EL UNIVERSAL

 

Afectan al Pacífico dos fenómenos meteorológicos
2-3 minutos

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que ayer por la tarde se formaron dos ciclones tropicales en el océano Pacífico: la tormenta tropical Ileana y la depresión tropical Doce-E.
A las 16:00 horas y a 265 kilómetros del suroeste de Oaxaca, la depresión tropical Once-E se transformó en la tormenta tropical Ileana, la cual se desplazaba hacia el noroeste a 19 kilómetros por hora con vientos sostenidos de hasta 85 km/h y rachas de 105.

Mientras tanto, a 515 km del sur-suroeste de Manzanillo, Colima, se generó la tormenta tropical Doce-E. El ciclón registraba vientos que alcanzaron los 55 kilómetros por hora, rachas de 75 y desplazamiento hacia el noroeste a 11 km/h.

Ambos fenómenos meteorológicos se le suman a la onda tropical número 25, por lo que se esperan lluvias de fuertes a torrenciales, con actividad eléctrica y posibles granizadas, en Oaxaca, Veracruz, Puebla, Chiapas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Tabasco.

Asimismo, el Meteorológico anunció la presencia de olas de hasta cuatro metros de altura y trombas marinas en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sugirió a la población en general y a los navegantes de los estados señalados estar alertas y atender las recomendaciones emitidas por las entidades de Protección Civil locales ante posibles deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, inundaciones o afectaciones en caminos y tramos carreteros.

Los pronósticos del SMN advierten que Ileana se aproximará a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco entre hoy y mañana, por lo que se han establecido zonas de vigilancia a lo largo de la zona costera que abarca desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. Sin embargo, no se espera que toque tierra.

 

No dejamos a México en guerra, no hay crisis: Segob
Compartir este video en:

12-15 minutos

politica@eluniversal.com.mx

Son escasos cuatro meses los que le quedan a Alfonso Navarrete Prida para dirigir la política interior del país y si hay algo de lo que el secretario de Gobernación está seguro, a pregunta expresa, es que la presente administración no deja un país en “guerra”, sólo con severos problemas en materia de seguridad pública que no se han resuelto debido a una debilidad institucional.

En entrevista con EL UNIVERSAL, en su oficina del Palacio de Cobián, adelanta que quiere lograr resultados en el tema de desapariciones.

Expresa que sigue molesto por el mensaje en Twitter que difundió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que dijo que en México suben los homicidios dolosos y por ello urge fortalecer la seguridad fronteriza.

Deja claro que la autoridad estadounidense recién se comprometió a tomar cartas en el asunto sobre el tráfico ilegal de armas y dinero ilícito hacia México. Ahora sólo es estar a la espera de que cumpla.

Destaca que un país requiere de un órgano de inteligencia que sirva para preservar la democracia y la seguridad nacional. El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), dice, es perfectible y le hace falta tener cambios, pero no es espía.

Es un hombre afable, de voz tenue pero firme. Llegó en enero pasado a encargarse de la política interna del país y al mes sufrió un accidente en helicóptero que dejó 13 personas fallecidas, durante un recorrido en Pinotepa Nacional, Oaxaca, para supervisar la ayuda a damnificados por los terremotos de septiembre de 2017.

Para su futuro —a partir del 1 de diciembre próximo— su primera intención es digerir ese accidente, el cual no ha podido procesar ni ha podido vivir el luto por los fallecidos.

¿Cómo va la transición?

—La transición en la realidad comenzó el día de la elección. Los mexicanos tomaron una decisión importante donde copiosamente acudieron a las urnas y en forma pacífica y transparente expresaron lo que en su sentir querían para los próximos años. Eso es en la realidad.

Formalmente, la transición en los tiempos que se establecen legalmente comienza cuando el candidato triunfador tiene la constancia de presidente electo. Como gobierno saliente quisiéramos que fuera lo más pronto posible para tener el tiempo suficiente para poderles auxiliar y que tomen de mejor manera las riendas del país, sin que el gobierno saliente olvide sus responsabilidades constitucionales. Pero en este doble proceso de lo que fue la realidad y lo que es la parte formal, la Secretaría de Gobernación ha tenido siempre contacto con todos los actores y todos los partidos políticos, y esto ha ayudado, y ayudó enormemente a que el proceso electoral, no obstante que se viera con muchos enconos, pudiera ser llevado de manera pacífica, con diálogo, de manera respetuosa y que el país esté en paz, tranquilo y, desde luego, con una esperanza renovada que la democracia ofrece.

¿A qué se refiere con tiempos de paz, en qué aspectos?

—Socialmente hablando. A lo que me refiero a tiempos de paz es que, aún teniendo problemas en un país tan grande como el nuestro, tan complejo, tan asimétrico en materia de distribución del ingreso, la sociedad en su conjunto, los partidos políticos, los actores sociales están tranquilos, están satisfechos con su proceso electoral en la forma en que se llevó. Probablemente muchos partidos y actores políticos no estén de acuerdo con el resultado, pero así es la democracia. El diálogo y la actitud que se tiene que poner como ejemplo para generar las condiciones como obligación, deben ser realizadas por el gobierno, fundamentalmente el gobierno federal en una elección presidencial. La posición y la actitud que asumió durante este proceso permite que hoy el país esté tranquilo y en paz.

¿Qué tuvo que ceder el gobierno federal para lograr esta paz social a la que se refiere?

—Yo creo que el buen diálogo termina siempre en un ganar-ganar. Ganan todos, pero para ganar tienen que aprender a ceder y que no puede haber posiciones monolíticas, en un país democrático y complejo, que sean las únicas que valgan. Tiene que ser un ejercicio de ir buscando el punto intermedio en donde podemos confluir en acuerdos.

Nosotros, como gobierno federal no le llamaríamos ceder, sino generar las condiciones para que todos ganen. Algunos no quedan muy contentos cuando hay este tipo de diálogo político, otros quedan contentos, pero lo que es un hecho es que todos quedan satisfechos porque el resultado es lo que más le conviene a la sociedad.

Mencionó que hay actores políticos que no quedan satisfechos con los resultados electorales, ¿usted quedó satisfecho?

—Yo quedo muy satisfecho porque frente a los riesgos que se podían ver, que podían ser amenazas o convertirse en amenazas para el proceso electoral, fueron disipados conforme se tomaron acciones, y vamos a poner varios ejemplos.

El secretario de Gobernación se reunió en más de 70 ocasiones con partidos políticos, con gobernadores, con legisladores, con presidentes municipales en conjunto o de forma individual, y con actores sociales que querían expresar puntos de vista.

También [se reunió] con el árbitro: el Instituto Nacional Electoral [INE], e incluso con magistrados electorales. En esta construcción de acuerdos en nuestro marco constitucional, los riesgos que había en materia de seguridad que se analizaron con la Secretaría de Gobernación, estado por estado, y aquellas secciones en donde el árbitro electoral podía sentir un riesgo que amenazara su propia función, tuvimos cuidado en disipar y generar condiciones para que la gente pudiera votar. En donde había condiciones de seguridad complejas se tomaron las medidas necesarias para que no ocurrieran [situaciones violentas].

¿Qué secretaría va a entregar a Olga Sánchez Cordero?

—La parte que me corresponda. Entiendo que van a hacer algunos cambios. [Entregaremos] una secretaría que tiene protocolos, una secretaría que debe entregar libros blancos, una secretaría que debe entregar cuentas muy claras, auditables. Una secretaría que tiene retos por delante que tiene el país que resolver, formidables, y que estaremos siempre, no sólo por convicción personal y porque es un mandato de ley, sino por un afecto y reconocimiento personal, y cariño que le tengo a la ex ministra Olga Sánchez Cordero, de hace muchos años, no de ahorita, para que desarrolle su función muy bien y sea una extraordinaria secretaria de Gobernación, si es que se concreta que sea designada para este cargo.

¿Ve bien el desmantelamiento de la Secretaría de Gobernación?

—Lo vemos con enorme respeto, las decisiones que toma un gobierno que entra para mejorar en la esfera de lo administrativo.

Lo importante es que éstas les sirvan para los fines de gobierno y en ese sentido, las vemos con enorme respeto y estaremos dispuestos a apoyar en todo lo que podamos hacer, para que esta nueva readscripción de funciones que no conozco a detalle, pueda funcionar de la mejor manera para los fines de política pública que se ha trazado el nuevo gobierno.

El polémico Cisen, ¿es un ente que sirve nada más para espiar?

—No, yo creo que esa es la percepción que se tiene de los órganos de inteligencia del Estado, no sólo del mexicano. Si le preguntáramos a cualquier ciudadano en Estados Unidos, España, Alemania, qué piensan de los órganos de inteligencia del Estado [de sus respectivos países], piensan que espían ciudadanos.

En México, según una encuesta que leí, casi 80% de los mexicanos nos sentimos espiados.

El Cisen agrupa ese crisol que recoge toda esta percepción.

No existe país en el mundo, democrático e inclusive no democrático, que no cuente con un órgano de inteligencia. En los países democráticos los órganos de inteligencia sirven para proteger a la democracia, para proteger la Constitución.

Yo tenía la intención, lo platiqué con algunos académicos y algunos intelectuales, que pusiéramos en un debate, en un foro importante, o en un grupo de expertos que derivaran de ese foro o que convocara ese foro: ¿Qué debería ser el órgano de inteligencia civil del Estado? No lo pudimos hacer porque entró el proceso electoral y podía verse como suspicacia adicional que era innecesaria.

Sí dimos la instrucción muy clara de que el Cisen se apegara a su ley y al cumplimiento de las labores constitucionales y sobre ésta nos hemos mantenido y sostenido.

Creo que le falta mucho camino por andar a los órganos de inteligencia civil mexicanos. Serán decisiones de un gobierno las funciones para las que se quiera el Cisen. En realidad son organismos de reciente creación como entes institucionales. El Cisen no se ha podido constituir como órgano sólido, con servicio civil de carrera sólido, creo que son temas que tendrá que ver con minuciosidad un nuevo gobierno.

¿El país necesita la implementación de un organismo de inteligencia, llámese como se llame?

—No conozco un país en el mundo que no cuente con un órgano de inteligencia que efectivamente sirva para las funciones para las que está concebido, que es salvaguardar y cuidar la seguridad nacional con labores de inteligencia.

Sí creo que en esta percepción negativa que se tiene sobre el Cisen y las capacidades de lo que puede hacer o no, se debe de trabajar mucho.

Creo que es muy bueno que se ponga sobre la mesa del próximo presidente [Andrés Manuel López Obrador], sobre sus tareas y trabajos, y que esto le sirva para beneficiar a la gente y para darle mayor legitimidad a las instituciones nacionales.

En materia de seguridad es un sexenio de récords en homicidios dolosos y desapariciones. ¿Dejan el país como un cementerio [como lo expuso la ministra Sánchez Cordero a EL UNIVERSAL]? ¿Dejan una guerra?

—No. Se dejan severos problemas en materia de seguridad pública y con ese calificativo lo afirmo: severos problemas.

No se deja una crisis completa o global en materia de seguridad pública, sería faltar —en mi opinión— a la realidad de lo que hacen todos los días gobiernos estatales en su esfuerzo, o el federal.

Yo, de lo que leí, entiendo que se refería fundamentalmente a problemas muy dolorosos para el país como es el tema de los desaparecidos, que ése sí es uno de los grandes pendientes del Estado mexicano y yo espero terminar esta administración, habiendo asumido este cargo en enero, y en febrero apenas teniendo al comisionado Nacional para la Búsqueda de Desaparecidos, no es algo que ya estuviera, es algo que se fue concretando en el Congreso de la Unión, y obliga a la ley, que apenas se había aprobado, a generar un órgano consultivo que apenas se está terminando de configurar. El trabajo de este organismo es primero acopiar bases de datos para que sea útil.

Sí existen en el Estado mexicano esas bases de datos, de las cosas positivas que tiene este país, que ha construido, pero que no están concatenadas, no están unidas, no tienen una finalidad común.

Ustedes como gobierno plantean por qué crece la delincuencia organizada, pero el problema no se controla. ¿Cuál es la causa? ¿Burocracia o falta de estrategas?

—Por un lado debilidad institucional. Llevamos más de ocho años discutiendo el modelo de policía que deben de tener los municipios en México; ocho años y no podemos tener una definición legal, ya no operativa, legal, de qué debe pasar con las policías municipales.

¿Un manotazo no aplica?

—No, porque está en la cancha del Congreso de la Unión y ahí no hay manotazo que valga, hay acuerdos.

Estados Unidos no parece que vaya a cambiar en ello: el tema de su Segunda Enmienda constitucional y ver el tema de armas como seguridad fronteriza.

—Hay compromisos para que esto ocurra, compromisos que yo considero respetables y que se deben de cumplir . Hay un acuerdo del gobierno estadounidense, ese fue un convenio por el cual fui a invitación del gobierno de Estados Unidos para tener una reunión en materia de seguridad, de cooperación binacional, en materia migratoria. Hay un compromiso de que ellos reforzarán con el doble de personal en las próximas semanas y verán el tema como seguridad fronteriza, no como un tema de Segunda Enmienda, para evitar el tema ilegal de armas y la entrada ilegal de dinero ilícito. Y como nosotros lo estamos haciendo, damos a conocer operativos de rescate de migrantes abiertos a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH], nosotros vamos a dar a conocer en las semanas nuestros avances en materia de lo que sí es delito contra los traficantes de personas, que es una forma de trata, y esperamos que el gobierno de esa nación pudiera hacer lo propio dando a conocer semana tras semana los avances sobre los compromisos que asumimos y que van en beneficio de las sociedades.

¿México está dispuesto a convertirse en el tercer país seguro como lo pide Estados Unidos en materia de migración?

—No es una opción que [la actual administración] esté pensando ni planteando, ni proponiendo, ni aceptando [la petición de Estados Unidos].

¿Acorralado por la visita de AMLO?
Corresponsales de EL UNIVERSAL

4-5 minutos

En la foto: Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua (TOMADA DE TWITTER)
¿Acorralado por la visita de AMLO?

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado (PAN), se encuentra alistando los detalles para reunirse el próximo martes con el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, lo cual, nos confían, ha sido interpretado como signo de que aprendió que no es favorable entrar en conflicto con el Presidente de la República, como le sucedió en este sexenio. Don Andrés Manuel, nos detallan, acudirá a Ciudad Juárez para encabezar el primer foro para la pacificación del país, por lo cual Corral Jurado declaró este fin de semana que lo recibirá “con mucho gusto” y hasta dijo estar convencido de que con el tabasqueño le irá mejor al país. ¿Habrá olvidado tan pronto que hace unos meses promovía a su partido para la Presidencia?

Inicia limpieza en Acción Nacional

En el interior del blanquiazul sonorense, nos platican, se alista un proceso de “depuración”, a fin de eliminar de sus filas a los militantes “traidores” que apoyaron a candidatos de otros partidos en las pasadas elecciones. Entre las cabezas que podrían rodar, nos mencionan, se encuentran personajes como Alejandro López Caballero, ex alcalde de Hermosillo y quien apoyó abiertamente al candidato priísta a ese ayuntamiento, Ernesto De Lucas Hopkins; así como la diputada local Rosario Carolina Lara, quien por poco tumba la coalición PAN-PRD. Si bien la aplanadora de Morena fue impactante a nivel nacional, nos mencionan, estos liderazgos de “disidencia” contribuyeron a que Acción Nacional pasara de segunda a tercera fuerza electoral en el estado. La pregunta es ahora, nos dicen, ¿por qué se tardaron tanto en tomar cartas en el asunto?.

En Oaxaca la tierra se tragó 200 millones de pesos

Desde el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, nos cuentan que a casi un año de los sismos que causaron destrozos en la región, el tema de la reconstrucción de los pueblos sigue dando de qué hablar, esta vez porque “misteriosamente” desaparecieron 200 millones de pesos destinados a los damnificados que perdieron sus hogares. En diciembre pasado, según nos explican, el Congreso del estado aprobó que se canalizaron esos fondos para apoyar a las familias afectadas; sin embargo, a la fecha el recurso no ha sido aplicado y nadie sabe dónde está, por lo que algunos legisladores de Morena que insistieron en la asignación del recursos —como el diputado Carol Altamirano— le han pedido cuentas claras a Jorge Gallardo, secretario de Finanzas del estado. La pregunta, insisten morenistas y oaxaqueños, es en qué fueron gastados los millones, porque de ese dinero no ha salido ni un tabique de las casas que poco a poco se están levantando.

Les duró poco el gusto por tramposos

Y desde Chiapas, nos dicen que Roberto Antonio Rubio Montejo y Humberto Pedrero Moreno, ex candidatos a diputados federales por la alianza Todos por México (PRI, PVEM, NA), sufrieron un duro revés político, una vez que el Tribunal Electoral anuló la elección y les revocó su constancia de mayoría, debido a que mediante documentos apócrifos se inscribieron en la contienda electoral como indígenas, sin serlo. Al parecer, nos mencionan, Rubio y Pedrero no aprendieron bien la lección de que el chuj (chaleco de lana) no hace al tzotzil… fueron por lana y salieron trasquilados.

 

MILENIO

Activan alerta azul por tormenta ‘ONCE-E’ en Oaxaca
Óscar Rodríguez

2minutos

Oaxaca / 05.08.2018 14:53:13

En Oaxaca la coordinación estatal de protección civil de Oaxaca (CEPCO), estableció alerta azul para las costas de Oaxaca por el golpe de la depresión tropical ONCE-E.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escarraga, indicó que son al menos 172 municipios de las regiones de las costas, istmo y la sierra sur.

Dijo que ante la peligrosidad del fenómeno natural el Sistema Nacional de Protección Civil, establece un nivel de alerta azul para la costa de Oaxaca, por la depresión Tropical ONCE-E.

El jefe del departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la CEPCO, Cutberto Ruiz Jarquín, explicó que esta alerta significa que se ha detectado la presencia de un ciclón tropical y deberán mantener atención a la información meteorológica de los avisos de ciclones tropicales.

El funcionario estatal destacó que la Depresión Tropical ONCE-E se localiza al sur de la costa de Oaxaca. A las 22:00 horas de este sábado se localizó a 300 kilómetros al sur de Bahías de Huatulco, su desplazamiento es hacia el oeste-noroeste a 19 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora y rachas de 65 kilómetros por hora.

Asimismo, dijo que la circulación de este sistema favorece entrada de humedad hacia la línea de costa, Sierra Sur y Mixteca donde se prevén se mantenga lluvias de variable intensidad con ocasionales tormentas de corta duración.

De continuar con este desplazamiento se prevé que al medio día de este domingo se encuentre a 275 kilómetros al sur-suroeste de Lagunas de Chacahua, como Tormenta Tropical.

 

Por 2 tormentas tropicales, habrá fuertes lluvias en 10 estados
Milenio Digital

2minutos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en las próximas horas se esperan tormentas de intensas a torrenciales en Oaxaca, Veracruz, Puebla y Chiapas.

Explicó que estas condiciones se deben a la intensificación de dos sistemas tropicales, junto con la Onda Tropical Número 25.

También habrá tormentas acompañadas de actividad eléctrica y granizadas muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Tabasco.

Dijo que se espera oleaje de dos a cuatro metros de altura y la posible formación de trombas marinas frente a las costas Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Detalló que uno de los sistemas tropicales que se intensificaron en el océano Pacífico, está a menos de 500 kilómetros de las costas del país que refuerzan el potencial de lluvias en el occidente, el sur y el sureste del país.

La tormenta tropical Ileana se desarrolló a partir de la depresión tropical 11-E, a 265 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca y a 310 km al sur de Punta Maldonado, Guerrero, explicó en un comunicado.

Asimismo, se generó la depresión tropical 12-E, aproximadamente a 515 kilómetros por hora, al sur-suroeste de Manzanillo, Colima con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de 75 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora.

Se recomienda a la población de los estados con pronóstico de lluvias, extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil, ante posibles deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, inundaciones o afectaciones en caminos y tramos carreteros y saturación de drenajes.

 

EXCELSIOR

Provocará ‘Ileana’ lluvias y hasta granizadas
4-5 minutos

Tormenta tropical Ileana, Lluvias, Calor, Clima, Cambio climático, Medio ambiente, Frente frío

Un grupo de personas se cubren de la fuerte lluvia en Guerrero. Foto archivo: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que la tormenta tropical Ileana se localizará este lunes a menos de 200 kilómetros al sur de Guerrero y Michoacán, lo cual favorecerá potencial de lluvias que estarán acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas.

En el reporte más reciente del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), también pronosticó que la depresión tropical 12-E se localizara al suroeste de Colima como tormenta tropical.

En su registro por regiones, el SMN estableció para la Península de Baja California cielo medio nublado con probabilidad de intervalo de chubascos en Baja California Sur. Ambiente muy caluroso y viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora.

En el Pacífico Norte prevalecerá cielo medio nublado por la mañana, aumento de nublados por la tarde con tormentas puntuales fuertes en Sonora y Sinaloa, ambas acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Además ambiente muy caluroso y viento del suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas de 45 kilómetros por hora en zonas de tormentas.

Mientras en el Pacífico Centro persistirá cielo nublado con tormentas puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, así como tormentas puntuales fuertes en Nayarit, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas.

A lo que se sumará ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora en la región, con rachas de 50 kilómetros por hora en zonas de tormenta.

En el Pacífico Sur se mantendrá cielo nublado con tormentas puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas en la región.

Te puede interesar: CDMX, primer lugar en acciones contra el cambio climático en AL

También se pronostica ambiente caluroso y viento del este y sureste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas de tormenta y oleaje de dos a cuatro metros de altura en costas de Oaxaca y Guerrero.

En la región del Golfo de México se estima cielo medio nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose tormentas puntuales intensas en el sur de Veracruz, muy fuertes en Tabasco y fuertes en Tamaulipas, todas acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas. Bancos de niebla en zonas montañosas.

Acompañadas de ambiente muy caluroso y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora en la región, con rachas superiores a 50 kilómetros por hora y posible formación de torbellinos en Tamaulipas.

Cielo parcialmente nublado por la mañana, por la tarde se incrementará la nubosidad con probabilidad de tormentas puntuales fuertes en la región. Ambiente caluroso y viento del este de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 40 kilómetros por hora en zonas costeras de la Península de Yucatán.

Para la Mesa del Norte habrá aumento de nublados por la tarde, propiciando lluvias puntuales fuertes, acompañadas de actividad eléctrica en Chihuahua, Durango y San Luis Potosí, además de intervalo de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Zacatecas.

Esto se complementará con ambiente muy caluroso y viento del este de 20 a 35 kilómetros por hora en la región con rachas que pueden alcanzar los 50 kilómetros por hora con posible desarrollo de torbellinos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

En la Mesa Central predominará cielo medio nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose tormentas puntuales intensas en Puebla; tormentas puntuales fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, todas acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas.

Además ambiente cálido a caluroso y el viento del norte y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora.

Ellos son los Ángeles de Luz que ‘iluminan’ los festejos de la Guelaguetza
2-3 minutos

CIUDAD DE MÉXICO.

Se ha vuelto costumbre en Oaxaca que después de las fiestas de los Lunes del Cerro, se presente una Guelaguetza muy especial, a cargo de los niños y jóvenes con síndrome de Down, que integran el grupo artístico los “Ángeles de Luz”.

Son 15 años de presentarse en la Plaza de la Danza de la capital oaxaqueña, para obtener apoyos y continuar el trabajo de la asociación que busca estimular en ellos el desarrollo social con la expresión artística y dejar atrás ideas equivocadas del síndrome de Down.

Hay muchas personas que de repente expresan: ‘ni parece que tuvieran síndrome de Down’. ¿Por qué? por la idea errónea que tienen del síndrome de Down piensan que no pueden, piensan que están como limitados a ciertas actividades como la danza; sin embargo, aquí se demuestra, ellos están muy seguros, se suben al escenario y demuestran lo que son”, comentó Julio Velazco, maestro y director de los Ángeles de Luz.

Su inocencia imperecedera se motiva con los aplausos, y ellos, en el “idioma de los ángeles”, agradecen este gesto que los lleva a seguir perfeccionando sus pasos.

Me gusta todo, ocho regiones, muchos aplausos, que viva Oaxaca todo, la Guelaguetza, muy especial todo”, resaltó Nadia Santiago Peralta, integrante de los Ángeles de Luz.

Y así los 18 ángeles bailaron, sólo con breves descansos para cambiar de vestuario, 10 de los bailes más representativos de la Guelaguetza de Oaxaca.

Ejutla, Huautla de Jiménez también el Jarabe del Valle la Costa oaxaqueña, Huautla de Jiménez, el istmo de Tehuantepec, Juchitán de Zaragoza”, comentó Erick Omar González González, otro de los integrantes de los Ángeles de Luz.

Jarabe del Valle, Sones Mazatecos, Jarabe Ejuteco, Jarabe Mixe y Flor de Piña, fueron algunos de los temas que ovacionó su público que los sigue desde hace 15 años en la Guelaguetza Muy Especial.

 

Frentes Políticos
4-5 minutos

06 de Agosto de 2018

I. Nuevo rostro. Dolores Padierna, la diputada electa de Morena, presentó el plan de austeridad republicana que acabará con los excesos en el Poder Legislativo, que son muchos y han sido documentados por investigaciones periodísticas en Excélsior. Implica, entre otras medidas, eliminar gastos superfluos, lo que permitirá ahorrar dos mil 752 millones de pesos, equivalentes a 32.6% del presupuesto autorizado en 2018. Se eliminaría la renta de vehículos terrestres, aéreos y marítimos; bajar los salarios a legisladores y a 687 funcionarios que perciben más de un millón de pesos anuales. Es una de las legisladoras con más experiencia de la próxima bancada de Morena y ha criticado la manera en que vive la clase política, a diferencia de la población en general. Muchos reportajes después, ya era hora. Basta de encajes.

II. Madrugador. El México que viene se levantará temprano. Si como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador convocaba a conferencia de prensa a las seis y media de la mañana, cuando asuma el poder como Presidente el despertador del país deberá recorrerse unas horas. Por lo pronto, hoy lunes se reunirá con la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, de la Academia de Ingeniería de México y del Colegio de Ingenieros Civiles de México, a las 8:30 horas, en el Palacio de Minería. Sin duda, uno de los temas será el nuevo aeropuerto. De inmediato viajará a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde encabezará, el martes, la ceremonia de apertura de los “Foros de Consulta para trazar una ruta de pacificación nacional”. Si así de nutrida está su agenda ahorita, imaginen el 2 de diciembre. Aguántenle el ritmo.

III. Líderes. Si existe un sector en el que México ha hecho muy bien las cosas, es en el turístico. Tanto, que la Secretaría de Turismo mexicana y el Ministerio de Turismo de Ecuador suscribieron un convenio que contiene un Programa Específico de Cooperación en Materia Turística, para hacer viable y facilitar la implementación y desarrollo del programa mexicano de Pueblos Mágicos en aquella nación sudamericana. Enrique de la Madrid, titular de la Sectur, y Enrique Ponce de León, ministro ecuatoriano, firmaron el convenio que permitirá promover el intercambio de procedimientos, experiencias, metodología y buenas prácticas de México. Pueblos Mágicos, destinos de sol y montaña, habitaciones suficientes y la calidez de su gente, modelos infalibles de los que los mexicanos nos sentimos orgullosos. Sentimiento que se comparte.

IV. A clases. Hoy, 350 mil alumnos de la UNAM y 185 mil del IPN regresan a estudiar. Pero no todo es igual en las entidades federativas. En Oaxaca, la mala noticia es que para exigir que la administración universitaria resuelva el pliego de demandas pendientes, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca impedirá el inicio del ciclo escolar en la casa de estudios que recibe a 30 mil universitarios. El sindicato, uno de seis gremios formados en la UABJO, exige incremento salarial, homologación salarial de los docentes y respetar el contrato colectivo de trabajo, entre otras demandas. ¿Por qué atentar contra el futuro?, ¿por qué la necedad de resolverlo todo violentamente? ¿Son esos los maestros que necesita este país? Urge un hasta aquí a extorsionadores de cuello magisterial.

V. Poca… honorabilidad. Por fortuna, los focos rojos están bien definidos y lo que ha faltado es poner orden. El Instituto Nacional de Transparencia instruyó al Servicio de Administración Tributaria dar a conocer las principales mercancías que manejan en cada una de las 49 aduanas del país. Entiéndanlo, la sociedad, con instrumentos como el INAI, ya no se chupa el dedo. Francisco Javier Acuña, comisionado presidente, destacó que la importancia de esta determinación es para que las instituciones brinden certeza a los ciudadanos de que podrán acceder a la información, pues luego de la solicitud por parte de un particular, el SAT proporcionó un vínculo electrónico, a través del cual no fue posible abrir los documentos. No se quieran pasar de listos. Ya mucho lo han hecho.

 

Activan alerta verde en Oaxaca por ‘Ileana’
2minutos

CIUDAD DE MÉXICO.

El evento incrementará el potencial de tormentas en las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales, donde se localiza la capital oaxaqueña

La Coordinación Estatal de Protección Civil estableció en Oaxaca la “Alerta Verde” por la presencia de la tormenta tropical “Ileana” en la Océano Pacífico, frente a las costas de Oaxaca y Guerrero.

El evento incrementará el potencial de tormentas en las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales, donde se localiza la capital oaxaqueña.

“Ileana” ocasionará también oleaje de dos a cuatro metros de altura por lo que los puertos de Huatulco, Salina Cruz y Puerto Escondido se mantienen cerrados a la navegación.

Protección Civil exhortó a la ciudadanía a mantenerse informados y alejarse de ríos y arroyos durante y después de las tormentas, debido a que, en pasados temporales, el arrastre por corrientes de agua es la principal causa de muertes en la población.

 

EL ECONOMISTA

Tormentas Ileana y John se ubican frente a costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán

Servicio Meteorológico

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la tormenta tropical Ileana se ubica frente a las costas de Guerrero, mientras la tormenta tropical John se mantiene al suroeste de las costas de Michoacán.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Ileana se ubica frente a las costas de Guerrero, lo que favorece potencial de lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Guerrero.
El organismo pronosticó oleaje de dos a cuatro metros de altura en las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.

En su reporte más reciente precisó que la tormenta tropical se localiza a 195 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco. Detalló que el fenómeno natural registra vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el Noroeste a 28 kilómetros por hora.

Indicó que Ileana mantendrá potencial de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Oaxaca y Guerrero, fuertes con puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, así como intervalos de chubascos con puntuales fuertes en estados del centro de México.

El SMN exhortó a la población en general a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo navegación marítima) y atender recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Por su parte, la tormenta tropical John se mantiene al suroeste de las costas de Michoacán, lo cual favorecerá potencial de lluvias en los estados del occidente y sur de México, el Meteorológico pronosticó oleaje de dos a cuatro metros de altura en las costas de Guerrero hasta Colima.

Mencionó que la tormenta tropical se ubica a 540 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima. Precisó que el fenómeno registra vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de 110 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el Oeste-noroeste a 13 kilómetros por hora.

Además expuso que se mantendrá potencial de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Guerrero, así como fuertes con puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.

 

ECONOMIA HOY

 

economiahoy.mx

Unicef y Oaxaca trabajarán para educar a niños en temas de emergencia

Para fortalecer la prevención en situaciones de riesgo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en una colaboración de esfuerzos con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), inició el proyecto “Producción radiofónica con temas en educación en emergencias”.

El director General del organismo estatal, Francisco Ángel Villarreal, felicitó esta iniciativa en la que las Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo tienen una importante participación, ya que el objetivo es que a través de este medio de comunicación lleguen a la comunidad educativa contenidos claves en temas de emergencias.

De esta manera, dijo en un comunicado, se fortalecerán la prevención y la protección de vidas ante cualquier contingencia de riesgo que se llegue a presentar, sobre todo si es en la escuela y los niños y niñas impulsen la cultura de prevención de riesgo en sus salones de clases, sus casas y su comunidad.

Indicó que la serie de radio será difundida -en un primer momento- en las instituciones educativas de nivel básico de la región del Istmo de Tehuantepec, debido a que fue una zona muy afectada por los sismos recientes y la radio escolar será una gran herramienta para poder producir estos materiales de concientización sobre dichos temas.

En esta labor, las y los estudiantes que participan en las radios escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo serán las voces que darán los mensajes, por lo que recibieron capacitación de parte de especialistas de Unicef, añadió.

Explicó que, a través del programa de Radios Escolares, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca imparte de forma permanente cursos y talleres a estudiantes del nivel básico, quienes además de desarrollar sus habilidades creativas, el gusto por la lectura, la redacción y el trabajo en equipo, conocen la importancia de este medio masivo de comunicación.