EL UNIVERSAL
CNTE llama a Esteban Moctezuma a debatir plan educativo
Integrantes de la Coordinadora hicieron un llamado a al próximo titular de la SEP para tomar en cuenta el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca
Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca llamaron al próximo titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, a dialogar con el magisterio para debatir el plan educativo y para que se consideren sus propios planteamientos.
Asimismo, convocó al funcionario educativo propuesto por el virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, a tomar en cuenta el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), iniciativa de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“La Sección 22 no descansa ante la política impositiva a partir de la aprobación de la mal llamada Reforma Educativa. No hay receso en la ruta escolar; aún con los sismos, hemos generado condiciones para avanzar en el aspecto pedagógico”, dijo el secretario de Prensa de la gremial, Wilbert Santiago Valdivieso.
Al dar inicio al Taller de Educación Alternativa, del cual emanarán lineamientos que pondrán en práctica el próximo ciclo escolar para el cual también presentaron su propio calendario lectivo, que comprende 209 días de clases, afirmó que la lucha en contra de las leyes educativas actuales no tendrá descanso.
“Hacemos un llamado al virtual titular de la Secretaría de Educación Públcia, Esteban Moctezuma, para que considere los planteamientos del PTEO, para que considere que la Sección 22 está por la abrogación de la mal llamada Reforma Educativa y que la CNTE se organiza para construir una ruta que permitirá avanzar en la educación de los estudiantes”, dijo.
Por su parte, el secretario de Organización, Genaro Martínez Morales, aseguró que el plan propio del magisterio oaxaqueño considera una educación emancipatoria, que libere y que realmente rescate los valores, conocimientos y saberes comunitarios.
“Fue la resistencia de los compañeros desde las aulas que entendieron que objetivo de la mal llamada reforma educativa siempre fue la privatización de la educación y cancelar derechos laborales de compañeros, eliminar sindicalismo; pero hoy estamos próximos a derogarla”, dijo.
Docentes y notarias, hijas de ex oficial del IEEPO
Juan Carlos Zavala
3-4 minutos
estados@eluniversal.com.mx
Oaxaca de Juárez.— Las hijas del ex oficial mayor del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y notario público número 66, Gilberto Gamboa Medina, obtuvieron plazas como profesoras de tiempo completo en escuelas normales del estado, pese a que también son beneficiarias de fiat notarial, lo que es ilegal según la Ley del Notariado local.
Indira Gamboa Escobar tiene la plaza 078719E7229000720124 como profesora de enseñanza superior titular B de tiempo completo en la Escuela Normal Rural Vanguardia, que se encuentra en Villa de Tamazulápam del Progreso, de acuerdo con el Sistema de Información y Gestión Educativa (Siged) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
A su vez, Indira Gamboa es la notario público número 120 en la ciudad de Oaxaca y la dirección de su notaría es Belisario Domínguez 116, en la colonia Reforma de la capital del estado; es decir, a unas dos horas de distancia de la Escuela Normal Rural Vanguardia.
Sin embargo, en el informe del segundo trimestre de 2018 del Sistema de Administración de la Nómina Educativa de la SEP, aparece que trabaja como profesora de tiempo completo en el Centro Regional de Educación Normal con ingresos trimestrales de 100 mil 982.42 pesos.
Asimismo, aparece como concesionaria de la Gasolinera Servicios Gaseros del Golfo, con número de estación 12838 y ubicada en la capital , la cual se vio involucrada en el presunto conflicto de interés cuando se obligó a los empleados del IEEPO a cargar de combustible los vehículos de la dependencia, según la circular con fecha de 18 de febrero de 2017, firmada por el entonces jefe de la Unidad de Recursos Materiales y Servicios, Jacobo Chong Castillo; así como facturas a las tuvo acceso EL UNIVERSAL.
Otra docente. Por su parte, Gilma Gamboa Escobar es profesora de enseñanza superior titular B de tiempo completo en el Centro Regional de Educación Normal que se encuentra en la ciudad de Oaxaca.
El número de su plaza de docente es 078719E7229000720169. El segundo informe trimestral de 2018 del Sistema de Administración de la Nómina Educativa de la SEP precisa que sus ingresos ascienden a 100 mil 972.542 pesos cada tres meses.
Además, Gilma Gamboa es la notario público número 116. La dirección de su notaría es Belisario Domínguez 416 interior 3, en la colonia Reforma.
Según la Dirección General de Notarías del Gobierno del Estado, ninguna de las dos hijas del ex oficial mayor del IEEPO, Gilberto Gamboa, ha solicitado licencia para aceptar la plaza de docentes de tiempo completo.
Indira y Gilma Gamboa fueron beneficiarias de los fiat notariales entregadas por el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, en noviembre de 2009. No se halló la fecha en que fueron dadas de alta como profesoras.
Al recibir sus fiats, Indira y Gilma Gamboa tenían 25 y 24 años de edad, respectivamente, lo cual iba contra la ley porque la edad mínima para obtener una es de 30 años.
Callan su versión. A fin de conocer su postura, se buscó a Gilberto Gamboa y las notarias aludidas, no obstante no hubo respuesta.
De la misma manera, se contactó a la oficina de prensa del Instituto Estatal de Educación Pública, pero informaron que los responsables del área se encontraban fuera de la ciudad y no podían dar su versión.
Mercado Materia reunirá comida, arte y diseño en Oaxaca
Emprendedores unen gastronomía y artesanía en un solo espacio
Mercado Materia es una plataforma creativa que reúne comida, arte y diseño gracias a 25 proyectos de jóvenes oaxaqueños. Tendrá su primera edición el 3 y 4 de agosto de 2018 en Archivo Maguey, en la capital de Oaxaca.
Viviana Miranda, Sofía Jiménez y Karen Narváez son las jóvenes que idearon esta iniciativa que busca “reunir y crear sinergias que transformen e impacten de manera positiva su entorno a través de productos pero, sobre todo, de procesos”, expresaron.
Estarán presentes Archivo Maguey, que ofrecerá su variedad de mezcales de agaves como espadilla, tepextate, horno, bicuish, entre otros; Huaje, con cocina tradicional y especialidades con insectos e ingredientes de la Mixteca; Mezcalite Pop y sus paletas de hielo de sabores como horchata a la oaxaqueña o de mango con mezcal; o The BeerBox, con cerveza artesanal mexicana.
Mercado Materia busca que los emprendedores de Oaxaca generen alianzas con el fin de exhibir sus creaciones y comercializarlas, para que puedan representar al estado en otras partes del país.
Los asistentes podrán encontrar otras marcas como Coyote, enfocada en trabajo de objetos e indumentaria hecha a mano; Marchanta, que toca temas como bienestar e interiorismo contemporáneo; y Habitáculo, que es un espacio que aloja proyectos de diseño y arte.
Otros presentes son Lanii Gifts, con artesanías contemporáneas; Gorilla Glass y sus objetos de vidrio soplado y Colectivo 1050º, con piezas contemporáneas en barro. También habrá talleres, charlas y música.
¿Dónde? Archivo Maguey. Morelos 509, col. Centro, Oaxaca / 11:00 a 20:00 hrs. Entrada gratuita.
Continúa en Oaxaca rehabilitación de escuelas, clínicas y mercados afectados por 19-S
Ismael García / Corresponsal
El gobernador Alejandro Murat destacó el compromiso y esfuerzo de organismos como el Fideicomiso Fuerza México, que apoya la reconstrucción de mil 416 viviendas
Tras las afectaciones por los sismos del pasado 19 de septiembre, el Fideicomiso Fuerza México, que es de inciativa privada, apoya la reconstrucción de mil 416 viviendas en 33 municipios de Oaxaca.
En su visita a la entidad, Alejandra Kuri, directora ejecutiva de la iniciativa privada, indicó que se trabaja en la rehabilitación de 11 escuelas, 11 clínicas, cuatro mercados y un centro comunitario en beneficio de más de 21 mil 990 personas.
“El sismo mostró lo mejor de los mexicanos y nos unió; el Fideicomiso es una iniciativa liderada por el sector empresarial, empresas,organizaciones y sociedad civil que donan y unen su voluntad para brindar apoyos en el proceso de reconstrucción”, mecionó Alejandra Kuri.
Junto al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat; y el director general de Nissan, Carlos Escoto, ayer se inauguró uno de los planteles terminados.
Sumado a esto, también se apoyó la reconstrucción de cuatro escuelas en las localidades de Tlalixtac de Cabrera, San Pedro Pochutla, San Miguel del Puerto y Eloxochitlán de Flores de Magón.
Alejadro Murat destacó el compromiso y esfuerzo de estos dos organismos, quienes de la mano del Estado trabajan en la gigantesca tarea de reconstruir Oaxaca y hacer realidad el sueño de los estudiantes.
En la ceremonia, Murat hizo la entrega de equipo mobiliario y paquetes de libros a la primaria “Miguel Cabrera”, de Tlalixtac de Cabrera.
Cabe señalar que tan sólo en este centro educativo se invirtieron ocho millones de pesos en la edificación de 12 aulas, un salón de usos múltiples, una bodega cooperativa, una dirección con módulo para asistente, un módulo de sanitarios, un pórtico y una plaza cívica, además de mobiliario completo, uniformes y aulas de medios.
Trasladar secretarías, reto para 27 ciudades
Sara Cantera
sara.cantera@eluniversal.com.mx
Fuera de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, la mayoría de las zonas urbanas a donde se pretende mudar a las secretarías de Estado carecen de la infraestructura necesaria para recibirlas.
Ciudad del Carmen, Tlaxcala, Chihuahua, Nuevo Laredo, Chetumal, Chiapas, Oaxaca y Chilpancingo, son las poblaciones que más requerirán desarrollar nueva infraestructura como vivienda, centros de salud, escuelas y carreteras, de acuerdo con la firma de servicios inmobiliarios Colliers International.
Y hay un grupo de ciudades medias que pueden tener una capacidad limitada para recibir una dependencia, pero en fases, como Puebla, Mérida y Villahermosa, donde sí hay infraestructura pero limitada.
Luis Enrique Méndez, director de la División Oficinas de Colliers International, dijo que el objetivo de la descentralización de las dependencias de gobierno es equilibrar las oportunidades económicas en las diferentes regiones del país, pero se requiere un plan maestro.
“Si tú mandas una secretaría de Estado completa a una ciudad sin infraestructura inmobiliaria de oficinas o que no tiene vivienda suficiente, ni servicios, al final vas a afectar más que ayudarla”, indicó.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ciudad de México (CMIC CDMX) comentó que tomará años construir viviendas para mudar las secretarías.
“Si en la Ciudad de México hay déficit de vivienda, también lo hay en Mazatlán, Mérida, Mexicali, Ciudad Juárez, todos necesitamos construir más vivienda e infraestructura en el país, por lo menos durante los próximos 20 años”, dijo Arturo Bautista, presidente de la CMIC CDMX.
“La idea no es nueva. En Estados Unidos todas las instancias de gobierno están repartidas en el país y les funciona bien, pero no se pueden ir todas de un día para otro”.
La CMIC destacó que el Inegi está en Aguascalientes, Capufe en Cuernavaca y el FIRA en Morelia, y han operado bien sin mayor problema.
Otro factor a considerar es que los trabajadores de gobierno tienen créditos hipotecarios con Fovissste, el cual no tiene un programa de movilidad como el del Infonavit.
El Fovissste indicó que el Órgano Interno de Control tendría que solicitar esos cambios al instituto, pero después de que el sindicato consulte entre sus agremiados cuántos tienen créditos hipotecarios y cuántos de ellos estarían en posibilidades de trasladarse a otro estado.
“Sabemos lo complejo que es vender una casa, hacer una mudanza, mover a toda una familia a una nueva entidad. Hay que dotarlas de infraestructura nueva, electricidad, alumbrado público, agua potable, banquetas, calles, carreteras, aeropuertos, no es fácil”, comentó Alejandro Kuri, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI).
AMPI sugirió que los gobiernos locales, dueños de algunos inmuebles, revisen a fondo su inventario actual para hacer una permuta.
“También se puede recurrir a la figura de las asociaciones público-privadas donde el gobierno se asocia con particulares, es decir, con desarrolladores locales, para construir infraestructura a tiempo”, dijo Kuri.
Conectividad. La conectividad aérea tampoco será suficiente, pues hay ciudades como Ciudad del Carmen, Campeche, hacia donde se pretende envíar Pemex, que no tiene muchos vuelos diarios y viajar a Villahermosa para tomar otro vuelo toma tres horas en carretera.
Desde mayo de 2017, cuando la Comisión Federal de Competencia Económica recomendó algunas medidas para la asignación de los horarios de aterrizaje y despegue en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, las aerolíneas tuvieron que cancelar vuelos, sobre todo de rutas con poca demanda.
Aeroméxico canceló la ruta México-Cozumel y temporalmente la México-Saltillo; Interjet lo hizo con la ruta México-Zacatecas y TAR la ruta Guadalajara-Mazatlán.
La Cámara Nacional de Aerotransportes que agrupa a todas las aerolíneas no estuvo disponible para comentar sobre la conectividad de las ciudades hacia donde se planean mudar algunas dependencias.
Bancomer cuestiona plan de invertir en refinerías
Antonio Hernández
“Es más eficiente importar gasolinas que producirlas donde hay pérdidas. Nadie en el mundo está planteando construir refinerías” CARLOS SERRANO Economista en jefe de BBVA Bancomer
cartera@eluniversal.com.mx
La construcción de refinerías que plantea el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, significaría “meter dinero bueno al malo” ante las ineficiencias con las que opera la refinación y las pérdidas que prevalecen en el sector petrolero del país.
“Es más eficiente importar gasolinas que producirlas donde hay pérdidas. Nadie en el mundo está planteando construir refinerías”, dijo el economista en jefe de BBVA Bancomer, Carlos Serrano.
Para el especialista, antes de invertir en una industria con ineficiencias, se deberían corregir y aprovechar el marco legal de la reforma energética para compartir el riesgo con el sector privado.
Sobre la posibilidad de condonar adeudos en el pago de electricidad, expuso que en la experiencia estas medidas resultan más costosas. “Crean incentivos al no pago y es un trato asimétrico con los que sí han sido pagadores”.
En el sector eléctrico también se debe de aprovechar la inversión privada y evitar presiones fiscales para las finanzas públicas.
En tanto, dijo que la descentralización de secretarías tendrá poco impacto en el crecimiento económico de los estados.
En la presentación del reporte “Situación regional sectorial”, Serrano detalló que entidades como Oaxaca y Chiapas aumentarían su competitividad en tanto mejore su infraestructura y se inserten en la economía manufacturera.
El especialista dijo que se mantienen las expectativas de que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte concluya este año.
MILENIO
Se roban cajero automático en Oaxaca
Óscar Rodríguez
Oaxaca / 01.08.2018 10:49:09
Esta madrugada, un comando armado de 10 personas se robó un cajero automático que estaba dentro del palacio municipal de Jalapa del Marqués, en Oaxaca.
Los delincuentes despojaron de sus armas a los policías que se encontraban de guardia para cometer el robo. Además, utilizaron la patrulla municipal para trasladar el botín.
Es la segunda ocasión que en este mes delincuentes se llevan un cajero automático bajoa el mismo modus operandi; el primero fue en el municipio de Santa María Xadani.
Hasta el momento se desconoce el monto de lo robado, sin embargo, ambos cajeros han sido sustraídos en fechas cercanas a días de paga nominal.
Localizan en Coahuila a menor desaparecida en Oaxaca
Milenio Digital
Saltillo, Coahuila / 01.08.2018 16:25:51
Personal de la Fiscalía de Personas Desaparecidas localizó en Saltillo, a una menor de 17 años con reporte de desaparecida del estado de Oaxaca.
La Fiscalía General del Estado informó que se emitió el reporte de búsqueda a través de Alerta Amber Coahuila y Alerta Amber Oaxaca, asegurando que ambas instancias, coordinadamente, reintegrarán a la menor a sus familiares.
“El reporte de no localización se efectuó el 24 de julio del 2018 en la colonia Loma de Santa Juárez, del municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, por lo que las autoridades emitieron la alerta”, se detalló a través de un comunicado.
De acuerdo al comunicado oficial, el pasado lunes 30 de julio, la Unidad de Integración Familiar (UNIF), atendió un reporte anónimo con motivo de violencia familiar en la colonia Lomas Verdes, en Saltillo.
Al arribar al lugar los elementos de la UNIF resguardaron a la menor de edad, canalizándola al área de atención a víctimas de la Fiscalía General del Estado, quienes a la remitieron a la Procuraduría de los Niños, las Niñas y la Familia.
Así mismo detuvieron a Erasto ‘N’, identificado como presunto agresor de la menor, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público Adscrito al Centro de Justicia para el Empoderamiento de las Mujeres.
EXCELSIOR
Retienen damnificados del 19-S en Oaxaca a español
CIUDAD DE MÉXICO.- Un ciudadano de origen español, identificado como Iván Mouris Gallardo de 33 años de edad cumplió 24 horas retenido por damnificados de Chicapa de Castro, del municipio de Juchitán de Zaragoza, quienes lo acusan de haberlos defraudado con más de un millón de pesos para la supuesta construcción de viviendas colapsadas por los sismos del año pasado, pidiéndoles dinero para edificarlas.
El retenido se encuentra en buenas condiciones y en el domicilio de uno de los agraviados, en espera de la intervención del personal de la Secretaría General de Gobierno y la Fiscalía General del estado para la conciliación entre las partes, informó el agente municipal, Leonides Santiago.
Te puede intesar: Susana Harp promete rastrear ayuda a Oaxaca tras el 19-S
Por esto el grupo de 17 familias, creyentes de la religión cristiana, no permiten que el presunto defraudador salga de la población hasta que se llegue al acuerdo del pronto pago del millón de pesos que le entregaron en parcialidades, y con la esperanza de recuperar sus viviendas.
Con el argumento de que una supuesta fundación denominada “Ibero mexicana de Auxilio Social”, lo había enviado para apoyar en la reconstrucción de las viviendas destruidas por el terremoto, el desconocido llegó a la comunidad de Chicapa para presentarse como “el ingeniero” Iván Morris Collado.
Los damnificados entregaron el dinero en parcialidades, una vez que recibían el depósito bancario, correspondiente al Fondo Nacional de Desastres Naturales, con la finalidad de reparar sus viviendas”, expuso.
Morris Collado obligó a los afectados a derrumbar sus casas y les prometió construirlas con un valor de doscientos ochenta mil pesos, lo que no ha cumplido a casi un año del evento sísmico que dejó luto y desasosiego en la región del Istmo.
La retención del presunto defraudador ocurrió al inicio de la presente semana, cuando uno de los agraviados lo vio deambulando por el municipio vecino de Unión Hidalgo, por lo que lo llevó ante las familias damnificadas de la comunidad de Chicapa de Castro.
El agente municipal de Chicapa agregó que la Fiscalía General de estado preguntó al consulado de España en la ciudad de Oaxaca, pero la representación diplomática desconoció a Iván Mouris Gallardo, como ciudadano español.
La única referencia de la “Asociación Ibérica de Ayuda Social” está en la plataforma de la red social Facebook donde aparece una imagen con el texto “Fuerza Chicapa”, entre sus escasas publicaciones está una oferta de empleo como asesor técnico en autoconstrucción.
Menor desaparecida en Oaxaca es localizada en Saltillo
SALTILLO, COAHUILA.- Personal de la Fiscalía de Personas Desaparecidas de Coahuila localizó a menor quien fue reportada como tal en Oaxaca.
La Alerta Amber de ambas entidades se coordinaron para reintegrar a la joven de 17 años con su familia.
Fue el 24 de julio de 2018 cuando se hizo el reporte de no localización en la colonia Loma de Santa Juárez, del municipio de Oaxaca de Juárez, de la entidad del sur del país emitiendo la alerta.
El pasado lunes 30 de julio, la Unidad de Integración Familiar atendió un reporte anónimo con motivo de violencia familiar en la colonia Lomas Verdes, al sur de Saltillo, quedando la menor, de la cual se mantiene su nombre en reserva, asegurada.
Fue canalizada al área de atención a víctimas de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes a la vez remitieron a la joven a la Procuraduría de los Niños, las Niñas y la Familia.
Los elementos de la Fiscalía de Personas Desaparecidas detuvieron a un sujeto identificado como Erasto “N”, como el agresor de la menor, por lo que de inmediato fue puesto a disposición del Ministerio Público Adscrito al Centro de Justicia para el Empoderamiento de las Mujeres.
El trabajo coordinado entre las dependencias permitirá reintegrar a la joven al estado de Oaxaca.
Se registran dos sismos esta madrugada en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que esta madrugada se registraron dos sismos en el estado de Oaxaca. El primero ocurrió en Salina Cruz a la 01:10 horas con magnitud 4.1 grados, y otro en Pinotepa Nacional a las 01:35 de magnitud 4.0.
Al abundar en torno al primer movimiento telúrico, indicó que este tuvo su epicentro a 20 kilómetro al suroeste de Salina Cruz con una profundidad de 65 kilómetros.
Al respecto el organismo tuiteo: “SISMO Magnitud 4.1 Loc 20 km al SUROESTE de SALINA CRUZ, OAX 02/08/18 01:10:57 Lat 16.03 Lon -95.30 Pf 65 km”.
SISMO Magnitud 4.0 Loc 53 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX 02/08/18 01:35:30 Lat 16.04 Lon -98.43 Pf 5 km pic.twitter.com/djiSLiuyZw
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) 2 de agosto de 2018
En cuanto al fenómeno registrado en Pinotepa Nacional, señaló que tuvo su epicentro a 53 kilómetros al sureste de esta localidad a una profundidad de cinco kilómetros.
Mediante su cuenta en Twitter @SSNMexico reportó: “SISMO Magnitud 4.0 Loc 53 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX 02/08/18 01:35:30 Lat 16.04 Lon -98.43 Pf 5 km”.
Ola de calor y lluvias seguirán en la mayor parte del país
CIUDAD DE MÉXICO.- Este jueves continuarán las altas temperaturas en la mayor parte del país debido a la intensa ola de calor, también se prevén tormentas intensas en sitios de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Agregó que la muy activa onda tropical número 23, que recorrerá el occidente del territorio nacional, el paso de la Onda Tropical Número 24 por la Península de Yucatán y el sureste del país, inestabilidad atmosférica superior y un canal de baja presión que se extenderá por el noroeste, occidente y centro de la República Mexicana ocasionarán las condiciones descritas.
Precisó que se pronostican temperaturas de 45 grados Celsius en regiones de Baja California y Sonora, y de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Michoacán, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Y de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Ante las altas temperaturas se recomienda a la población atender los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al sol durante tiempos prolongados.
Por otro lado, se estima tormentas intensas para sitios de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz; tormentas muy fuertes en áreas de Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla y Tabasco, y tormentas fuertes en zonas de Estado de México, Ciudad de México, Morelos e Hidalgo.
Asimismo, se prevén chubascos en regiones de Sonora, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Campeche y Quintana Roo.
Y lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Yucatán, mismas que podrían tener actividad eléctrica y granizo.
En Campeche, Yucatán y Quintana Roo se estiman rachas de viento que podrían superar 50 kilómetros por hora (km/h).
Por otro lado, en el pronóstico por regiones, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que este jueves la Península de Baja California mantendrá cielo parcialmente nublado con lluvias aisladas en la región.
Ambiente muy caluroso y viento del oeste de 15 a 30 km/h.
En el Pacífico Norte se espera aumento de nublados por la tarde con lluvias e intervalos de chubascos en Sonora y Sinaloa, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Ambiente muy caluroso y viento del suroeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 km/h en zonas de tormentas.
El Pacífico Centro mantendrá cielo nublado con tormentas puntuales intensas en Michoacán; muy fuertes en Nayarit, Jalisco y Colima, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas.
Ambiente muy caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 45 km/h en zonas de tormenta.
Para el Pacífico Sur se estima cielo nublado con tormentas puntuales intensas en la región, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas.
Ambiente muy caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas que pueden superar los 45 km/h en zonas de tormenta.
El Golfo de México presentará cielo parcialmente nublado durante el día, incremento de nubosidad por la tarde, con tormentas puntuales intensas en Veracruz; muy fuertes en Tabasco e intervalos de chubascos en Tamaulipas, acompañados de actividad eléctrica y posibles granizadas.
Bancos de niebla en zonas montañosas, ambiente muy caluroso y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h en la región.
Te puede interesar: Se radicaliza el cambio climático
Se prevé para la Península de Yucatán cielo parcialmente nublado durante el día, incremento de nublados por la tarde con tormentas de corta duración en Campeche y Yucatán, así como lluvias aisladas en Quintana Roo.
Ambiente caluroso y viento del este de 20 a 35 km/h, con rachas de 50 km/h en zonas de tormentas.
En Mesa del Norte el cielo estará nublado por la tarde, con intervalos de chubascos en Durango y San Luis Potosí; lluvias aisladas en Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes; todas acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas. Ambiente caluroso y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h en la región.
El pronóstico para la Mesa Central es de cielo parcialmente nublado con bancos de niebla durante la mañana.
Para la tarde se incrementarán los nublados con tormentas puntuales muy fuertes en Puebla; puntuales fuertes en Morelos e Hidalgo; lluvias con intervalos de chubascos en Querétaro y Tlaxcala, así como lluvias aisladas en Guanajuato.
Todas acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.Ambiente caluroso y viento del noreste de 20 a 35 km/h.
EL ECONOMISTA
Guelaguetza 2018, concluyen la máxima fiesta de Oaxaca
El Auditorio Guelaguetza registró un lleno total, con más de 25 mil personas en las dos presentaciones de las delegaciones indígenas, que disfrutaron de las tradiciones de las comunidades oaxaqueñas, así concluyeron las fiestas de este año.
PROCESO
Exigen justicia para 33 defensores de derechos humanos en Oaxaca y reunión con AMLO
OAXACA, Oax. (apro).- La Coordinación para la Libertad de Personas Defensoras Criminalizadas en Oaxaca exigió “justicia” para 33 defensores de derechos humanos que se encuentran bajo procesos judiciales y solicitó una reunión con el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para revisar este tema que plantea la agenda del movimiento social del país.
Las 10 organizaciones que integran la Coordinación también exigieron al actual mandatario, Enrique Peña Nieto, y al gobernador, Alejandro Murat, que saquen las manos de los procesos judiciales fabricados por sus regímenes priistas.
En un comunicado, destacaron que “la deuda histórica que deja el dicho régimen a Andrés Manuel López Obrador en materia de justicia, la grave crisis de derechos humanos que vive nuestro país, la política represiva implementada por este gobierno hacia los pueblos organizados en defensa de sus derechos dejó como daños irreparables la muerte, desaparición forzada y detención arbitraria de decenas de compañeros y compañeras que ejercían la digna labor de defensa de los distintos derechos de nuestros pueblos”.
Además, mencionaron que quienes se oponían a la implementación de las “mal llamadas” reformas estructurales, defendían territorio, rechazaban el ecocidio y la entrega desmesurada de los recursos naturales al capital extranjero, hoy están privados de su libertad desde hace 11 años.
Durante ese tiempo, agregaron que han padecido procesos jurídicos “viciados, aletargados para prolongar con ello un castigo de Estado”, con actuaciones fuera de toda legalidad por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), jueces federales, Fiscalía del Estado de Oaxaca y Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Los inconformes destacaron que todos los expedientes judiciales integrados contra los activistas comparten entre sí un patrón de conducta de Estado que utiliza el sistema de justicia mexicano para criminalizar la labor de quienes defienden derechos humanos en el país.
Y es que, destacaron, los expedientes son armados para criminalizar e integrados con severos vicios y violatorios del debido proceso, pese a ello los jueces continúan aplicando la mano dura del Estado retardando los cierres de los mismos o sentenciando condenatoriamente.
Entre las 33 personas defensoras de derechos humanos criminalizadas en Oaxaca se encuentran: Damián Gallardo Martínez (Opinión ONU nº 23/2014), Librado Baños Rodríguez (Opinión ONU nº19/2015), Enrique Guerrero Aviña (Opinión ONU nº55/2015), Pablo López Alavés (Opinión ONU nº 23/2017), Norma Cleyver Cruz Vázquez, William García Méndez, Nicaso Zaragoza Quintana, Felipe Rojas Ordunio, Teófilo García López, Antonio Zárate Bernal, Joaquín Zárate Bernal; y Luis Enrique López López, Jesús Eduardo Sánchez Silva, José De Jesús Martínez Castellanos, y Diblallín Islas Rosas.
También: Jaime García Matías, Luis Matías Hernández, Erick Omar Rodríguez Santiago, Bailón Rojas Gómez, Eugenio Hernández Gaytan, Celso Castillo Martínez, Germán Guadalupe Mendoza Cruz, Santiago García Espinoza, José Alberto Andrés López, Usiel Matías Hernández, Erick González Guillen, Eleuterio Hernández Bautista, Javier Aluz Mancera, José Enrique Ordaz Velasco, Humberto Castellanos López, Feliciano García Matías, Eduardo Palma Santiago y Jorge Chonteco Jiménez (integrantes de la Corriente del Pueblo Sol Rojo Opinión ONU nº17/2016).
Sin embargo, los denunciantes rechazaron la posibilidad de que obtengan su libertad mediante una amnistía o un indulto. Por ello, pidieron que se realice una revisión exhaustiva “a la luz de la serie de actuaciones viciadas y corruptas por parte del sistema de procuración de justicia, lo cual se traduciría en retirar la línea política de Estado que está sobre sus expedientes”.
Desapariciones y exilios
La Coordinación denunció la desaparición forzada y el exilio político como graves consecuencias de la legitima labor de defensa de los derechos humanos.
Por ello, exigió la presentación con vida del defensor Ernesto Sernas García, abogado de integrantes de Sol Rojo, desaparecido desde el pasado 10 de mayo.
Además, exigió garantías para el regreso de los defensores indígenas Raúl Gatica Bautista y Juan Sosa Maldonado, en exilio político desde 2005 y 2014, respectivamente, luego de sufrir graves atentados contra su vida.
Finalmente, pidieron la liberación inmediata, cancelación de los procesos arbitrarios y reparación del daño causado a los mismos, tal como lo señalan las diversas Opiniones de Naciones Unidas emitidas en cada uno de los casos, pues recordaron que en la mayoría de los casos, los defensores detenidos tienen “graves afectaciones y daños irreversibles a su salud producto de la detención arbitraria y la tortura al momento de su detención, así como al interior de los centros penitenciarios en los que han sido recluidos”.
LOPEZ DORIGA .COM
Roban cajero automático de palacio municipal en Oaxaca
El comando armado, de 10 personas, despojó las armas a los policías municipales y se llevó el botín en una patrulla
La madrugada de este martes, un grupo de 10 delincuentes robó un cajero automático que se encontraba dentro del palacio municipal de Jalapa del Marqués, Oaxaca. Los delincuentes utilizaron una patrulla para llevarse el botín.
Informes señalan que el comando armado despojó a los policías municipales al momento de los hechos, tras lo cual se dieron a la fuga.
Cabe destacar que no es la primera vez que se registra un robo con el mismo modus operandi. La ocasión anterior el incidente ocurrió en el municipio de Santa María Xadani.
Los hechos ocurrieron en fechas cercanas al pago de nómina.