“Ante los conflictos es menester agotar por siempre la concertación, la cual es más profunda que la propia legislación” Manolo
Oaxaca. Llegó el mes de julio, que inicia con el festejo del Día del Abogado, el cual me es grato por haber elegido el estudio de esa noble como compleja profesión; así las cosas, en esta ocasión ya me acompañó una de mis hijas, también abogada misma que goza de su labor en la función pública, quien desde estudiante participaba en acciones políticas, denotando temple y de claridad mental, y no se diga belleza, bueno que no diría de ella para bien, amén del amor que nos profesamos, como he expresado en otras ocasiones, mis hijos son mis maestros, de ellos aprendo día a día. El caso es que llegamos puntuales a la invitación que fue otorgada a este relator, siendo recibidos con alegría por un integrante del equipo del Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia, quien siempre se ha caracterizado en orden impecable, y ser un anfitrión de alta escuela, mismo que nos acompañó a la mesa asignada. Una vez instalados, procedimos (previos salutaciones a compañeros y funcionarios de ese Poder Judicial) a dialogar con un periodista y luego en ese intervalo de silencio, me puse a cavilar un caso.
De ello, me tiene atónito, en el que padre de una familia, ha excluido a sus propios hijos, que nunca los besó, jamás jugó con ellos en su infancia, que más tarde al ser adolescentes, les enseñó a tomar los tragos en el bar de su bonita casa, ahí hubo un encuentro agradable, y fueron amigos los tres hijos con su progenitor. El encuentro de sangre entre ellos, se ensució porque así lo prefirió su padre, al darle cabida en su corazón a una nieta, hija de uno de sus vástagos, que la trata como si fuese su hija, a grado tal que intentó quitarle el custodio a su madre, lo que por al tener minoría de edad y otras circunstancias no logró su intención enfermiza.
Lo que si consolidó hacer, es que sea la heredera universal de sus bienes, comprando de esa manera el amor de su nieta, quien ha demostrado su claro interés tan sólo en su abuelo, el cual le mantuvo estudios y otorgó empleo en uno de sus negocios. Y a los hijos les califica como ingratos, porque no le pasan a visitar, mismos que no le hacen, porque se les es injusto el trato como reparto de bienes. En esa dinámica de justicia y derecho estaba cavilando la solución; cuando nos fue servido un delicioso cocktail de jugosas frutas, con un café y pan caliente (las banderillas me trasladan al café La Parroquia de Veracruz) y como platillo fuerte: unos calientes chilaquiles de amarillo, con jugo combinado de fresa, piña y naranja, elaborado por la señora Martina del Restaurante Catedral (de excelsa gastronomía) charlando amenamente con mi hija María Fernanda, ella debatiendo sobre el derecho de la mujer a participar de forma abierta y equitativa ante el machismo de los hombres que creen son los merecedores de todo, como si fuesen reyes, y ella sentencia: El ego es lo que los pierde en ese mar helado. Así se suspendió la ilustrativa conversación al arribar el gobernador, quien iba acompañado de Roberto Campa Cifrián, Secretario de Trabajo del Gobierno de la República.
Abrió el discurso el doctor Raúl Bolaños Cacho, con un discurso diáfano, contumaz de la innovaciones en la impartición de justicia, la ayuda invaluable del gobernador para ese poder judicial, el acompañamiento por segunda ocasión a ese festejo para así convivir con los jueces y magistrados, dando cátedra del derecho constitucional en un sistema democrático; enfatizando que las normas jurídicas, tienen por objeto organizar y hacer funcionar a las sociedad, resolver conflictos y preservar el orden y la paz social.
Que de forma atinada es importante indicar que hace poco más de doscientos años el documento legal que contiene las reglas más importantes, tanto de la organización de los poderes públicos de las relaciones entre sí y de estos con los ciudadanos son las constituciones, de las cuales derivan las leyes, los tratados internacionales, los reglamentos, la jurisprudencia.
Para lograr que se respete y se cumpla el orden jurídico es imperativo reducir o acotar el poder de las mafias que existen en México no sólo las de narcotráfico y las del crimen organizado, también las que operan al interior de los cuerpos policiales, procuradurías, juzgados, empresas públicas como privadas corruptas y corruptoras, medios de comunicación, partidos, sindicatos.
Conocedor que fortalecer el Estado de Derecho exige que los impartidores de justicia que con su ejemplo se podrá exigir y castigar a quienes lo incumplen.
En ese orden, participó Roberto Campa enalteciendo los derechos humanos; para cerrar el gobernador con memoria fresca, sin leer documento alguno como sabemos así emite sus discursos de forma puntual, incluso con cifras y amplio conocimiento de las regiones del Estado de Oaxaca, que en esta ocasión adujo: “Conminar a la confianza de los oaxaqueños a leyes eficaces e ir de forma frontal contra aquellos que laceran la ley”. Ergo, privilegiar la Justicia abierta al diálogo.
Jugadas de la Vida
En los países ricos viven mil 274 millones, en los otros 4 mil cincuenta y cinco millones.
Twittwer; @ldojuanmanuel