Deimos Sánchez
En Oaxaca el nivel de deserción escolar es evidente, de los 15 mil 773 estudiantes del nivel medio superior más de 2 mil alumnos abandonaron en el ciclo escolar 2016-2017, es decir, un 12.7 por ciento, según datos del Departamento de Capacitación y Formación Docente de la Dirección de Educación Media Superior.
Pero además, el porcentaje de reprobación para el mismo ciclo escolar es de 10.5%, 3.2 puntos porcentuales menor que el registrado a nivel nacional.
La eficiencia terminal en el estado es de 67.1%, es decir, de cada 100 alumnos que ingresan al primer año de Educación Media Superior (EMS), 67 egresan. A nivel nacional es ligeramente menor, siendo 66.6%.
De acuerdo a Carlos Alberto Meixuiero Ruiz, jefe del Departamento de Capacitación y Formación Docente de la Dirección de EMS, las principales causas de deserción son académicas y socioeconómicas.
Y es que según los datos proporcionados por este departamento, Oaxaca cuenta con 710 planteles, pertenecientes a 17 subsistemas que conforman la EMS, distribuidos en las 8 regiones los cuales absorbieron en el ciclo 2016-2017 al 89.6% de los egresados del nivel básico (secundaria).
Dando cobertura al 64.0% de la población en edad de cursar este nivel educativo. A nivel nacional, la cobertura se encuentra en 76.6%, alrededor de 12% más que la cobertura estatal.
Es importante que instituciones, gobierno y padres de familia alienten a los jóvenes a fin de que las barreras sobre todo económicas no sean un impedimento para que los estuadiantes oaxaqueños continúen con su preparación académica, consideró Carlos Alberto Meixuier.
Además, dijo que para que Oaxaca salga de ese rezago educativo y se erradique la deserción escolar, es necesario impulsar otros modelos educativos con profesores más capacitados y entregados al quehacer educativo.