Oaxaca, Oax.- El Poder Legislativo tendrá que revisar a la brevedad, si no en estos últimos días de la 63 Legislatura, en la siguiente, la actuación del titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, Jorge Emilio Iruegas Álvarez, pues los casos de los ex funcionarios de Gabino Cué aprehendidos por diversos delitos, se le caen de manera vertiginosa.
Cuatro secretarios fueron metidos a la cárcel desde junio del año pasado, tras asumir el gobernador Alejandro Murat Hinojosa el cargo y hacer el compromiso de combatir la corrupción, del sexenio anterior e incluso del que se generara durante su mandato.
El 3 de junio comenzó la detención de Germán Tenorio Vasconcelos, acusado de desvío de recursos por 100 millones de pesos y probable fraude, al no poder comprobar físicamente la asignación del recurso.
Desde luego, la sociedad en general aplaudió la decisión, pues apenas en medio año, el gobierno del joven mandatario ya había dado un golpe importante a uno de los cabecillas del gobierno de Gabino Cué acusado de prohijar múltiples fraudes en la Secretaría de Salud, en el Seguro Popular, en la Secretaría de las Infraestructuras, en Caminos y Aeropistas de Oaxaca, en la Secretaría de Vialidad, por mencionar algunos casos.
Tras ello, vinieron otros dos golpes certeros, la detención de Gerardo Cajiga Estrada y de Enrique Arnaud Viñas, ambos que fueron también secretarios de Finanzas en el sexenio anterior, y acusados por caso similar al de Germán Tenorio.
Para cerrar con broche de oro el año 2017, en noviembre cayó el secretario de Vialidad y Transporte, el panista Carlos Moreno Alcántara, junto con su director jurídico, quienes de inmediato fueron remitidos a las celdas.
Estos últimos por presuntamente vender al menos 500 concesiones de transporte público, lo que representaba un daño al erario por más de cinco millones de pesos. El 2017 fue un año redondo en materia de combate a la corrupción.
Pero, Emilio Iruegas Álvarez –designado en junio del año pasado con apenas 27 votos a favor por parte del Congreso local— simplemente no pudo con el paquete, o parece que cometió errores graves a propósito, porque de cuatro ex secretarios de gobierno, sólo uno queda en la cárcel.
(Por cierto, cuando fue designado, Iruegas presumió haberse desempeñado desde auxiliar y agente del Ministerio Público, hasta fiscal en jefe, asesor y director general en diversas procuradurías del país.
De acuerdo con lo que publicó la prensa, dijo que su carrera profesional la inició en la Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla, en donde obtuvo el título de licenciado en Derecho con especialidad en Derecho Internacional, posteriormente se incorporó a la entonces Procuraduría General de Justicia en la entidad oaxaqueña.
Incluso se atrevió a decir que fue uno de los pioneros en la implementación del sistema de justicia penal acusatorio en el 2007, al participar en la primera audiencia del sistema acusatorio y en el primer juicio oral en la historia de Oaxaca.
En la PGR asegura que ocupó cargos de director de Formación Profesional, además de coordinar la elaboración del Programa Integral de Capacitación en el Sistema Acusatorio para Instituciones de Procuración de Justicia y para Instituciones Policiales en Materia de Coordinación Operativa, como parte del Programa Rector de Profesionalización del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
También se desempeñó como director de la Subprocuraduría Especializada en Combate a la Corrupción en el estado de Nuevo León. De nada le valió todo ello).
No pasó un mes para que saliera libre Gerardo Cajiga Estrada, el tesorero preferido y protegido de Diódoro Carrasco Altamirano; después ocurrió con Enrique Arnaud Viñas y recientemente con Carlos Moreno Alcántara. Claro, el Fiscal Anticorrupción argumenta que aunque estén libres, se les sigue los procesos en contra. Pero jamás volverán a pisar la cárcel, por supuesto.
¿Quién queda? Germán Tenorio Vasconcelos y es muy seguro que pronto esté en la calle, pues aunque se asegura que defraudó al Estado con cientos de millones de pesos, la acusación por 100 millones de pesos no está bien fundamentada y podría caerse también este caso.
Con ello, ha quedado evidenciado que Jorge Emilio Iruegas ni sabe de leyes ni de combate a la corrupción ni mucho menos integrar adecuadamente un expediente. Aún por encima de sus limitaciones, se atrevió a declarar recientemente que no tenía personal, no tenía presupuesto, que quería ser autónomo y cuantas cosas más conque pretendía justificar su ineptitud.
Los diputados que votaron por él seguramente están arrepentidos de la designación, pues nada más no hay combate a la corrupción y los “peces gordos” ya están prácticamente libres todos.
Iruegas ha hablado que tiene más de mil carpetas de investigación abiertas, pero ninguna, absolutamente ninguna ha prosperado. Como van las cosa, lo más sensato es que primero, la actual Legislatura lo llame a cuentas.
Segundo, que desde ya los integrantes de la próxima Legislatura, que estará dominada por Morena y sus aliados, realicen de inmediato las modificaciones constitucionales pertinentes para relevar a Iruegas del cargo.
De nada sirven las intenciones del titular del Poder Ejecutivo de dar una lucha frontal en contra de la corrupción, si quienes tienen la encomienda de desempeñar la función, lo hacen con errores adrede, quizá pensando en un beneficio personal, más que el de la colectividad que permanentemente exige justicia ante tantos abusos desde el poder público.
NIMIEDADES
1.- ¿A qué viene Ulises Ruiz? Sólo a que le recuerdan su torvo pesado
¿A qué viene ULISES RUIZ ORTIZ a Oaxaca? Desde hace varios años, tras concluir su sexenio en 2010 entregar el poder a Gabino Cué, no pone un pie en Oaxaca para alguna actividad pública. Alguna vez en una campaña política anterior a la reciente, se apareció por la Cuenca y por el Istmo, pero nada más. ¿Por qué no ha regresado a la capital? Sencillo: no es popular, nadie lo quiere, tiene excesivos señalamientos de corrupción junto con algunos funcionarios como Miguel Ángel Ortega Habib, y tantos más. Asimismo, carga con la pesada loza de más de 20 muertos, unos 100 desaparecidos y la represión contra el magisterio en el año 2006. ¿A qué proyecto le apuesta el llamado “mapache” Ulises Ruiz? Ninguno tendrá éxito pues toda su vida ha sido de yerros y traiciones, la más reciente, apoya al PRD en lugar del PRI y al entonces candidato presidencial José Antonio Meade. Ulises, no eres bienvenido a Oaxaca.
2.- Los morenistas en el Congreso local, vulgares ambiciosos
La honestidad valiente que tanto pregona LÓPEZ OBRADOR se fue al traste con la mayoría de diputados de MORENA en la actual Legislatura local. Irineo Molina fue el primero en despreciar la frase favorita del hoy virtual presidente electo: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Y el más reciente ejemplo fueron algunos diputados morenistas que recibieron una buena cantidad de recursos, mínimo 300 mil pesos, por votar por la desaparición del Consejo de la Judicatura, no votar simplemente, abstenerse o no presentarse a la sesión. Sí, esos son los de la honestidad valiente. Y apenas viene la nueva camada de diputados, a ver cómo nos va.
3.- ¿Quién controla al pulpo camionero? De lo peor y quieren más
Cada vez peor el sistema de transporte público, con chatarras en las calles, con choferes adictos a cualquier cosa, con el peor servicio público y el más caro, en Oaxaca capital. Pues bien, pese a todo ello, quieren “cuando menos aumento de un peso” a la tarifa del transporte urbajo. ¿Usted qué opina? Los dueños de las concesiones de por sí son archimillonarios y aún así quieren sangrar más a la población. Ya es hora de que la Secretaría de Vialidad y Transporte, o Secretaría de Movilidad como le llaman ahora, ponga mano firme y no avale ningún aumento, si no se consulta antes a la población, pero sobre todo, si el pulpo camionero no cumple con minutas y minutas de años atrás para mejorar el servicio y renovar las unidades de motor.