lo que se prevé este martes en el Pacífico Centro.

En el Pacífico Sur se registrará cielo nublado por la tarde con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Chiapas e intervalos de chubascos en Oaxaca y Guerrero. Así como ambiente muy caluroso y viento de componente sur de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas superiores a 35 kilómetros por hora.

Mientras en el Golfo de México predominará cielo medio nublado, intervalo de chubascos en Veracruz y Tabasco y lloviznas en Tamaulipas. Viento del este y sureste, con rachas de 60 kilómetros por hora en Tamaulipas y Veracruz.

En la Península de Yucatán se registrará cielo parcialmente nublado y lloviznas en la región. Así como ambiente muy caluroso y viento del este y noreste 15 a 30 kilómetros por hora.

Para la Mesa del Norte prevalecerá cielo medio nublado y lloviznas en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Temperaturas muy calurosas y viento de dirección variable con rachas superiores a 60 kilómetros por hora y posibles tolvaneras o torbellinos en el norte de Coahuila y Nuevo León.

En la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado con 60 por ciento de probabilidad de intervalos de chubascos en Puebla y lloviznas en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala. Además de ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.

*jci

Persisten clima cálido, lluvias y cielo nublado en el país
http://m.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/16/1163727

REFORMA

     
Frenará Gobierno deuda a estados
Presentarán en junio semáforo para entidades. Advierten problemas de liquidez para SLP, Veracruz, Nayarit, Zacatecas y Oaxaca

Gonzalo Soto
A más tardar el próximo 30 de junio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dará a conocer el semáforo de deuda estatal con el que se identificarán a las entidades que no podrán contraer deuda en 2018.

Así lo confirmó Marcela Andrade, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) de la dependencia.

Tras su participación en el Seminario de análisis sobre la Ley de Disciplina Financiera que organiza Moody’s, la funcionaria reiteró que será a más tardar el último día de junio cuando se publique por primera vez el semáforo de deuda local, previsto en dicha legislación.

En ella, las entidades federativas del País serán divididas en tres categorías: deuda sostenible, deuda en observación y endeudamiento elevado.

Quienes caigan en la última clasificación se verán imposibilitados para contraer más deuda en 2018 y deberán planificar sus presupuestos de egresos sin esos recursos a los que han acudido en los últimos años.

“Es preliminar dar alguna información, pero será a más tardar el 30 de junio cuando se dé el semáforo sobre el estado de la deuda.

“Las entidades en endeudamiento elevado tendrán que tomar sus previsiones”, aseveró.

Andrade descartó mencionar los nombres de las entidades que caerían en la categoría de endeudamiento elevado, aunque en su análisis sí hay algunas en riesgo de estar en ese renglón.

En el mismo seminario, analistas de Moody’s comentaron que ha identificado cinco entidades -Veracruz, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí y Oaxaca- que enfrentarían problemas de liquidez este año y posibles atrasos en pagos de deuda y proveedores.

“Nos preocupa el tema de la liquidez en varios estados, puede haber problemas de liquidez y ello significa que atrasan el pago a proveedores y refinancian algunos pagos de corto plazo”, mencionó Maricarmen Martínez, analista senior de deuda subsoberana de Moody’s.

La calificadora señaló que la Ley de Disciplina Financiera, que entró en vigor el año pasado, ha tenido algunas afectaciones a la liquidez en los municipios.

“Aunque no esperamos una tendencia generalizada que expone al sector a mayores riesgos de incumplimiento, en los casos de perfiles crediticios débiles con muy bajos niveles de liquidez y acumulación de deuda de corto plazo, se podría presentar un incumplimiento de los pagos de deuda de corto plazo”, detalló.

Moody’s comentó también que el nivel de cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera en los presupuestos locales es sumamente bajo y únicamente tres estados -Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán- cumplen a cabalidad.

 

Aplicación pendiente

La mayoría de las entidades federativas aún tienen pendiente adoptar en sus presupuestos medidas de la Ley de Disciplina Financiera.

Cumplimiento en los presupuestos 2017 con la Ley de Disciplina Financiera

(% de cumplimiento)

Balance presupuestario  90%
Objetivos anuales y estrategias
84
Resultados de finanzas públicas de los últimos 5 años
77
Pagos a APPs 71
Proyecciones para siguientes 5 años
68
Riesgos relevantes incluyendo deuda contingente
52
Estudio actuarial e información sobre pensiones
42
Balance presupuestario de recursos disponibles
42
Fuente: SHCP

  PDF
     
Premiará Gobierno innovación docente
Anuncian galardón en festejo de Día del Maestro. Entrega Peña reconocimientos por 40 años o más en el magisterio
Sonia del Valle
El Presidente Enrique Peña Nieto anunció ayer la creación del Premio Nacional sobre Innovación Educativa “Jaime Torres Bodet” para reconocer a los maestros que mejoren de manera significativa los aprendizajes de sus alumnos.

“Este galardón se otorgará a las maestras y maestros que, en forma destacada, impulsan prácticas pedagógicas que logran mejorar el aprendizaje de los alumnos. Los docentes que en el futuro obtengan este premio habrán de ser reconocidos por su visión y compromiso para impulsar esta noble misión”, señaló.

En la ceremonia por el Día del Maestro, el Presidente también anunció que regresará a las aulas el Libro para el Maestro, que fue retirado en el sexenio pasado.

Peña Nieto entregó la condecoración “Ignacio Manuel Altamirano” a maestros que cumplieron más de 40 años de servicio, así como reconocimientos a docentes con resultados de Excelente y Destacado en las evaluaciones de desempeño, ingreso y promoción.

“Desde lo más profundo de mi corazón y con absoluta convicción, mi más amplia felicitación a las maestras y maestros de México por ser los grandes formadores de la niñez y juventud mexicanas”, apuntó el Mandatario.

Aseguró que la reforma educativa que planteó un nuevo modelo educativo es un gran avance y, agregó, México tiene rumbo.

“México tiene una ruta clara para transformar el presente, y con ello alcanzar un futuro de éxito y prosperidad; esa ruta es la educación de calidad, es la ruta que propone el nuevo modelo educativo”, dijo.

El Mandatario había defendido los recursos que durante su gobierno se han entregado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

“Han trabajado para que (la reforma educativa) se entienda y se conozca en mayor dimensión y mayor profundidad entre las maestras y maestros de México, para que no se dejen confundir por los señalamientos que ha habido sobre la reforma educativa.

“Creo que a todos nos ocupa, a las autoridades y especialmente a las maestras y maestros, que han hecho suya esta vocación de educar, el asegurarnos que la educación que tengamos en México sea de calidad”, dijo en el evento de Los Pinos.

En tanto, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, hizo un llamado a los maestros de todo el país a realizar la hazaña educativa del siglo 21 por la calidad de la educación, y a poner en marcha el nuevo modelo educativo.

Juan Díaz de la Torre, dirigente del SNTE, coincidió en que los maestros de México han cumplido con la reforma educativa.

“Demandamos ahora el pleno cumplimiento integral de la reforma educativa, no sólo aquello que corresponde a los maestros, porque nosotros ya demostramos una vez más que estamos cumpliendo, cumpliendo bien, porque nuestro compromiso con los niños, las niñas y los jóvenes está vigente”, dijo.

También agradeció el incremento salarial otorgado este año a los maestros, de 3.5 por ciento más 1.98 por ciento en prestaciones.

Asimismo, reprochó a quienes se oponen a la transformación puesta en marcha por la reforma educativa.

“No invertir de manera creciente los recursos suficientes (para esta transformación) sería la negación de alternativas sociales. Y el costo que la nación pagaría se llama ignorancia, marginación, exclusión, subdesarrollo, que son también manifestaciones de violencia”, dijo el líder magisterial.

REFORMA publicó ayer que el SNTE ha obtenido mil 730 millones de pesos, de 2013 a 2016, para realizar labores de difusión sobre la reforma educativa y para capacitación de maestros.

 

Protestas

Con motivo del Día del Maestro, la disidencia magisterial realizó movilizaciones en varias entidades en demanda de que se atiendan sus exigencias.

TUXTLA GUTIÉRREZ

· Integrantes de la CNTE se manifestaron contra la reforma educativa y para exigir el reinicio de las negociaciones con el Gobierno federal.

 

CHILPANCINGO

· Los docentes marcharon por la Autopista del Sol y después al Palacio de Gobierno, donde exigieron que se resuelva su pliego petitorio.

OAXACA

· Ante la vigilancia policiaca, la Sección 22 exigió plazas automáticas para los egresados de las normales y justicia por Nochixtlán.

Devaluación

Veces que significaba el salario de los maestros respecto del salario mínimo:

2005 3.22
2014 3.42
2015 3.42
2016 3.40
2017 3.21

Fuente: “Denigra al magisterio el incremento otorgado en complicidad con el SNTE”.

PDF
     
Desquician Oaxaca

REFORMA / Staff y con información de Jorge Luis Plata
OAXACA.- La disputa por el control de una obra para demoler un teatro ubicado en la zona oriente de esta ciudad, ocurrida entre integrantes de dos sindicatos, dejó ayer un muerto, dos lesionados por arma de fuego y varios taxis incendiados.

Integrantes del Sindicato Libertad y de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se confrontaron en la zona del Monumento a la Madre y calles aledañas en donde voltearon y prendieron fuego a unidades de servicio de pasaje.

A unos kilómetros del lugar, el Gobernador de la entidad, el priista Alejandro Murat, entregaba reconocimientos a maestros por 30 y 40 años de servicio.

De acuerdo con el parte de las corporaciones policiales, en la refriega con armas de fuego cayó Elfego Cruz, alias ‘El More’, de 28 años de edad.
Con información de Jorge Luis Plata

EL FINANCIERO

“Estoy de su lado”, dice Alejandro Murat a profesores de Oaxaca

OAXACA.- El gobierno de Oaxaca refrendó el apoyo a los profesores que cumplen con su labor en las escuelas de las ocho regiones de la entidad; “estoy de su lado”, les dijo Alejandro Murat en el marco de la celebración del Día del Maestro.
Mientras el contingente de la Sección 22 avanzaba desde el crucero de la población de Trinidad de Viguera hacia el Zócalo de Oaxaca, el mandatario ofrecía un desayuno a poco más de mil 500 profesores que recibieron estímulos económicos por 73 mil y 42 mil pesos por 40 y 30 años de servicio respectivamente.
Ahí dijo estar dispuesto a dialogar y encontrar una respuesta a sus demandas y que le hicieron saber a través de un pliego petitorio entregado el pasado 1 de mayo.

“Estoy en su lucha, estoy con ustedes” repitió Murat Hinojosa y reconoció el trabajo que realizan en las aulas, incluso se dijo su amigo y aliado en las causas que persiguen por mejorar no sólo sus condiciones de trabajo sino económicas y los considero “la columna vertebral de la sociedad oaxaqueña”.
En el evento, los profesores se dieron el tiempo para tomarse la foto uno por uno con el gobernante, a la hora de la entrega de las medallas, reconocimientos y estímulos económicos.
MARCHA AVANZA SIN CONTRATIEMPOS

Afuera, el contingente formado por unos 30 mil maestros avanzaba sin contratiempos, solo se detuvieron unos minutos en tanto las autoridades retiraban las unidades calcinadas durante el enfrentamiento ocurrido sobre la Calzada Francisco I. Madero, para el paso de los mentores.

“Estoy de su lado”, dice Alejandro Murat a profesores de Oaxaca | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/estoy-de-su-lado-dice-alejandro-murat-a-profesores-de-oaxaca.html

Comisión de la CNTE entra a la Segob

CIUDAD DE MÉXICO.- Una comisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entró a reunirse con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) para presentar sus demandas.
Hasta ahora, fueron cinco representantes de cada uno de los estados donde tiene presencia la CNTE quienes esperan discutir los puntos de su pliego petitorio.
Se espera que al final de la reunión se dé un pronunciamiento por parte de los profesores.
Su pliego de demandas nacional que incluye tres puntos: la derogación de la reforma educativa, iniciar una mesa de diálogo y “atender” las consecuencias de la reforma, como los cesados por no evaluarse.

Al llegar a las inmediaciones de la Segob, algunos de los docentes empujaron las vallas, usando piedras y palos para poder pasar.
Poco después de las 10 los maestros comenzaron a reunirse en Los Pinos y a las 12 fueron recibidos por Atención Ciudadana de la Presidencia donde ya entregaron este documento y les dijeron que en Gobernación serían atendidos por el subsecretario, René Juárez.
Ante de la marcha, Víctor Manuel Zavala, secretario general de la Sección 18 de Michoacán, aseguró que este documento es el mismo que se entregó a la Segob el pasado 2 de mayo.
Bajo la consigna de “no que no, si que si, ya volvimos a salir”, la marcha de los docentes fue encabezada por la Comisión Nacional Única de Negociación.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina informó que desplegó a 2 mil 450 para vigilar que la caminata de los integrantes de la CNTE se desarrolle en paz y tranquilidad y se agilice el tránsito vehicular en las calles por donde van pasando.

Comisión de la CNTE entra a la Segob | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/cnte-entrega-pliego-petitorio-en-los-pinos.html

Maestros de Chiapas marchan para insistir en abrogación de reforma educativa

TUXTLA GUTIERREZ.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon este día en la capital de Chiapas, para exigir nuevamente al gobierno federal la abrogación de la reforma educativa.
La dirigencia de la CNTE y representantes de diversos sectores se trasladaron a la Ciudad de México, en donde maestros de diversos estados demandarán al gobierno federal la reapertura de la mesa de negociación suspendida en septiembre pasado, tras varios meses de movilizaciones en el país.
En su marcha en Chiapas, unos 30 mil maestros dieron a conocer que si bien en el caso de Chiapas el acuerdo es la suspensión de facto de la reforma educativa, esta sigue vigente y por ello mantendrán las movilizaciones.
Durante la marcha maestros de Telesecundaria y quienes laboran en la región indígena dieron a conocer atraso en pagos, incumplimiento de acuerdos en cambios de categorías, e irregularidades en el nombramiento de supervisores y directores.
Los maestros reanudarán labores este martes.

Maestros de Chiapas marchan para insistir en abrogación de reforma educativa | El Financiero
http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/maestros-de-chiapas-marchan-para-insistir-en-abrogacion-de-reforma-educativa.html