Oaxaca, Oax.- Soñar el éxito, anhelarlo, esforzarse y al fin obtenerlo es lo que hace al artista, no es la pose, el sombrero o el morral, del que muchos cuelgan del hombro, hoy en día, tampoco es el estar en los actos y posar para la fotografía, esos no son artistas mucho menos triunfadores, yo añadiría ni tampoco hace al artista vende poco o mucho, de ahí que vivo convencido que el arte, se aprende en las aulas, en el taller, de la cátedra se hace el maestro y del oír, leer y hablar el orador, el declamador o el tribuno, de la voz engalanada y la sabiduría, por lo que en el uso constante de la lengua se forjan en el proscenio, los estadistas, de lengua de querub.
Hoy los pintores han trascendido al ámbito internacional, cuando hablo de artistas pintores hablo de: Rubén Leyva, Luis Zarate, Sergio Hernández, Fernando Andriacci, Abelardo López, Filemón Santiago, Eddy Martínez, Cecilio Sánchez, Emiliano López, Erasto León Zurita (e.p.d.), Israel Nazario, Amador Montes, Israel Montes, Jesús Urbieta, Rodolfo Nieto, Francisco Zúñiga, Tomas Pineda, Mariano Pineda, todos maestros de la pintura, que se han ganado un sitio y un reconocimiento fuera de Oaxaca.
Sin querer hacer una explicación de qué o cómo ha evolucionado el arte, hoy el grabado ocupa un lugar importantísimo en la vida de los pintores oaxaqueños ya que el grabado es la estampación multireproductible, sujeto a un número determinado en su estricta función de reproducir con exactitud el número de piezas 1/100, 2/100,por lo que hoy en día esta técnica del grabado es una expresión plástica, que en el mundo ha adquirido importancia y tiene un auge insólito, lo vemos con un ya no tan joven maestro, dueño de una experiencia que le da resultados, me refiero a Rolando Rojas que ha hecho y está haciendo obra gráfica de primera y que el pasado jueves 19 de julio tuve el gusto de presentar el precioso libro no catálogo, de 140 cuadros, que impresos es una extraordinaria obra gráfica, por cierto he de mencionar que el Arq. Jorge Ruiz Martínez es el constructor de su nuevo taller, amplio, hermoso en verdad, se ubica en lo que era el antiguo Municipio de Santa María, hoy barrio del ex Marquesado a partir de 1908, con conocimiento de causa y con razón, este joven maestro, Arquitecto de profesión, nacido en Tehuantepec, en el precioso barrio del laborío, casi en el callejón de la zeta y teniendo como vecino el restaurant Scarú, antigua residencia de Doña Juana Cata Romero, Rolando nació en un cercano año de 1970, fue alumno del Maestro Shinzaburo Takeda en 1990, hoy este Maestro de Bellas Artes y radicado en Oaxaca es una de las cuatro Glorias vivas del Japón.
La obra que nos ha dejado este Maestro Japonés la podemos apreciar en el plafón de nuestro paraninfo universitario, ubicado en el edificio central de la U.A.B.J.O, así como otro Maestro de la plástica, lo fue de bellas artes, hoy desaparecido (Q.D.E.P.), el Maestro Arturo García Bustos, lo fue en la década de los ochenta es el autor del proyecto y él fue el que pintó el mural del Palacio de Gobierno, un mural que nos enseña la historia de Oaxaca y en las escalinatas del lado izquierdo, plasmo la cosmogonía mixteca, (está pendiente un mural en el lado derecho del Palacio de Gobierno).
Arturo vivió en Oaxaca con su esposa Rina Lazo que le sobrevive, construyó su casa en San Felipe del Agua y venía esporádicamente, en visitas que se prolongaban por meses, en la juventud de los dos se les conoció como los Kalitos, por su cercanía con esta mujer universal, esposa de Diego e hija del Alemán Federico Kalo “Kaufman” y de madre istmeña.
Pero el más universal, artista del pincel lo es actualmente el ex alumno de Bellas Artes Francisco López Toledo, el cuarto de siete hermanos, todos hijos de Florencia Toledo Nolasco y Francisco López Orozco, familia acomodada, sus contemporáneos en Bellas Artes, nos refieren, que el joven Toledo era de buen vestir, buenos modales y con una educación, vivía como estudiante pero no le faltaba nada ni siquiera la ropa de buena calidad pues en México D.F., de ahí se fue con beca a Francia y vivió en París, alternó con Rodolfo Nieto y Rufino Tamayo en la Ciudad Luz, regreso a Oaxaca fundó el Patronato para la Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca A.C. (PRO-OAX) compró la casa sobre Alcalá esquina con la plazuela del Carmen de arriba y abrió el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), compró otra casa en la cuarta calle de Murguía y fundó el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, compró la antigua factoría de San José vista hermosa, “San Agustín” y abrió el Centro de las Artes y le presta su atención al Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca el (MACO) a Francisco la cultura es lo que le importa, el dar no lo aniquila al contrario es su grandeza por eso no solo es su pintura, lo que lo hace universal eso diría el que escribe su filantropía, cuando Toledo recibía sus primeros premios, que son muchos, él se dedicaba a la casa de la Cultura de Juchitán, a la COCEI, a la Revista “Iguana Rajada”, Francisco ha dado a Oaxaca lo que ningún Pintor contemporáneo, habló de Tamayo, Aquino, Morales, Zúñiga, todos creativos pero sin llegar a la fantasía y creatividad de Toledo, hoy a sus 78 años la vida le sonríe, pues expone, en San Agustín y triunfa en el IAGO, triunfa en Bellas Artes, triunfa en Nueva York, París, España y triunfa el joven juchiteco, el que asoció al sexo y el animal y sorprendió a los Franceses, Holandeses y a el mundo de la Pintura, ese es Francisco López Toledo, ex alumno de Bellas Artes de la hoy U.A.B.J.O.
Oaxaca, Oax., a 29 de Julio de 2018.
Jorge Alberto Bueno Sánchez.
Cronista de la Ciudad de Oaxaca.
Miembro de la S.M.G.E.
Miembro del S.C.M.