“Irrefutable, es progreso hacer del limón, limonada” Manolo.

A partir de la pasada elección presidencial, mucho se ha debatido sobre política. Tanto en redes sociales como en reuniones sociales, las opiniones surgen y generan interesantes intercambios de opiniones que reflejan el nivel de participación que hubo el 1 de julio en las urnas. Considera este observador que no solo se vale disentir sino que es justamente por esa oportunidad que nuestra sociedad tiene de expresarse libremente, que gracias a ello ha sido factor de nuestro desarrollo democrático.

Esto así lo demuestra la historia, desde el precolombino cuando Cuitláhuac se rebela a su Tlatoani Moctezuma, a los Insurgentes de la Nueva España a la Corona Española, y luego Francisco I. Madero al régimen Porfirista, pasando Lázaro Cárdenas y su rechazo al maximato de Plutarco Elías Calles, y que decir de Manuel Gómez Morín al mismo Lázaro Cárdenas. Ya en años más recientes, el Ingeniero Cuauhtémoc  Cárdenas se reveló a Miguel de la Madrid, ejemplos que ilustran la contribución que la disidencia ha aportado al desarrollo histórico de nuestro país.
El valor inalterable en el cambio en el cambio de posturas es la congruencia con las convicciones personales o las causas, lo que incluso podrían concederse oscilaciones bajo determinadas circunstancias, pero estas para ser válidas tienen que estar  sustentadas en los valores antes mencionados.

Esta reflexión viene a colación por el intenso debate que ha generado la propuesta del virtual Presidente de la República al resollar  Manuel Bartlett  como Director General de la Comisión Federal de Electricidad. Las críticas han surgido en su mayoría porque cuando fungía como Secretario de Gobernación  esa Institución tenía la facultad de organizar las elecciones, presidiendo la Comisión Federal Electoral, a él le tocó estar al frente de lo que se le llamó “la caída del sistema”, con el cuestionamiento a los resultados de esa elección presidencial que hizo ganar a Carlos Salinas de Gortari por el PRI, ante Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, y  de esa maniobra fue premiado el ex gobernador de Puebla, con la titularidad de la SEP, en la administración Salinista.

Es enigma para los seguidores de López Obrador haya tomado esa decisión, no así para quienes lo conocemos y creemos saber además el vericueto camino de la polaca, así ajeno a ello, el cándido actor Gael García Bernal  tuiteó: “Yo repudio su nombramiento (se refiere a Bartlett]) y su ser político. Y qué ridículos los que creen que yo y los que votamos por AMLO somos responsables de ese nombramiento” (como Pilatos se lava las manos de su decisión).

Y qué decir de Tatiana Clouthier, quien también reprueba esa designación de su adorado presidente y causa, por otra parte, ternura, Olga Cordero próxima secretaria de gobernación, al defender la decisión de su nombramiento al aducir que reprobó la Reforma energética, lo identificó como si fuese un acto de heroísmo. Para risa.

El cuestionado Bartlett anda iracundo, por las voces disidentes a su unción, porque alguien le da frases de contradicción, en sus argumentos y como el poder enferma y el mucho poder daña completamente, espero que el presidente López ponga el ejemplo y que sus secretarios y todos los que ejercen el bellísimo arte de servicio y la función pública, lean un poco- cuando menos- a Hegel y además si están casados, sepan que muchas veces la mayor oposición está en su cama y que eso es normal, para que se conserve la energía de la contradicción, pues sólo e la lucha de contrarios puede uno asomarse a la verdad.

Por supuesto que comprendo que nuestro temperamento etnológico y latino, que siempre está ardiente y que ejerce la pasión como elemento de convicción, nos permite desbordar con emoción y que es muy importante la razón; pero si bien el que no tiene pasión en su trabajo está haciendo chapuza, esta fuerza que nos dio la raza de donde provenimos, debe acompañarse de la capacidad de tener alternativas , así como la inteligencia y la creatividad, que es nuestra característica, muy superior a las razas sajonas o germánicas, pero inferior a las orientales, que son muy reflexivos y le dan tiempo al tiempo.

Ergo, de los hechos pergeñados de Manuel Bartlett se ha columpiado de mañoso a virtuoso.
Jugadas de la vida.
LA PALABRA aguacate viene de los aztecas y significa “testículo”.
Twitter: @ldojuamanuel