Juan Carlos Zavala

Los casos de robos de identidad en Oaxaca se duplicaron en los primeros cuatro meses de 2017 en comparación con el número total de los que se registraron en los 12 meses del año anterior, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En el 2016, la dependencia federal recibió 44 denuncias o quejas por probable robo o usurpación de identidad y en lo que va de este año, ya son 96 casos; es decir, el promedio de 3.66 casos al mes subió a 24 denuncias al mes.
La delegada de la Condusef, Marisol Núñez Vásquez, explicó que la comisión de este delito surge cuando una persona obtiene o se apropia y utiliza de manera indebida de los datos de otra persona, sin la autorización de esta última.
La información de la Condusef precisa que en México el robo de identidad es un delito que va a la alza y según el Banco de México, el país ocupa el octavo lugar entre el resto de las naciones.

El delito de robo de identidad se usa de manera ilegal para abrir cuentas de crédito, contratar líneas telefónicas, seguros de vida, realizar compras e incluso, en algunos casos, para el cobro de seguros de salud, vida y pensiones.
Comúnmente, el delito se usa de manera ilegal para abrir cuentas de crédito, contratar líneas telefónicas, seguros de vida, realizar compras e incluso, en algunos casos, para el cobro de seguros de salud, vida y pensiones.
Marisol Núñez indicó que en la Condusef se le llama probable robo de identidad porque no son la autoridad competente para determinar si se trata de un delito que en su caso está tipificado como usurpación de identidad.

Los afectados generalmente se dan cuenta en el momento en que solicitan un reporte de buró de crédito o cuando empiezan a detectar descuentos vía nómina de préstamos que ellos no solicitaron.

En los cuatro meses del presente año, los 96 casos denunciados ante la Condusef generaron un daño patrimonial de alrededor de 180 mil pesos mensuales. “Afortunadamente el 90 por ciento de los casos se han resuelto a favor de los usuarios”, aseguró Marisol Núñez.
Las instituciones financieras que se han visto involucradas en el robo de identidad son bancos privados pero en la mayoría de los casos, según la información de la Condusef es en la contratación de productos financieros como créditos a través de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomex).

La funcionaria federal dijo que se recomienda a las personas afectadas interponer una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia, además de la administrativa en la Condusef, para que se realicen las investigaciones y determinar la comisión de un probable delito.