EL UNIVERSAL
Arranca la Guelaguetza en paz y sin contratiempos
Christian Jiménez/Corresponsal
4minutos
estados@eluniversal.com.mx
Oaxaca.— “Compro boletos”, un letrero recurrente en las manos de personas que ansiaban ingresar al auditorio Guelaguetza para admirar las danzas, costumbres y música de los pueblos originarios del estado, en su primer Lunes del Cerro.
La fiesta, matutina como vespertina, lució en completa calma, pues contrario a años anteriores, en esta ocasión la Sección 22 del SNTE no efectuó protestas en las cercanías del recinto; tampoco se manifestaron organizaciones sociales.
Así, más de 11 mil personas colmaron cada una de las dos ediciones de ayer. “¿Alguien que me venda un boleto? Por favor. ¡Compro boletos!”, los gritos desesperados de al menos una decena de personas que quería presenciar la fiesta.
Algunos consiguieron su propósito, otros no. Los que sí, en la edición de la mañana, que inició a las 10:00 horas, disfrutaron de la algarabía, música, color, costumbres de 13 representaciones. Al grito de ¡Que viva Oaxaca! ¡Que viva la Guelaguetza 2018!, la Diosa Centeótl, Francisca Pérez Bautista, dio inicio a la edición.
Tras el arribo del gobernador Alejandro Murat, su esposa Ivette Morán, el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, y la secretaria de Cultura, María Cristina García, la presentaciones comenzaron con la aparición de la delegación de Teotitlán del Valle, con su Danza de la Pluma.
Luego, los sones y jarabes de San Melchor Betaza llenaron de alegría el escenario desde donde volaron ofrendas compartidas de las delegaciones a los espectadores. La lavada y planchada de San Pedro Apóstol que se celebra cada 2 de junio, fue representada por la delegación de San Pedro Tapanatepec, de la región del Istmo; la participación fue ovacionada.
Más tarde, los sones mazatecos de la Cañada sonaron en el cerro del Fortín: “Flor de liz”, “Flor de naranjo”, “Flor de piña”, “Anillo de oro” y “La paloma”, fueron ejecutados por el grupo representativo de Huautla de Jiménez. El espectáculo continuó con la escenificación del segundo día de fandango, a cargo del grupo folclórico de San Antonino Castillo Velasco, que bailó el “Jarabe Del Valle”.
Llegó el momento del jarabe chenteño, representado por una joven delegación procedente de San Vicente Coatlán, la elegancia de la vestimenta tehuana fue recibida con una gran ovación; el grupo representativo de Salina Cruz interpretó “Estampas de Salina Cruz” y música tradicional de las velas.
Una boda tacuate, de la delegación de Santa María Zacatepec, así como la irrupción de diablos tacuates, llegaron poco después de la mitad de la función. Durante la edición matutina también se presentaron las delegaciones Tuxtepec, con la infaltable “Flor de Piña”, una de las más aplaudidas del día, para dar paso a Huajuapan de León, cuyo grupo interpretó el Jarabe Mixteco, coreado por los asistentes.
Los diablos de Santiago Llano Grande, la fiesta tehuana y los sones de San Juan Cacahuatepec cautivaron a los presentes, que presenciaron el cierre del evento con la participación de las Chinas Oaxaqueñas.
Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, inició la presentación de otras 17 delegaciones, entre ellas Teotitlán del Valle, Vila de Zaachila, las “Chinas oaxaqueñas”, Santa María Alotepec; la edición culminó con una magna quema de fuegos pirotécnicos.
De acuerdo con el gobernador Alejandro Murat, las fiestas de la Guelaguetza dejarán una derrama económica de 700 millones de pesos, destacó que las festividades del primer Lunes del Cerro se celebraron en paz y sin ningún contratiempo.
Inician la Guelaguetza y la Guelaguetza Magisterial en Oaxaca
Compartir este video en:
5-6 minutos
Este lunes iniciaron en Oaxaca dos Guelaguetzas. La primera organizada por el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo, en el cerro del Fortín en la capital.
La segunda por parte de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en el estadio de futbol del Instituto Tecnológico de Oaxaca, también en la capital del estado. La Guelaguetza magisterial se celebra desde el 2006 luego del conflicto político y social en el sexenio del entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz.
La Guelaguetza
Al grito de “¡Qué viva Oaxaca!, ¡que viva la Guelaguetza 2018!”, Francisca Pérez Bautista, la diosa Centeótl 2018, dio inicio hoy a la edición matutina de la Guelaguetza, en el auditorio del mismo nombre que al mediodía lucía abarrotado, con más de 11 mil asistentes.
Mientras tanto, afuera del recinto, a un costado de la carretera, miles de personas no pudieron ingresar a la primera actividad y esperan la segunda edición, a las 17:00 horas. Por primera vez, no hubo protestas de la Sección 22 del SNTE u organizaciones sociales para intentar boicotear las festividades.
A las 10:00 horas, tras el arribo del gobernador Alejandro Murat; su esposa Ivette Morán; el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, y la secretaria de Cultura, María Cristina García, la danzas comenzaron con la aparición de la delegación de Teotitlán del Valle, con su Danza de la Pluma.
Luego, los sones y jarabes de San Melchor Betaza llenaron de alegría el escenario desde donde volaron ofrendas compartidas de las delegaciones a los espectadores. La lavada y planchada de San Pedro Apóstol que se celebra cada 2 de junio, fue representada por la delegación de San Pedro Tapanatepec, de la región del Istmo; la participación fue ovacionada con aplausos al ritmo de la música típica de la región.
Más tarde, los sones mazatecos de la Cañada sonaron en el cerro del Fortín: “Flor de liz”, “Flor de naranjo”, “Flor de piña”, “Anillo de oro” y “La paloma”, fueron ejecutados por el grupo representativo de Huautla de Jiménez.
Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL
El espectáculo continuó con la escenificación del segundo día de fandango, a cargo del grupo folclórico de San Antonino Castillo Velasco, que bailó el “Jarabe Del Valle”, misma que además de cautivar con su ritmo y alegría, conquistó paladares al regalar tazas de chocolate caliente a la audiencia.
Llegó el momento del jarabe chenteño, representado por una joven delegación procedente de San Vicente Coatlán. La elegancia de la vestimenta tehuana fue recibida con una gran ovación; el grupo representativo de Salina Cruz interpretó “Estampas de Salina Cruz” y música tradicional de las velas.
Una boda tacuate, representada por la delegación de Santa María Zacatepec, así como la irrupción de diablos tacuates, llegaron poco después de la mitad de la función.
Durante la función matutina también se presentaron las delegaciones Tuxtepec, con la infaltable “Flor de Piña”, una de las más aplaudidas del día, para dar paso a Huajuapan de León, cuya delegación interpretó el Jarabe Mixteco, coreado por los asistentes.
Los diablos de Santiago Llano Grande, la fiesta tehuana y los sones de San Juan Cacahuatepec cautivaron a los presentes, que presenciaron el cierre del evento con la participación de las Chinas Oaxaqueñas.
Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL
La Guelaguetza Magisterial
Con la presencia del ex líder de las autodefensas en Michoacán, José Manuel Mireles, como invitado especial, comenzó la edición 13 de la Guelaguetza Magisterial en la capital de Oaxaca.
Entre un ambiente de fiesta y de exigencia de justicia y respeto a sus demandas, el gremio magisterial vivió a su estilo, la fiesta étnica en el estadio de fútbol del Instituto Tecnológico del estado.
Eloy López Hernández, secretario General, consideró que esta Guelaguetza es auténtica por preservar la identidad de los pueblos originarios de Oaxaca.
“Hoy damos muestra de una Guelaguetza verdadera y auténtica, que tiene mucho más que dar. Eso nos hace sentir orgullosos, vivos, que el corazón late”, expresó.
Foto: Lizbeth Flores / EL UNIVERSAL
Respecto de la presencia de José Manuel Mireles, el dirigente sindical reiteró que es una muestra de la coincidencia de ideales, y del apoyo que recibe la Sección 22 por parte del ex líder de las autodefensas en Michoacán.
“Estuvo el compañero de lucha por los ideales que él trae, y que hemos compartido la lucha, y que ha tenido su auge a pesar de que el gobierno federal y estatal han querido callarlo, pero Ricardo Flores Magón nos enseñó: no importa donde estemos nuestra lucha seguirá”, declaró.
Por la fiesta popular fue cerrada la avenida Tecnológico, al poniente de la ciudad, debido a la instalación de vendedores ambulantes respaldados por el magisterio. Por más de cinco horas, representaciones del interior del estado presentan también sus bailables, música, costumbres y gastronomía.
Comunidades de Oaxaca participan en recuperación de patrimonio
Redacción
2minutos
Oaxaca. Habitantes de varias comunidades de Oaxaca, donde el patrimonio cultural sufrió graves afectaciones por los sismos de 2017, han participado en el rescate de sus inmuebles.
Según la Secretaría de Cultura federal, durante un recorrido por el estado, la secretaria, María Cristina García Cepeda, agradeció a los habitantes su apoyo y compromiso en los trabajos de recuperación del patrimonio cultural, que esa entidad realiza a través de INAH.
La visita de la secretaria de Cultura y otros funcionarios —el director general del INAH, Diego Prieto; el coordinador nacional de Monumentos Históricos, Arturo Balandrano; y el delegado del INAH en Oaxaca, Joel Omar Vázquez— fue por inmuebles considerados joyas arquitectónicas, construidas entre los siglos XVII y XIX y que son núcleos de tradición que enmarcan las celebraciones y festividades de los habitantes de la región. La funcionaria manifestó que la región de la Mixteca y sus poblados son un orgullo para el país, lo que genera un compromiso con el patrimonio dañado en esa zona, por lo que se decidió visitarla para constatar los avances en la labor de recuperación de los inmuebles afectados.
SEP asigna 471 plazas a maestros oaxaqueños
Teresa Moreno
1minuto
La Secretaría de Educación Pública (SEP) asignó 471 plazas a maestros oaxaqueños que resultaron idóneos en el concurso de oposición, y que comenzarán a trabajar con sus plazas a partir del ciclo escolar 2018-2019.
Las plazas se otorgaron en el evento público de asignación de plazas y centros de trabajo en el Centro de Educación Continua-Unidad Oaxaca y en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; donde se asignaron 471 plazas Docentes y Técnico Docentes para primaria, preescolar, educación física, educación especial, primaria indígena, matemáticas, inglés, formación cívica y ética, biología, español, telesecundaria, química, preescolar, historia y física. Además de plazas para preescolar y primaria indígena.
Peña Nieto tendrá que ser juzgado; no se puede ir limpio: Juan Manuel Mireles
Juan Carlos Zavala
3minutos
Oaxaca de Juárez.- El ex líder de las autodefensas en Michoacán, Juan Manuel Mireles Valverde, aseguró que el presidente de la República Enrique Peña Nieto tendrá que ser juzgado y sostuvo que no se puede ir “limpio”.
“Va de mierda hasta el pescuezo” fue como calificó a Peña Nieto a unos meses de que concluya su administración.
Entrevistado durante su asistencia a la Guelaguetza que organiza la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Oaxaca, también criticó la solicitud de endeudamiento público del Gobierno Federal por 10 mil millones de dólares.
“Ya se va, con qué objeto (el préstamo), para qué quiere el dinero, sólo para ellos. ¿Cuál proyecto de salud pública está dejando?, ¿cuál proyecto de educación?, ¿cuál proyecto de vivienda”, declaró.
En contraste, elogió al virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, de quien aseguró que aún no asume el cargo y ya está cumpliendo con sus promesas de campaña; razones que sostuvo hacen “temblar” a los integrantes de los poderes Legislativo y Judicial.
“El señor todavía no se sienta y ya está cumpliendo, los de la Suprema Corte (de Justicia de la Nación) ya están temblando, los del Senado de la República ya están temblando, los del Congreso de Diputados ya están temblando”, dijo.
Mireles Valverde visitó Oaxaca para presentar su libro “Todos somos autodefensas, el despertar de un pueblo dormido”, invitado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y La Gran Logia Mixta “Marcos Pérez Santiago” de la Orden Masónica Mexicana.
El ex líder de las autodefensas también celebró la promesa de López Obrador de derogar la reforma educativa porque “no se puede concebir una ley de educación sin los maestros. Los burócratas son unos inútiles en ese asunto, actores de escritorio y de quincena, por lo demás no sirven para nada”, afirmó.
Respecto a las policías comunitarias, Mireles Valverde destacó que Oaxaca por su composición indígena puede implementarlas sin necesidad de pedir autorización a ninguna instancia del gobierno federal.
“Aquí sí se les puede llamar policías comunitarias, aquí sí se vale, porque tiene más de 30 etnias indígenas que sí se apegan a sus antiguos usos y costumbres, pueden tener sus propios jueces, sus magistrados y guardias comunitarios sin tener que pedir permiso a ninguna autoridad federal, judicial y estatal”, precisó.
Adelfo Regino plantea retomar acuerdos de San Andrés, pendientes desde 2001
Alberto Morales y Misael Zavala
2-3 minutos
Entre los temas, el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, dice Adelfo Regino, propuesto por el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador para encabezar la Coordinación de Asuntos Indígenas
Foto: Archivo El Universal
Adelfo Regino, propuesto por el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador para encabezar la Coordinación de Asuntos Indígenas, aseguró que buscarán retomar los acuerdos de San Andrés Larráinzar sobre derechos y culturas indígenas que quedaron pendientes.
“Eso es algo que hemos señalado, se tienen que retomar los Acuerdos de San Andrés que quedaron pendientes desde 2001, en donde hay varios temas entre ellos, el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público”.
En entrevista, en la casa de transición donde se reunirá con López Obrador, Regino dijo que es necesario que los pueblos indígenas tengan atribuciones, en particular, que puedan ejercer recursos públicos, porque todavía los pueblos originarios tienen que luchar para tener ese reconocimiento jurídico.
“Este es un acto de elemental justicia, yo lo compararía con el hecho de que hace 500 años se debatía si los pueblos indígenas teníamos alma o no, pues ahora se debate si podemos ser sujetos de derecho o no”.
Sobre las concesiones y proyectos productivos o de inversión instalados en pueblos originarios, dijo que habrán de hacer una revisión para cuáles cumplieron con la consulta a los pueblos indígenas.
Señaló qué hay casos que atenderán de inmediato como el el proyecto del gasoducto que atraviesa el Pueblo Yaqui, las concesiones mineras en la Sierra Norte y Sierra Negra de Puebla, “o en Oaxaca donde sabemos que se han expedido varías concesiones mineras sin que los pueblos indígenas tengan conocimiento”, dijo.
Destina AMLO 500 mil millones para 7 obras
Misael Zavala y Alberto Morales
3-4 minutos
politica@eluniversal.com.mx
La administración de Andrés Manuel López Obrador prioriza siete proyectos urgentes para las zonas marginadas y necesitadas del país, en las que destinará una inversión de 500 mil millones de pesos en los primeros años del sexenio entrante.
En conferencia de prensa flanqueado por quien será su titular de Hacienda, Carlos Urzúa, y el próximo subsecretario de Egresos, Gerardo Esquivel, el virtual presidente electo enumeró los proyectos urgentes: el dictamen y consulta del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el Proyecto Istmo de Tehuantepec para unir los países de Asia con la costa este de Estados Unidos, el tren rápido Maya de Cancún a Palenque y la construcción de 300 caminos rurales (Guerrero y Oaxaca, principalmente) para generar 50 mil empleos.
Además, comunicar a todo el país con internet, la reconstrucción por los daños ocasionados por los sismos de septiembre de 2017 y el programa de apoyo a personas que viven en colonias marginadas.
En una reunión con sus equipos económico, de turismo, medio ambiente, Hacienda y Comunicaciones y Transportes, se decidió que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 se destinarán 500 mil millones de pesos para programas prioritarios.
“Destinar alrededor de 500 mil millones de pesos para programas prioritarios. Esos recursos se van a reunir con el dinero que vamos a obtener por ahorros porque se van a reducir salarios de altos funcionarios, habrá un gobierno austero, compras consolidadas, no se va a comprar caro”, expuso.
En el transcurso de los meses se definirá el número de beneficiarios, la disponibilidad de recursos y la asignación en el PEF 2019. Asimismo, enfatizó que las zonas prioritarias son el Istmo de Tehuantepec y la frontera norte del país.
En cuanto a la reconstrucción en las comunidades afectadas por los sismos, López Obrador criticó que las acciones de la actual administración son muy lentas y con poca planeación, por lo que “nos va a tocar a nosotros llevar a cabo el programa de reconstrucción, desde luego tomando en cuenta lo que se ha hecho, pidiendo informes sobre acciones realizadas, lo ejercido, recursos”.
Adelantó que la reconstrucción se realizará con dinero público y no habrá necesidad de solicitar créditos, para evitar endeudamiento.
Sobre la construcción de 300 caminos rurales con concreto, detalló que hará uso intensivo de mano de obra para generar 50 mil empleos, sobre todo en Oaxaca y Guerrero, estados donde hay municipios que no tienen caminos pavimentados a cabeceras municipales.
Mientras tanto, el proyecto de conectar a internet a toda la República se realizará debido a que actualmente, según cifras del propio tabasqueño, sólo 25% de la población cuenta con ese servicio.
Se comprometió a apoyar a quienes viven en colonias marginadas de las ciudades fronterizas, así como a quienes viven en colonias marginadas de la zona conurbada de la Ciudad de México, como Chimalhuacán, Valle de Chalco, Ecatepec y Los Reyes La Paz, entre otros.
Dice no a deuda pública. Andrés Manuel López Obrador afirmó que la deuda de 10 mil millones de pesos que posiblemente obtenga el actual presidente Enrique Peña Nieto no será ocupada por el próximo gobierno y añadió que ese dinero se quedará en caja.
Aseguró que siempre que se contrata deuda se debe explicar el destino de los recursos. Sin embargo, dijo que él prometió en campaña que no iba a endeudar más al país y añadió que lo cumplirá.
AMLO prioriza presupuesto para zonas marginadas
Misael Zavala y Alberto Morales
2-3 minutos
El tabasqueño adelantó que tomará en cuenta siete proyectos urgentes para zonas marginadas y necesitadas del país, en las que destinará una inversión de 500 mil millones de pesos
Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL.
En conferencia de prensa flanqueado por quien será su titular de Hacienda, Carlos Urzúa y el próximo subsecretario de Egresos, Gerardo Esquivel, el virtual presidente electo enumeró los proyectos urgentes: el dictamen y consulta del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM); el Proyecto Istmo de Tehuantepec para unir los países de Asia con la costa este de Estados Unidos; el tren rápido Maya de Cancún a Palenque; la construcción de 300 caminos rurales (Guerrero y Oaxaca principalmente) para generar 50 mil empleos; comunicar a todo el país con Internet; la reconstrucción por los daños ocasionados por los sismos de septiembre; y el programa de apoyo a personas que viven en colonias marginadas.
En una reunión con sus equipos Económicos, Turismo, de Medioambiente, Hacienda y Comunicaciones y Transportes, se decidió que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 se destinarán 500 mil millones de pesos para programas prioritarios.
“Destinar alrededor de 500 mil millones de pesos para programas prioritarios. Esos recursos se van a reunir con el dinero que vamos a obtener por ahorros porque se van a reducir salarios de altos funcionarios, habrá un gobierno austerio, compras consolidadas, no se va a comprar caro”, expuso.
MILENIO
La Guelaguetza llena de color el lunes del cerro
Óscar Rodríguez y Adriana Anguiano
2-3 minutos
Con la Danza de la Pluma inició la edición número 86 de la Guelaguetza en el Cerro del Fortín.
Durante el primer Lunes del Cerro, representantes de las ocho regiones de Oaxaca mostrarán un poco de sus tradiciones y su colorido a los asistentes al Auditorio Guelaguetza.
Los 17 embajadores de sus regiones presentan sus tradiciones a través de danzas y bailes; una de las danzas más aplaudidas fue la de la comunidad de San Antonio Castillo Velasco, que representó la entrega de la dote y de obsequios a la casa de los novios.
Otro baile celebrado por los espectadores fue el de San Pedro Tepanatepec, que se realizó después de que los habitantes de la zona simularon lavar y planchar la ropa de San Pedro Apostol, su patrono.
Mientras en el escenario los habitantes de las ocho regiones brindaban sus mejores pasos, en las gradas los asistentes no dejaban de aplaudir y de “hacer olas” para celebrar el colorido de las ocho regiones.
Al abandonar el escenario, cada comunidad reparte su guelaguetza, conformada por pan de yema, manzanas, bebidas tradicionales, canastas, sombreros, dulces y hasta piñas, que son lanzadas al público.
Huajuapan de León logró que los asistentes se quitaran su sombrero y lo ondearan con la Canción Mixteca: “¡Que lejos estoy del cielo donde he nacido! “… fue cantado por quienes asistieron a este primer lunes de fiesta en el Cerro del Fortín.
Alrededor de 15 mil espectadores se dieron cita en esta primera presentación en el Auditorio Guelaguetza, donde acudieron como invitados especiales la secretaria de Cultura, María Cristina García y el titular de Sedesol, Eviel Pérez Magaña, además de una representación de la unión europea.
Durante esta edición de la gran fiesta oaxaqueña que congrega además de los dos Lunes del Cerro, las ferias del mole, el mezcal y de artesanías, se espera la llegada de 114 mil visitantes y una derrama económica de más de 300 millones de pesos.
Inifed reporta avances en reconstrucción de escuelas
Angélica Mercado
3minutos
El Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) afirmó que, de los 19 mil 144 planteles afectados por los sismos de septiembre, no todos permanecen sin intervención.
La institución afirmó que existen avances y que, tan sólo en la Ciudad de México, se concluyeron los trabajos en mil 183 planteles.
De acuerdo con el Inifed, las entidades son las responsables de reportar la ejecución de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
En el caso de la Ciudad de México, donde ejecuta los recursos junto con el gobierno capitalino, el reporte al día de hoy muestra que de mil 900 escuelas afectadas, hay 711 en intervención y en seis no se han iniciado obras por trámites del INAH o el INBA.
Sobre el punto de acuerdo aprobado la semana pasada por la Comisión Permanente, en el que se le requirió un informe de los avances en la reconstrucción, pues el condensado publicado hasta el 14 de mayo señala que existen más de 19 mil planteles dañados, el Inifed aclaró que cada estado reporta diferentes avances.
“La prioridad es la seguridad de la comunidad escolar, por lo que se han reforzado y fortalecido las medidas de seguridad para mejorar el desempeño estructural en la infraestructura educativa”, dijo la institución.
Agregó que el avance en la rehabilitación y reconstrucción de escuelas afectadas por los sismos de septiembre de 2017 en planteles educativos con daños graves, lleva un avance de 95 por ciento, mientras que en espacio educativos con daños moderados y severos, reporta un avance de 76 por ciento y, en lo referente a los planteles con menores daños, presenta un avance de 89 por ciento.
En ese sentido, Inifed aseguró que se han tomado medidas técnicas como:
Menor separación de estribos y columnas y castillos.
Colocación de malla.
Aplanado estructural en muros de mampostería.
Encamisado de columnas con acero y concreto.
En reconstrucción se coloca liga de muros divisorios a la estructura.
Inclusión de juntas constructivas cada 9 metros en bardas perimetrales.
Confinamiento de muros y bardas con castillos y cadenas.
Limpieza de juntas constructivas en la separación de edificios.
Además, se desarrollan sistemas de rigidización y atenuadores de efectos sísmicos en la infraestructura educativa, lo que permitirá restringir las deformaciones durante el sismo e incrementar la resistencia de la estructura.
ALEC
Conoce los detalles del Dramafest en el Teatro Helénico
Libertad Ampudia
3-4 minutos
Como cada año, el Dramafest presentará una amplia oferta de obras para promover la dramaturgia contemporánea en México, acercar el teatro al público y crear vínculos entre la comunidad nacional e internacional, con el país y estado invitado: Suiza y Oaxaca.
Aurora Cano, directora artística del encuentro; Nicolás Alvarado, productor del festival; Álvaro Hegewish Díaz Infante, director general del Centro Cultural Helénico; Haydee Boeto, subcordinadora nacional de teatro del INBA; Mathieu Bertholet, director del Poche Theatre Gve; así como los dramaturgos Alfonso Cárcamo y José Manuel Hidalgo, fueron quienes anunciaron la programación de este 2018.
Desde Suiza llegarán la Mujer en el bosque, Bajo el signo de Tespis y Metamorfosis o la estructura de los años intermedios. Bertholet se dijo contento de poder dejar una antena en América a partir de este festival y destacó que es la primera vez que se presentará una obra oaxaqueño en su país.
“Su hacemos una aliada con un persona aquí no tiene sentido sólo venir a mostrar lo que hacemos, a mí me parecía importante que vayamos a Suiza y que una obra mexicana se presente ahí”, dijo en conferencia de prensa.
Y añadió: “El teatro de aquí es muy diferente del teatro en Suiza, por razones de cultura, me parece todo más sentimental y más emocional, más barroco, nosotros estamos más minimalistas, y por eso es muy importante cómo se puede hace una obra de Suiza en México y cómo se puede hacer una mexicana en Suiza”.
Subrayó que el teatro es uno de los pocos lugares en que la gente ve, piensa y habla sobre la misma cosa al mismo tiempo; como el fútbol, une a las personas y los hace sentir una misma emoción.
Aurora Cano mencionó que son “un festival de creación”, porque no siempre presentan obras ya hechas, sino que invitan a los artistas y juntos producen las puestas en escena; algo que es muy “inusual” en los encuentros de todo el mundo.
Indicó que la familia es uno de los temas centrales de este año; sin querer, la curaduría incluyó piezas que hablarán de las relaciones en está estructura social.
La directora del Dramafest celebró la participación en Oaxaca, pues luego del terremoto del 19 de septiembre ve como necesario promover la creación cultural como una forma de apoyo.
Entre las propuestas mexicanas figuran: Palavie, de Valérie Poirier y dirigida por Ana Francis Mor; Las Balmoreadas, de Elena Guiochíns y dirigida por Sandra Félix; No preguntes en qué soñaba la Bella durmiente, de Francisco Reyes y dirigida por José Alberto Gallardo.
Omittere, de Alberto Barrientos y dirigida por Wagive Jiménez; Au revoir, de Antoine Jaccoud y dirigida por Boris Schoemann; MAH de Alfonso Cárcamo; La bruma y la grulla, El funesto destino de Karl Klotz, y Karaoke para dos, de Aurora Cano, que se presentará en estaciones del Sistema Colectivo Metro.
Esta edición se llevará a cabo del 2 de agosto al 2 de septiembre en la Ciudad de México, del 3 al 9 de septiembre en Oaxaca y del 20 al 29 de septiembre en Suiza.
Las actividades incluyen además conferencias y talleres, como el que ofrecerá el guionista y dramaturgo suizo sobre composición dramática, del 27 al 31 de agosto en el Centro Cultural Helénico.
EXCELSIOR
Inicia la edición 86 de la Guelaguetza con música, baile…
2-3 minutos
El convite conformado por las 14 delegaciones que compartirán sus tradiciones el primer Lunes del Cerro en el Auditorio Guelaguetza, dieron muestra de lo que representa la festividad étnica más grande de América Latina. Foto: Notimex
OAXACA
Con la majestuosa Danza de la Pluma comenzó la edición número 86 de la Guelaguetza oaxaqueña 2018.
Desde 1932, esta festividad se presenta dentro de las fiestas de los Lunes del Cerro que reúne la música, el baile y el canto de las etnias oaxaqueñas.
La Guelaguetza que se celebra en el auditorio del mismo nombre, es la fiesta del mosaico cultural que es Oaxaca, y en las regiones indígenas, Guelaguetza es el sinónimo de la ayuda mutua en beneficio de todas las comunidades.
Como todos los años, sones y jarabes llaman con sus coreografías y vestuarios multicolores las miradas de oaxaqueños y turistas nacionales e internacionales que disfrutan de este espectáculo único en el mundo.
En esta primera edición de cuatro presentaciones, participan 14 delegaciones, entre ellas: los zapotecas de San Melchor Betaza con sus sones y jarabes de la Sierra Norte, el Istmo de Tehuantepec con sus estampas musicales de Salina Cruz y Huautla de Jiménez.
La Flor de Piña que es ejecutado por una treintena de jóvenes de Tuxtepec, es uno de los bailes más aplaudidos por su coreografía y vestidos multicolores.
Te puede interesar: Todo listo en Oaxaca para la Guelaguetza 2018 que inicia este lunes
También el Jarabe Mixteco que evoca a los oaxaqueños que han dejado su tierra en busca de mejores oportunidades.
Las fiestas de Guelaguetza están inspiradas en el culto ancestral a la Diosa Centeótl que proveía a las etnias originarias del maíz como alimento primordial, y este año la representación de esta deidad es, quien tiene como invitado al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Oaxaca, se estima que este año la Guelaguetza dejará una derrama económica de más de 300 millones de pesos.
Actores de la serie ‘Breaking Bad’ se pasean por Oaxaca
2minutos
Bryan Cranston y Aaron Paul, de 62 y 38 años, respectivamente, posan con el afortunado joven que los reconoció en su viaje turístico.
CIUDAD DE MÉXICO.
La dupla de Walter White/Heisenberg y Jesse Pinkman fue captada deambulando por Oaxaca y no era para un especial de Breaking Bad, sino simplememte con fines turísticos de los respectivos actores Bryan Cranston y Aaron Paul.
Un joven mexicano, de nombre José Espinosa, quien los reconoció y se tomó unas selfies con los protagónicos de la exitosa serie de televisión de la cadena estadunidense AMC, fue quien difundió la noticia al publicar las imágenes en su cuenta de Facebook.
‘Supergirl’ incluirá a la primera heroína transgénero de la TV
“Amigos míos, fans de #BreakingBad ¡Están aquí en Oaxacaaaaaaaa!”, publicó Espinosa junto con dos imágenes al lado de los actores de Breaking Bad.
En otra imagen se difundió que Cranston y Paul, de 62 y 38 años, respectivamente, se encontraban bebiendo mezcal en el bar Sabina Sabe, según lo difundió el sitio Life and Style.
Así fue el primer día de la Guelaguetza 2018
2-3 minutos
OAXACA
Once mil personas asistieron hoy a la festividad de la Guelaguetza, considerada la fiesta de la hermandad entre los pueblos de las ocho regiones de Oaxaca, que tuvo como centro de reunión el auditorio del Cerro del Fortín, en la zona de la reserva ecológica.
La edición matutina del espectáculo, donde jóvenes entusiastas procedentes de las comunidades interpretan danzas y bailes tradicionales propios de sus regiones con música de bandas de viento, transcurrió sin novedad y con saldo blanco, reportó el gobierno del estado.
Más de mil 200 policías estatales y municipales estuvieron desplegados dentro y fuera de las instalaciones del auditorio y se encargaron de los cortes a la circulación en los alrededores.
Mientras que Protección Civil junto con los Servicios de Salud atendieron algunos casos de insolación y deshidratación.
Ante un lleno total del foro, el festejo arrancó con la presentación de la diosa del maíz que este año es representada por la indígena tacuate Francisca Pérez Bautista de Santa María Zacatepec, quien funge como anfitriona del festejo que el próximo lunes habrá de repetirse.
Bailarinas de ballet ‘invaden’ cruces peatonales de CDMX
En este primer día de la Guelaguetza en su edición 86 participaron con sus bailes y danzas Santiago Llano Grande, Santo Domingo Tehuantepec, San Juan Cacahuatepec, Teotitlán del Valle, San Melchor Betaza, San Pedro Tapanatepec, Huautla de Jiménez, San Antonino Castillo Velasco, San Vicente Coatlán, Salina Cruz, Tuxtepec y Huajuapan de León, entre otros.
A las cinco de la tarde inició la segunda función del evento costumbrista, que terminó alrededor de la 22:00 horas con fuegos artificiales.
En esta fiesta pluricultural acompañaron al gobernador, Alejandro Murar, el secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, así como la titular de Cultura Federal, María Cristina García Cepeda, quién elogió la máxima representación cultural de Oaxaca, siendo un referente en México y en el mundo.
Andrés Manuel López Obrador da conocer siete proyectos prioritarios
5-6 minutos
CIUDAD DE MÉXICO.
Luego de reunirse por más de cuatro horas con su equipo económico y de comunicaciones, el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer los siete proyectos prioritarios que marcarán el inicio de su gobierno a partir del 1 de diciembre de este año.
Al enlistarlos bajo la característica de “atención urgente”, el futuro Presidente de la República mencionó, en primer lugar, la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), y en segundo término, la puesta en marcha del tren de pasajeros que correrá del Istmo de Tehuantepec a la zona maya de Calakmul, Campeche, pasando también por Palenque, Chiapas.
En tercer sitio, ubicó la construcción de 300 caminos rurales que conducen a cabeceras municipales, principalmente en Guerrero y Oaxaca, los cuales serán realizados con mano de obra de la región y generarán alrededor de 50 mil empleos.
El proyecto de comunicación vía internet en toda la República Mexicana también se prevé como una prioridad para el futuro gobierno de López Obrador, quien resaltó que, actualmente, sólo 25% del país cuenta con este servicio, mientras que el resto carece de dicha tecnología.
Son las regiones más apartadas, donde vive la gente más pobre, marginada de nuestro país; el propósito es que con nueva tecnología podamos comunicar a todas las comunidades de México mediante internet”, destacó en conferencia de prensa desde su oficina de la colonia Roma.
Damnificados del 19-s
El plan nacional de reconstrucción por los daños ocasionados a partir de los terremotos de septiembre de 2017 también apareció en la lista de prioridades.
En este tema, López Obrador se comprometió a presentar el próximo 19 de septiembre las medidas y acciones que llevará a cabo para acelerar el apoyo a los damnificados que “todavía están viviendo a la intemperie o en campamentos” y que no se les ha ayudado.
Al respecto, adelantó que será a partir de inversión pública y no de créditos como se respalde a los afectados.
En sexto lugar, anunció que otra de las acciones que requerirán urgente atención consistirá en apoyar a las personas que viven en las zonas marginadas de las ciudades, regiones fronterizas y el área conurbada de la Ciudad de México, donde se encuentran los municipios de Chimalhuacán, Valle de Chalco, Ecatepec y Los Reyes, La Paz, entre otros.
Aquí hay millones de mexicanos viviendo en la marginación, en el olvido”, subrayó López Obrador.
Del mismo modo y en séptimo lugar, recibirán atención especial las colonias populares de los centros turísticos donde hay contrastes “que lastiman y duelen, porque hay hoteles de gran turismo y en esos mismos centros turísticos muy importantes (…) desgraciadamente hay colonias populares que carecen de servicios públicos indispensables y hay gente que vive con mucha pobreza y marginación”, recalcó.
De acuerdo con el cálculo del equipo de hacienda y comunicación de López Obrador, los siete proyectos implicarán una inversión de 500 mil millones de pesos.
Esos recursos se van a reunir con el dinero que vamos a obtener por ahorros, porque se van a reducir, como ya he dicho, los sueldos de altos funcionarios, va haber un gobierno austero, compras consolidadas; es decir, no se va a comprar caro, se va a comprar lo indispensable y también vamos a obtener recursos porque no se va a permitir la corrupción y nos va a rendir el presupuesto, por eso estamos haciendo, desde ahora, las cuentas, para que nos alcance”, dijo.
El empresario Alfonso Romo, quien será el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República; Carlos Urzúa, propuesto para ocupar la SHCP, así como el economista Gerardo Esquivel, futuro subsecretario de Presupuesto, son los personajes que, por disposición de López Obrador, coordinan desde esta fecha los siete proyectos descritos, a fin de que se contemplen los recursos que demandarán los mismos dentro del presupuesto económico para el próximo año.
Finalmente, explicó que el programa de las zonas económicas especiales impulsado por la actual administración seguirá vigente, pero a prioridad será el proyecto del Istmo de Tehuantepec, así como el de la frontera norte y su zona franca.
POTENCIARÁN EL DESARROLLO
De acuerdo con el cálculo del equipo de Hacienda y Comunicación del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, los siete proyectos prioritarios implicarán una inversión de 500 mil millones de pesos, los cuales son:
“No me subiré al avión presidencial”
La decisión está tomada: “Yo no me voy a subir al avión presidencial y lo vamos a seguir ofreciendo”, recalcó Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo de México.
Desde su oficina de la colonia Roma, el ganador de los comicios presidenciales estimó que no será difícil ofrecer la aeronave a magnates o jefes de estado.
Voy hablar con presidentes si es necesario, con jefes de Estado, ¿qué tal que les importe el avión presidencial y otros? Porque no es nada más el avión presidencial, son jets que compraron, nada más en esta administración seis, cada uno de mil millones de pesos, ya no quiero seguir hablando del tema porque es amor y paz”, comentó el virtual presidente electo.
Afectará ola de calor a 10 estados con temperaturas hasta de 40 grados
4-5 minutos
CIUDAD DE MÉXICO
Este martes la intensa onda de calor ocasionará temperaturas superiores a 40 a 45 grados Celsius en los estados del noroeste, norte y noreste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Los estados afectados por esta onda de calor son Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
A su vez, en Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Chiapas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se esperan temperaturas de 35 a 40 grados Celsius.
Ante las altas temperaturas se recomienda a la población atender los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al sol durante tiempos prolongados.
Por otra parte, la onda tropical No. 19, se localizará al sur de las costas de Jalisco, en tanto que el ingreso de aire cálido y húmedo del Océano Pacífico hacia el interior del país, en interacción con inestabilidad atmosférica superior ocasionará el desarrollo de nubes de tormenta en zonas del occidente y sur del país.
Asimismo, una nueva onda tropical se localizará al sur de Guatemala.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes potenciales de lluvia: se prevén tormentas puntuales fuertes en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Chiapas.
Lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas Sonora, Guanajuato, Ciudad de México y Morelos.
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó en su pronóstico por regiones que la Península de Baja California mantendrá cielo parcialmente nublado.
Te puede interesar: ‘Jóvenes pueden hacer reaccionar a Trump sobre el cambio climático’
Ambiente muy caluroso y viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h). Además de oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas del sur de la península.
En el Pacífico Norte el cielo se mantendrá parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose tormentas puntuales fuertes acompañados de actividad eléctrica y posible caída de granizo en Sinaloa, así como lluvias aisladas en Sonora.
Ambiente muy caluroso y viento del sur y suroeste de 15 a 30 km/h. Además de oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Sinaloa.
En Pacífico Centro se espera cielo parcialmente nublado, por la tarde se prevén tormentas puntuales fuertes en Nayarit, Jalisco y Michoacán e intervalos de chubascos en Colima, todas acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas.
Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 45 km/h en zonas de tormenta. Además de oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Nayarit a Michoacán.
Para el Pacífico Sur se prevé cielo nublado con tormentas puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica en Chiapas, e intervalos de chubascos Guerrero y Oaxaca.
Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas que pueden superar los 40 km/h en zonas de tormenta. Además de oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Guerrero a Chiapas.
Cielo parcialmente nublado durante el día, registrará el Golfo de México. Por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose intervalos de chubascos en Veracruz.
Ambiente caluroso y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h en la región.
En la Península de Yucatán se registrará cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se prevén intervalos de chubascos en la región.
Ambiente caluroso y viento del este de 20 a 35 km/h y rachas de hasta 50 km/h en las costas de Campeche. La Mesa del Norte tendrá cielo nublado por la tarde, con tormentas puntuales fuertes en Durango e intervalos de chubascos en Chihuahua.
Ambiente muy caluroso y viento del este de 20 a 35 km/h en la región.
En la Mesa Central predominará cielo nublado por la tarde con intervalos de chubascos en Puebla y lluvias aisladas en Guanajuato y Morelos.
Ambiente caluroso y viento del noreste de 20 a 35 km/h en la región.
Probarán cada 15 días altavoces de alerta sísmica en CDMX
3minutos
Foto: Cuartoscuro/Archivo.
CIUDAD DE MÉXICO.
El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva anunció que los sistemas de altavoces de alerta sísmica seguirán evaluándose cada quince días a través de pruebas sonoras, por lo que pidió a la población no alarmarse, si escucha emisión de sonidos a través de los altavoces.
En entrevista posterior al evento protocolario en el Hospital Belisario Domínguez, el mandatario capitalino dejó en claro que estas pruebas no se realizarán con la identificación de la alerta sísmica por lo que de escuchar la alerta sí se tratará de un aviso presísmico.
Ya se hizo una en la madrugada del viernes para el sábado en la madrugada a las dos de la mañana se hace “uno, dos” y se refiere que está en prueba, pero no va a ser un simulacro son pruebas de sonido. La población que esté pendiente si perciben el sonido de alerta disimula es que efectivamente es una alerta porque está temblando”, indicó.
Indicó que las pruebas contemplan la revisión de los sistemas desde su origen hasta el destino de los altavoces y botones de pánico en el que colaborarán el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (c5); en colaboración con el área de Nuevas Tecnologías de la Oficialía Mayor y de la Contraloría General.
Que se revise desde los cables que conectan el sistema, hasta el esquema de replicación hasta el sistema de altavoces, la calibración de intensidad de decibeles de aviso y que se vayan haciendo pruebas continuas, recuerden que es un sistema integral que estén funcionando las cámaras y el sistema sonoro y los sistemas de pánico”, agregó.
Cabe mencionar que el pasado jueves 19 de julio se presentó un movimiento telúrico de 5.9 grados con epicentro de Huajuapan de León, Oaxaca, sin embargo, cerca de mil 300 altavoces no previnieron a la población a través de la alerta sísmica.
Esto es lo que debes tener listo antes de la alerta sísmica
AVANZA LA RECONSTRUCCIÓN
Respecto a la aprobación de los proyectos ejecutivos de reconstrucción y rehabilitación del Multifamiliar Tlalpan dijo que el siguiente paso será que esta comunidad apruebe a través del Instituto de Vivienda quién los ejecutará y depositar el dinero correspondiente.
Dijo que los dos mil 500 millones reasignados a la reconstrucción se irán al fideicomiso para reconstrucción y rehabilitación de inmuebles afectados, por lo que este miércoles sesionara la Comisión de Reconstrucción para conocer cómo serán distribuidos.
PUBLIMETRO.COM.MX
Actores de Breaking Bad andan de vacaciones en Oaxaca | Publimetro México
2-3 minutos
Bryan Cranston y Aaron Paul, protagonistas de la popular serie Breaking Bad, sorprendieron a todo mundo al hacer una aparición sorpresiva en México, ni más ni menos que en Oaxaca donde se lleva a cabo la Guelaguetza 2018.
Luego de presentarse en la Comic Con de San Diego hace sólo unos días, donde celebraron el décimo aniversario de la serie, los actores han vuelto a volver locas las redes y en especial a los mexicanos están en Oaxaca de visita.
No te pierdas:
Transforman Breaking Bad en una película de dos horas
Aunque aún no se sabe si están de vacaciones en un proyecto, los cierto es que ambos actores se la están pasando muy bien. Ayer, estuvieron bebiendo mezcales en el bar Sabina Sabe, ubicada en calle 5 de mayo, en el centro de la ciudad.
Los actores fueron reconocidos por algunos fans y, de lo más amables, aceptaron posar para fotos. La noticia de que las estrellas estaban en esa ciudad se hizo pública gracias a José Espinosa, un fan que los reconoció en el centro y se tomó selfies con ambos.
Breaking Bad (en español podría traducirse como «Corrompiéndose» o «Volviéndose malo») es una serie de televisión dramática estadounidense creada y producida por Vince Gilligan.
Breaking Bad narra la historia de Walter White (Bryan Cranston), un profesor de química con problemas económicos a quien le diagnostican un cáncer de pulmón inoperable.
Lee también:
Personaje de Breaking Bad pierde casi 60 kilos y luce muy diferente
Para pagar su tratamiento y asegurar el futuro económico de su familia comienza a cocinar y vender metanfetamina, junto con Jesse Pinkman (Aaron Paul), un antiguo alumno suyo.
La serie, ambientada y producida en Albuquerque (Nuevo México), se caracteriza por poner a sus personajes en situaciones que aparentemente no tienen salida, lo que llevó a que su creador la describa como un western contemporáneo.
La serie se estrenó el 20 de enero de 2008 y es una producción de Sony Pictures Television.
NOTICIEROS TELEVISA
Abarrotan Auditorio Guelaguetza durante el primer Lunes del Cerro en Oaxaca
3-4 minutos
En Oaxaca, este lunes arrancaron las fiestas de Los Lunes del Cerro, en el Auditorio Guelaguetza, donde las delegaciones indígenas presentan sus bailes, costumbres y tradiciones.
“Excelente, nunca había venido, la verdad, nos recuerda nuestra tradición, de dónde venimos”, dijo Lilia Esther Sánchez, asistente.
Este lunes, más de 12 mil personas abarrotaron el Auditorio Guelaguetza.
Este lunes arrancaron las fiestas de Los Lunes del Cerro, en el Auditorio Guelaguetza. (Notimex)
Este lunes arrancaron las fiestas de Los Lunes del Cerro, en el Auditorio Guelaguetza.
“Excelente, es un sueño hecho realidad estar aquí, en la máxima fiesta de los oaxaqueños. Entonces, pues es muy hermoso compartir nuestra cultura, nuestra música, nuestras raíces, todo lo que es nuestra tierra”, indicó Guadalupe López López, asistente.
Durante la celebración del Primer Lunes del Cerro, 27 delegaciones de diferentes comunidades indígenas, mostraron en la Rotonda de las Azucenas sus bailes tradicionales.
Fiesta Tehuana. (Twitter @GuelaguetzaOf)
Fiesta Tehuana.
Como cada año, delegaciones como Tuxtepec, con Flor de Piña, la de Valles Centrales con la Danza de la Pluma y el Istmo de Tehuantepec con sus sones zapotecas se llevaron las mayores ovaciones.
“Venimos de Santa María Zacatepec, es la Sierra Sur, venimos representando la boda fandango, el carnaval tacuate, como ven esto es nuestra vestimenta, se llama cotón, y está bordado con animalitos que son símbolo de nuestra región”, señaló Melquisedec Romero López, danzante de Santa María Zacatepec.
Danza de los Diablos. (Twitter @GuelaguetzaOf)
Danza de los Diablos.
“Me siento muy orgullosa de poder presentar a todo este público, lo que es la fiesta de mi pueblo, la fiesta tehuana”, añadió Norma Beatriz Martínez Toledo, danzante.
Este año, la Guelaguetza cumple 86 años de realizarse en su forma moderna.
Jarabe Mixteco. (Twitter @GuelaguetzaOf)
Jarabe Mixteco.
En el marco de las festividades de julio, mes de la Guelaguetza, autoridades estatales dieron a conocer el reforzamiento de seguridad en inmediaciones del Cerro del Fortín y en los accesos e interior del Auditorio Guelaguetza, para este 23 de julio, en el primer Lunes del Cerro.
Señalaron que la medida contempla vigilancia permanente en carreteras, museos, playas, así como en centros comerciales y culturales de las ocho regiones de la entidad, donde se registra una gran afluencia de turismo nacional y extranjero.
A fin de garantizar la seguridad de los visitantes en la máxima fiesta de los oaxaqueños, más de mil 400 elementos de seguridad, vialidad y socorro de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), participan en el despliegue operativo Guelaguetza 2018.
De esta forma, indicaron, el estado de Oaxaca recibe en un ambiente de paz y tranquilidad a quienes han elegido a la entidad para disfrutar de las fiestas de este año.
Con la finalidad de que la ciudadanía oaxaqueña, turistas nacionales y extranjeros disfruten del primer Lunes del Cerro, por segundo año consecutivo, el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), ofrece el servicio de transporte gratuito de taxis hasta el Auditorio Guelaguetza.
Asimismo, por primera vez se implementó gratuitamente el Circuito Guelaguetza, que brinda servicio de transporte masivo, a través de autobuses urbanos.
Realizan encuentro de curanderos y médicos tradicionales en Oaxaca
2-3 minutos
En la ciudad de Oaxaca, curanderos y médicos tradicionales se reunieron para intercambiar experiencias de sanación y ofrecer a las personas una alternativa a la medicina alópata.
Es “El Llamado del Caracol”, organización que reúne a más de 30 médicos tradicionales para realizar trabajos de sanación, con técnicas ancestrales.
“El objetivo, la meta que tenemos como Llamado del Caracol es eso, hacer un llamado al rescate de la costumbre, de la parte de la cultura, pero sobre todo de la sabiduría ancestral, en cuanto a la sanación natural”, indicó Maury Sol Acosta, encargada de logística de El Llamado del Caracol.
Entre el grupo de curanderos tradicionales llegó Aurelio Hernández, quien aprendió las técnicas de sanación desde que tenía seis años en su comunidad natal, San Baltazar Chichicapa.
“Mis bisabuelos, ellos curaban, todos ellos curaban y yo veía como este, como curaban con las plantas, con el té, con las hierbas, los tés que hacían, con la curada de susto, la curada del cantarito que yo hago, lo veía yo de ellos y ya de ahí me fue gustando”, dijo Aurelio Hernández Santiago, curandero.
A través de hierbas, ungüentos, rezos, velas y huevos, los curanderos aseguran que se curan enfermedades como el susto, los empachos, mal de ojo y espanto, entre muchas otras.
“Lo trajimos para curarlo de susto, porque él es muy tendiente a que le hagan ojo y nosotros somos creyentes en esto y por eso lo trajimos, se asusta mucho”, indicó Romina Luna.
“Es ese conjunto de magia, de ilusiones, de misticismo, de religiosidad que encontramos aquí y que sin duda alguna pocos pueblos lo tienen”, destacó Gabriel Pereira.
El encuentro de curanderos en “El Llamado de El Caracol” fue programado durante tres días en la capital oaxaqueña.