EL UNIVERSAL

 

Ulises Ruiz se lanzará para dirigir al PRI
3-4 minutos

Culpa de derrota de su partido a Peña y José Antonio Meade; docentes del SNTE irrumpen en acto y le gritan “a sesino”
En el exterior del hotel sede de la conferencia de Ulises Ruiz arribó un grupo de profesores de la Sección 22 del SNTE, acompañados por jóvenes, para gritar consignas en su contra (EDWIN HERNÁNDEZ. EL UNIVERSAL)

Ismael García Corresponsal

estados@eluniversal.com.mx

Oaxaca.— El ex gobernador de Oaxaca y miembro de la Corriente Crítica del PRI, Ulises Ruiz, aceptó que buscará postularse para la dirigencia nacional de ese partido, una vez que exista la convocatoria respectiva y las condiciones para ello. Además, anunció que la próxima semana iniciará un recorrido por el país.

En un encuentro con medios de comunicación en la capital del estado y a pregunta expresa, sobre si se proponía como dirigente, el ex mandatario respondió: “Se puede registrar quien quiera, quien tenga aspiraciones, quien reúna los requisitos, pues que se registre”.

También se le cuestionó sobre la posibilidad de contender: “Si el proceso lo abrimos, es consulta y hay reglas claras, además de una dirigencia que sea confiable, yo sí me voy a registrar, pero será más adelante”.

Además, el ex mandatario resumió que la derrota del tricolor fue por el desastroso desempeño del presidente Enrique Peña Nieto y por encargar la campaña política de José Antonio Meade a personas no militantes del PRI.

“Tiene que haber un cambio de actitud en el partido; se acabaron las cuotas, se acabaron los favoritismos y los ‘dedazos’; el partido va a seguir, en una elección se gana o se pierde, lo que hay que hacer es recuperar a la militancia”

La protesta. A mitad del evento y en el exterior del hotel sede de la conferencia, arribó un grupo de profesores de la Sección 22 del SNTE, acompañados por unos jóvenes, presuntamente “porros” universitarios, para gritar consignas en contra de Ruiz Ortiz. Unos 20 lograron ingresar al patio del establecimiento, hasta donde gritaron “asesino y cobarde” al ex gobernador, por los hechos del año 2006, que inició en junio al intentar las fuerzas policiacas retirar un “plantón” magisterial del centro de la ciudad.

De acuerdo con el secretario de Organización del Comité Ejecutivo, Genaro Martínez Morales, “para nosotros lo que sucedió en 2006 es lo que nos tiene en una posición de repudio hacia Ulises Ruiz, lo demás son pugnas que tienen por el cascarón del PRI.

“El movimiento va a empujar siempre, vamos a plantear que se exija justicia, con acción política hasta que realmente sea castigado él y toda su camarilla”, dijo, al calificar una provocación la presencia del ex gobernador.

Denuncian 3 casos de acoso sexual en policía estatal de Oaxaca
Juan Carlos Zavala

4-5 minutos

estados@eluniversal.com.mx

Oaxaca de Juárez.— Al menos tres casos de acoso sexual se han presentado en contra de mujeres en la Policía Estatal de Oaxaca, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública. De los cuales, dos víctimas presentaron denuncia formal.

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió medidas cautelares en estos dos últimos casos; sin embargo, las instancias que encabezan José Aniceto Sánchez Saldierna y José Raymundo Tuñón, respectivamente, no han aceptado la instrucción del organismo.

Desde hace tres meses, el comisario jefe y director de las Fuerzas Estatales de Apoyo de la Policía Estatal, Meinardo Cruz Ramírez, comenzó a frecuentar la unidad médica de la corporación y en cada ocasión exigía ser atendido por la odontóloga Jeanett Cruz Nieto; así inició el acoso sexual que se prolongaría hasta por tres meses.

El 26 de mayo de 2018, Meinardo Cruz fue más directo: le dijo a Jeanett que le gustaba, acompañó su declaración con una amenaza laboral y a ello le siguieron tocamientos, acciones obscenas y jaloneos para besarla.

Jeanett Cruz decidió denunciar el acoso sexual con el comisionado responsable de la Policía Estatal, José Aniceto Sánchez Saldierna, pero en su respuesta solapó y justificó el acoso de Meinardo Cruz.

“Imagínese si atiendo todas las denuncias como la de usted, me voy a quedar sin comandantes y a lo mejor, usted dio pie a eso”, respondió Sánchez Saldierna a Jeanett Cruz y a quien después corrió de su oficina.

Atreverse a denunciar propició hostigamiento laboral. Como castigo, el 6 de julio fue puesta a disposición y enviada de manera sorpresiva a Tlaxiaco, cuando llegó a este municipio de la región Mixteca, el comandante a cargo le informó que había un nuevo oficio en el que ahora se le enviaba a San Sebastián Tecomaxtlahuaca.

Otro caso. Una situación similar ocurrió con la médico y policía estatal Nalley Arreortua Santiago. También fue puesta a disposición y enviada al municipio de la Villa Sola de Vega; aceptó y se adelantó para buscar un cuarto en el cual hospedarse con su hijo.

A los dos días, le informaron que había una nueva asignación y que debía ir al destacamento de La Cuevita, en el municipio de Santa María Zaniza, según consta en el oficio número 1345/2018 con fecha 9 de julio de 2018 y firmado por el subinspector Antonio José Martínez.

Al igual que a Jeanett Cruz, le recomendaron mejor presentar su baja (renuncia) de manera voluntaria. Los oficios de nueva asignación para ambas nunca se justificaron, únicamente se argumentó que “para eficientar el servicio operativo”. Posteriormente fueron acusadas de ser vistas teniendo relaciones sexuales con dos compañeros de trabajo. “Si nos hubieran visto teniendo relaciones lo que procede es el arresto y el inicio de un procedimiento en asuntos internos. Si eso fue lo que pasó, ¿por qué no nos arrestaron?”, explicaron.

A esto se suma un tercer caso; sin embargo, la integrante de la corporación aún no ha querido ofrecer su versión de los hechos.

Acuden a Defensoría. Jeanett Cruz y Nalley Arreortua decidieron interponer una queja ante la DDHPO.

El 16 de julio, el organismo informó a la SSP y a la Policía Estatal del expediente DDHPO/1390/(01)/OAX/2018 y solicitó que los servidores públicos señalados de acoso sexual y de violación a los derechos humanos rindan de manera detallada y completa la declaración y/o informe sobre los actos que constituyen la petición, “para que acompañen todos los medios probatorios que soporten su dicho, precisando el conocimiento que tengan de los hechos y el grado de intervención que hayan tenido en los mismos”.

La DDHPO también solicitó medidas cautelares o precautorias a favor de Jeanett Cruz y Nalley Arreortua, para que se instruya a el comisario jefe Meinardo Cruz y demás servidores públicos que participaron en los hechos para que se abstengan de causar por sí o a través de otra persona actos de molestia contra ellas.

Sin embargo, los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca no han acatado las medidas dictadas por el organismo estatal.

 

Hallan dos fosas clandestinas en San Juan Guchicovi, Oaxaca
Juan Carlos Zavala

2-3 minutos

La Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Fiscalía General de Oaxaca confirmó el hallazgo de dos fosas clandestinas el pasado fin de semana en la comunidad El Chocolate, del municipio San Juan Guchicovi, colindante con Matías Romero, en la región del Istmo de Tehuantepec.

De manera oficial se reconoció que en ellas fueron encontrados al menos dos cuerpos y que se está a la espera de que continúen las investigaciones; sin embargo, de manera extraoficial se habla de ocho cuerpos encontrados, cuatro de los cuales ya habrían sido identificados.

Estas ocho personas, que se presume fueron secuestradas en diferentes momentos en el municipio de Matías Romero Avendaño, fueron asesinadas, sus cuerpos desmembrados y posteriormente enterrados en fosas clandestinas.

El hallazgo de las fosas coincidió con la difusión de un video en las redes sociales, presuntamente grabado en un paraje en el municipio Chahuites, y en el cual se observa a un hombre con vida pero al que se le han cortado brazos y pies.

San Juan Guichicovi, junto con Matías Romero Avendaño, son los dos municipios de la región del Istmo de Tehuantepec identificados por la Procuraduría General de la República (PGR), en los que se registra mayor incidencia del robo de combustible.

El “huachicoleo” como se conoce a esta actividad delictiva, está controlada en la región del Istmo de Tehuantepec por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según Etellekt en su estudio “Situación actual y perspectivas del robo de combustible en México”.

Por otra parte, la mañana de este lunes, un grupo de pobladores de San Blas Atempa bloquearon la carretera federal 190 en el puente de fierro de Santo Domingo Tehuantepec, presuntamente para exigir la expulsión de “huachicoleros”, y acusaron al presidente municipal electo, Antonino Morales Toledo, de ser el líder del grupo delictivo que se dedica al robo de combustibles.

Paralelamente, fueron colocadas dos mantas en Ciudad Ixtepec en el que se leen amenazas contra diversas personas identificadas con sobrenombres.

Mientras tanto, en este último municipio, titulares de la Fiscalía General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, y de la Secretaría de Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón, encabezaron reuniones de trabajo de evaluación en materia de seguridad pública.

 

Gasolinera de Oaxaca pagará 2 mdp a Conagua por contaminación de pozos con gasolina
Manuel Espino Bucio

2minutos

La Comisión Nacional del Agua denunció ante la PGR la contaminación de cinco pozos de agua con gasolina; ambas partes llegaron a un acuerdo reparatorio
Fotografía: Cuarto Oscuro

Una gasolinería del municipio de Tlaxiaco, Oaxaca, deberá pagar dos millones de pesos por reparación del daño a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), organismo que denunció ante la PGR la contaminación de cinco pozos de agua con gasolina.

La Procuraduría General de la República informó que tras la invitación hecha por la facilitadora de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), ambas partes llegaron a un acuerdo reparatorio.

Indicó que el apoderado legal de la Conagua interpuso una denuncia en la que acusó al propietario de la gasolinería, la única de la localidad, por la contaminación de cinco pozos de agua con gasolina.

La PGR recordó que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio permite, a través de los MASC, simplificar el proceso penal en aquellos casos en los que la ley lo permita.

Reiteró que en caso de cualquier denuncia sobre delitos federales, la delegación de la PGR en Oaxaca pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico dc-oaxaca@pgr.gob.mx y el teléfono de su sede en el estado (01 951) 5 01 96 02 y/o 5 01 96 52.

El artista que combinó a Zapata con un meme
4-5 minutos

Por Iván Cruz

En las calles del centro de Oaxaca una imagen inusual adornaba la fachada de una mezcalería. Era el mismísimo Emiliano Zapata vestido con una ajustada playera blanca y gafas de sol. En este peculiar gráfico el héroe de la Revolución deja caer granos de maíz como si esparciera sal, justo como lo hiciera el chef del meme Salt Bea, de quien se tomó la vestimenta y pose.

efedefroy8.jpg

La alocada fusión de personajes contaba con un mensaje #SinMaízNoHayPaís y estaba firmada por un tal “f.~”. La imagen generó debates en redes sociales sobre si se estaba profanando la imagen de un héroe nacional al combinarlo con un meme.

Al poco tiempo aparecieron imágenes similares, ahora con María Félix con el vestido de Alicia en el País de las Maravillas; Juan Gabriel caracterizado de David Bowie o Jorge Negrete y Pedro Infante vestidos con traje y corbata simulando la portada de Pulp Fiction.

efedefroy7.jpg

efedefroy9.jpg

La persona detrás de esta amalgama entre iconos mexicanos y la cultura pop internacional es un oaxaqueño de 31 años llamado Froy Padilla. Más que artista, él se describe como un fanático de ambas culturas:

“Como chavo ochentero te das cuenta de cómo con la globalización te permean con estas dos culturas. Cuando era niño podías despertarte temprano y ver en televisión anime japonés; en la tarde un poquito de las películas norteamericanas y ya por la noche en familia eran las películas del cine de oro mexicano”.

Él explica que su gusto por las artes visuales es un reflejo influenciado por la riqueza cultural que tiene Oaxaca, la cual califica como una tierra acostumbrada a la lucha social, misma que lleva a sus artistas a tomar las calles para expresarse.

Aunque ha recibido críticas en redes sociales son más los comentarios positivos sobre su trabajo: “A veces las personas tienden a pelear en contra de mezclar los ídolos mexicanos con los norteamericanos y yo creo que no podemos tener este discurso de intolerancia cuando en estos tiempo tenemos grandes problemas de inmigración. Este trabajo se trata de romper las fronteras y no se crea con motivos de odio”.

La técnica que Froy utiliza para hacer sus obras se llama “wall paste”, que consiste en una ilustración impresa en papel bond que después se pega con engrudo, por lo que no daña las paredes.

“Como las calles de Oaxaca son consideradas patrimonio, lo bueno de usar esta técnica es que no es invasiva, si a alguien no le gusta puede quitarla con una tallada de agua o simplemente con el tiempo el papel se empieza a caer de la pared. Es algo similar a lo que pasa con los ídolos, se caen con el paso del tiempo, pero las calles y las paredes se quedan ahí para siempre”.

Un aspecto importante que Froy toma como base para su arte urbano es lo que él llama ‘la tropicalización de la cultura’, “Luis Miguel, por ejemplo, tropicaliza Blame it On The Boogie, de The Jackson 5 y la convierte en No Culpes a la Noche y algo similar es lo que hago, tomo a Luis Miguel como Marty McFly de Volver al Futuro y a Chabelo como el Dr. Emmett Brown y en lugar de salir de un Delorean, la máquina del tiempo es un vocho para mí”.

efedefroy10.jpg

Para dar a conocer su trabajo Froy utiliza Instagram como su principal red social y medio de difusión, a través de ella dice que algunos negocios de su ciudad le piden hacer piezas para sus locales, así como hoteles y restaurantes de la zona.

En el ámbito internacional señaló que un chef oaxaqueño que tiene un restaurante en Suiza adquirió una copia de la imagen de Zapata, mientras que un empresario se llevó algunas otras a Miami donde tiene un bar, también recibió un pedido de una mezcalería en Múnich.

Además de las intervenciones en paredes, Froy ha expuesto su trabajo en centros culturales, museos y eventos de difusión del arte urbano en su natal Oaxaca.

La obra más grande que ha realizado hasta el momento es una catrina colocada en un muro del Centro Cultural de Oaxaca con motivo del Día de Muertos hace un año,la cual midió poco más de seis metros de alto. Para este trabajo hizo una ilustración de María Félix con un vestido de tehuana y un sombrero alusivo al arte de José Guadalupe Posada. 

efedefroy12.jpg

Froy califica su trabajo como un homenaje a un periodo de la cultura popular que está impregnada en el colectivo mexicano, pero deja abierta la opinión al público sobre si su obra es arte o sacrilegio a los iconos nacionales. Mientras tanto sus inusuales imágenes seguirán apareciendo en muros y exposiciones para adornar las coloridas calles de Oaxaca.

 

INEGI: apariencia y color de piel, objetos de discriminación
Mariluz Roldán

6-8 minutos

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

La apariencia, la forma de vestir o el arreglo personal, el tono de piel, la condición indígena, de género o transgénero, la edad y una discapacidad hicieron que en México una de cada cinco personas se sintiera discriminada en 2017, reveló la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2017, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pero no sólo queda en ese acto. En los últimos cinco años se encontró que las víctimas de discriminación vieron como consecuencia privados algunos de sus derechos. En total fueron 19.9 millones de personas a las que se les negaron derechos, como apoyos sociales, servicios médicos, atención en oficinas públicas, servicios financieros, y sólo una de cada 10 lo denunció ante una autoridad o institución, dio a conocer Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Para el ómbudsman lo que ocurre en el país es una “discriminación, una distinción ilícita que vulnera los cimientos del sistema democrático”.

La discriminación, afirmó, tiene muchas caras, pero es “una forma de violencia que bajo ningún supuesto o condición debe ser aceptada”.

El ómbudsman nacional aseguró que “los enemigos de México son la pobreza, la desigualdad, la ignorancia, la corrupción, la violencia, la inseguridad y la impunidad, cuestiones cuyo combate y prevención deben ser intereses y prioridades comunes”.

Los datos de la encuesta muestran por primera vez en México las evidencias de cómo la discriminación se agudiza cuando se acumulan características o identidades de grupos que han sido históricamente discriminados.

Ejemplo de esa marginación es la que afecta a la mujer indígena, que se incrementa cuando profesa una religión diferente y además presenta una discapacidad, en esos casos la discriminación aumenta a 51.7%.

Las trabajadoras domésticas son uno de los sectores más vulnerables: nueve de cada 10 destacó que su labor es poco valorada por la gente; 87.7% mencionó que no cuenta con prestaciones laborales; 57.1% de ellas dijo que se respetan poco o nada sus derechos y 39.1% ha sufrido al menos un incidente de negación de sus derechos.

Los resultados de la encuesta que por primera vez en el país mide las actitudes, prejuicios y opiniones, indican que los estados con mayor incidencia de discriminación fueron: Puebla, Colima, Guerrero, Oaxaca y Morelia. Mientras que Nayarit, Zacatecas y Nuevo León tiene la menor prevalencia en discriminación.

El color de piel es uno de los principales motivos de discriminación en el país e influye en las posibilidades de desarrollo de las personas, puesto que los datos indican que entre más oscuro sea el tono, disminuye el nivel de escolaridad.

En las personas con tonos de piel más claros, se encontró que 30.4% tiene estudios de nivel superior, mientras que sólo 16.2% con piel oscura cursaron ese nivel educativo y 22.7% de quienes tienen tono intermedio.

Por género, 56.5% de los hombres fue discriminado por su apariencia, 27.7% por su manera de hablar, 24.8% por su religión, 5.4% por su sexo y 2.8% por su orientación sexual.

Cinco de cada 10 mujeres dijo haber sido discriminada por su apariencia, 32.3% por su religión, 29.5% por su sexo, 16.7% por su manera de hablar y 3.7% por su preferencia sexual.

Cuatro de cada 10 indígenas declaró que fue marginado por su origen étnico, así como 58.3% de las personas con discapacidad por su condición, mientras que 41.7% vivió esa situación por sus creencias religiosas.

Respecto a preferencia sexual, siete de cada 10 de las personas transgénero consideró que se respetan poco o nada sus derechos, así como 65.5% de las personas gay o lesbianas.

Los datos de la encuesta indican que 3% justifica mucho o algo burlarse de alguien en la calle por su tono de piel.

Es en los servicios médicos, la calle, en el transporte público y en su propia casa en donde las personas indígenas y las que tienen alguna discapacidad percibieron haber sido discriminadas en el último año.

Los datos revelaron que la discriminación tiende a vulnerar las garantías de las personas: 23.3% de la población contestó que en los últimos cinco años se le negó injustificadamente algún derecho, como recibir apoyo de programas sociales, atención médica o medicinas, servicios en una oficina de gobierno, algún crédito de vivienda y la entrada a algún negocio.

El presidente de la CNDH destacó que la situación se agudiza en el caso de las trabajadoras del hogar remuneradas, con 39.5%; las personas con discapacidad, 31.2%; quienes no son heterosexuales, 29.8, y las personas indígenas, 29.5%.

“Se agudiza por características”. Édgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, explicó que a través de la encuesta se detectó que hay sectores de la población que son discriminados por más de un factor relacionado con sus características.

Por ejemplo, 24% de los jóvenes que pertenecen a una población indígena mencionaron haber sido marginados, 4% más que el promedio nacional. Si a esas características se le agrega que la persona profese alguna religión diferente, el porcentaje sube a 34%; si es hombre se eleva a 40%.

Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), afirmó que con la encuesta “tenemos por primera vez evidencia empírica de cómo la discriminación se agudiza cuando se acumulan características o identidades de grupos que han sido históricamente discriminados”.

Lamentó que los datos de la encuesta muestran la desigualdad que se vive en el país, así como la magnitud de los prejuicios que afectan todos los ámbitos: familia, comunidades y escuelas, entre otros, por lo que tienen un impacto en el ejercicio de los derechos.

“Los datos de la Enadis nos indican que no hay igualdad en México. No la hay para las mujeres y menos para las que además son transgénero, o para las mujeres mayores. No hay igualdad para los jóvenes y menos para los que además son indígenas. No hay igualdad para quien vive con una discapacidad y menos si esa persona es gay o lesbiana. No hay igualdad para una persona nacida en el extranjero y menos si esa persona además es de un grupo religioso minoritario”.

Mónica González Contró, abogada general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que la discriminación es un fenómeno complejo que se ha extendido en la población. Afirmó que con los resultados de la Enadis se tiene el diagnóstico sobre el tema y ahora viene la tarea de analizar los datos y su posible traducción en políticas de Estado.

 

MILENIO

Emiten alerta naranja por ‘Ileana’ en Oaxaca
Óscar Rodríguez

2-3 minutos

Oaxaca / 06.08.2018 21:53:49

En Oaxaca se emitió una alerta naranja ante el golpe de la tormenta Ileana, que pasó cerca de Puerto Escondido.

La Coordinación de Protección Civil de Oaxaca emitió la alerta preventiva para 112 municipios de las regiones de la costa, el Istmo de Tehuantepec y la sierra, ante el riesgo de alto potencial de lluvias.

También estableció que Ileana ocasionará además de fuertes lluvias oleaje de dos a cuatro metros de altura, por lo que los puertos de Huatulco, Salina Cruz y Puerto Escondido se mantienen cerrados a la navegación.

El titular de Protección Civil, Heliodoro Díaz, exhortó a la ciudadanía a mantenerse informados y alejarse de ríos y arroyos durante y después de las tormentas, debido a que, en pasados temporales, el arrastre por corrientes de agua es la principal causa de muertes en la población.

Adelantó que ante la peligrosidad del fenómeno natural se ha activado un protocolo donde se estableció la apertura de albergues en escuelas. Daños

En la zona mixe, en la comunidad de Santiago Choapam, se reportó el deslizamiento de una ladera afectó una vivienda.

Heliodoro Díaz Escarraga informó que se desplegaron brigadas para atender la contingencia y se rescataron a ocho personas antes de que su casa fuera aplastada por un cerro, quienes fueron trasladadas a un albergue provisional.

Indicó que el deslizamiento de ladera fue causado por el exceso de humedad en la zona causado por las intensas lluvias y que las personas rescatadas.

Díaz Escárraga destacó que a la zona afectada acudirá un geólogo, con la finalidad de verificar los daños que este deslizamiento ocasionó, para que después de este dictamen la casa de la familia pueda ser reconstruida o reubicada por las autoridades municipales.

En tanto, en otros 23 municipios se publicó una declaratoria de emergencia por una onda de calor, lo que permitió que estas localidades recibieran recursos para atenuar la contingencia.

Trabajadores paran labores en la Universidad de Oaxaca
Cerca de 15 mil alumnos de la Universidad Autónoma Benito Juárez se quedaron sin clases.

Cerca de 15 mil alumnos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) se quedaron sin clases, debido a que un grupo de integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos iniciaron un paro de labores para exigir el respeto a su contrato de trabajo. Los manifestantes acusaron al rector, Eduardo Bautista, de cometer violaciones a su contrato de trabajo. “No estamos pidiendo nada nuevo, simplemente que se respete nuestras cargas de trabajo y los grupos que tienen nuestros profesores en las facultades y preparatorias”. En tanto, el recto dijo que no hay razón jurídica para impedir las labores académicas y llamó a los disidentes a permitir las clases. http://www.milenio.com/estados/trabajadores-paran-labores-en-la-universidad-de-oaxaca

 

EXCELSIOR

Avalancha de lodo sepulta casa en Oaxaca
1-2 minutos

OAXACA

El exceso de humedad que dejó a su paso la tormenta tropical “Ileana”, junto con su antecedente la depresión 11-E, provocó el deslizamiento de una ladera sobre una vivienda en el municipio de Santiago Choapan, en la región de la Cuenca de Oaxaca.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca informó que no se reportaron víctimas mortales ni lesionados.

El director del organismo, Heliodoro Díaz Escárraga, precisó que este lunes alrededor de las ocho de la mañana una avalancha de lodo sepultó la casa de la familia Flores Pacheco y sus ocho integrantes, quienes resultaron ilesos.

Mueren ahogados dos niños en Acapulco

Explicó que este deslizamiento de ladera fue por las lluvias causadas por la tormenta tropical “Ileana”.

El funcionario refirió que los damnificados pernoctarán temporalmente con un familiar, mientras el área de Geología de Protección Civil se encargará de emitir el dictamen respectivo, para revalorar la reconstrucción o reubicación de la casa.

jcs

Impiden sindicalizados apertura de ciclo escolar en la UABJO
2minutos

Impiden sindicalizados apertura de ciclo escolar en la UABJO

Una fracción del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca, cerró las instalaciones de Ciudad Universitaria impidiendo el comienzo del ciclo escolar

OAXACA

Una fracción del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca, cerró las instalaciones de Ciudad Universitaria impidiendo el comienzo del ciclo escolar.

Los sindicalizados exigen el cumplimiento de su pliego de demandas que las autoridades universitarias les recibieron en diciembre, que comprende la revisión del contrato colectivo de trabajo, asignación de grupos y cargas académicas a los docentes de este sindicato que está conformado por 880 agremiados.

En cuanto a la situación de nuestros académicos que de unidades académicos como la facultad de derecho, enfermería Huajuapan, Bellas Artes en donde pedimos que nuestros maestros tengan su carga laboral y sus grupos correspondientes para que no si les están pagando pero lo que no queremos es que les tache de aviadores”, dijo Víctor Antonio Ricárdez. Integrante del STAUO.

Los paristas que aseguraron que la toma es indefinida, colocaron cintas amarillas para impedir el acceso al alumnado.

Activan alerta verde en Oaxaca por ‘Ileana’

La protesta afectó a más de 20 mil universitarios que hoy comenzaban un nuevo ciclo escolar y padres de familia que acudieron a Ciudad Universitaria a realizar trámites de inscripción.

Llegamos nos mandan y está todo cerrado entonces no podemos hacer ni un trámite queremos inscribir en la prepa 6 y nos mandan y venimos y está cerrado”, mencionó Cristina, madre de familia afectada.

Pintor triqui plasmará su obra en cinco países de Europa
4-5 minutos

QUERÉTARO, MÉXICO

Más allá de su pasión por la pintura, es la lucha por exaltar el trabajo de su gente, su pueblo, las tradiciones y su pasado ancestral, lo que llevará a Joel Merino por cinco países de Europa a plasmar en murales la cultura triqui.

Te puede interesar: Ellos son los Ángeles de Luz que ‘iluminan’ los festejos de la Guelaguetza

Es la segunda vez que hará este recorrido por el viejo continente, pues en 2017 fue invitado por artistas independientes y galerías de arte de esas naciones, sin embargo, los tres meses que estuvo allá no le bastaron para expresar su arte.

Sus murales, que hoy llenan de color grandes edificios, calles y museos en estados del país como Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Baja California, Guanajuato, llegarán a distintas partes de Francia, Bélgica, Suecia, Italia y Alemania.

Puentes, construcciones que administra el gobierno, muros que dan hacia la calle, edificios y casas-habitación gestionadas por los festivales en los que participará, son los espacios donde quedará grabada la cultura triqui.

Sin miedo a nada, ni a la discriminación, el joven de 29 años de edad y originario de San Juan Copala, un pueblo y agencia municipal habitado por indígenas triquis, situado en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, partirá en los próximos días rumbo a París, donde será su primera parada.

La idea es promover un México pluricultural, que es habitado por muchas culturas; también compartir e intercambiar formas de expresarnos, ya que también allá en Europa existen pueblos originarios”, señaló quien hoy reside en la ciudad de Querétaro.

A través del arte, Joel busca que la gente conozca quiénes somos los mexicanos, qué hacemos, de dónde somos, cuál es nuestro origen, ya que “lamentablemente esto es algo de lo que no se habla en los libros de texto gratuitos, no se habla de pueblos originarios y que aún se sigue resistiendo, conservando tradiciones, usos y costumbres”.

El viaje no es tan sencillo para Joel. Aunque algunas organizaciones mexicanas como el colectivo Board Dripper y la Asociación de Artesanos Indígenas Triquis Tinujei A.C., lo apoyarán durante su estancia en este lugar, él tendrá que cubrir parte de los gastos.

Te puede interesar: Festival Zacatecas, uno de los encuentros culturales más importantes

“Amiguitos, pronto estaremos saliendo rumbo a “Euruapan” por lo que estaremos subiendo obra, prints, grabados, artesanías en venta para subsidiar el viaje, ya que vamos a estar algunos meses por allá”, publicó el artista en su cuenta de Facebook, a fin de reunir los fondos necesarios.

El gusto por la pintura le nació desde muy pequeño. Sus padres encontraron en la artesanía una forma de obtener ingresos para sobrevivir y por lo tanto las llevaban sus productos a las ciudades, en donde fue conociendo más del arte.

“Me gusta pintar con cualquier medio. Muchas de mis pinturas están hechas en acrílico y otras con aerosol. He tenido varios proyectos donde busco que la gente pueda conocer más de la cultura triqui, a través de imágenes o gente que es real”, relató el artista oaxaqueño.

No sólo imágenes forman parte de su obra, también su lengua materna: triqui. Es así como busca, no sólo dar a conocer la cultura, sino revalorar, incluso rescatar, la lengua originaria, la cual con el tiempo pierde más hablantes.

Plasmo la identidad de mi pueblo, la vida cotidiana, a través de lo que viven mis seres queridos, mis antepasados, todo lo que identifica al pueblo: los huipiles, el traje tradicional de los hombres, así como usos y costumbres”, expresó Merino López.

“Quiero fomentar la lengua y la historia de los pueblos originarios, por eso es que toda mi obra está en triqui, naturalmente pongo traducciones, pero originalmente son en triqui para provocar la curiosidad de aprender otras lenguas nativas”, agregó.

El artista oaxaqueño va en busca de buenos resultados y dar a conocer, lo más que pueda, la cultura triqui; y estará de regreso en México el 12 de octubre próximo para participar en el Festival de la Resistencia de los Pueblos Originarios, que se realizará en Querétaro.

Ocasionarán ‘Ileana’ y ‘John’ lluvias intensas en el país
3minutos

Tormenta tropical Ileana, Huracán John, Lluvias, Calor, Clima, Cambio climático, Medio ambiente, Frente frío

La tormenta tropical “Ileana” provocó lluvias y fuerte oleaje en las playas de Acapulco, Guerrero. Foto: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO

Los desprendimientos nubosos del huracán John, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, y la tormenta tropical Ileana, localizados en el Océano Pacífico, mantendrán durante las primeras horas de la mañana el potencial de lluvias de fuertes a intensas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mediante un comunicado, el organismo de la Comisión Nacional del Agua Conagua (Conagua) detalló que ambos fenómenos ocasionarán lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Así como lluvias muy fuertes en Sinaloa y Nayarit, y lluvias fuertes en el centro de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Te puede interesar: Blindan Jalisco por el paso de ‘John’ e ‘Iliana’

También ocasionarán vientos con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h), oleaje de 2 a 4 metros de altura en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como posibles trombas marinas frente a las costas de los estados mencionados.

A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, John se localizó aproximadamente a 495 kilómetros (km) al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 630 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 150 km/h, rachas de 185 km/h y desplazamiento al noroeste a 15 km/h.

Por su parte, Ileana se ubicó aproximadamente a 275 km al oeste de Manzanillo, Colima, con vientos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento al oeste-noroeste a 37 km/h. Se prevé que mientras continúa debilitándose, paulatinamente se integre a la circulación del huracán John.

La Conagua y el SMN recomiendan a la población ubicada en las zonas de los estados con pronóstico de lluvias, viento y oleaje, y a la navegación marítima, extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Asimismo, exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas @conagua_mx y @conagua_clima de Twitter y www.facebook.com/conaguamx en Facebook.

Discriminado, 1 de cada 5 mexicanos, reporta el Inegi
4minutos

Discriminación, color piel, mujeres, INEGI, orientación sexual, apariencia física, creencias religiosas, género, manera de hablar, Indígenas, políticas públicas 

La Encuesta Nacional sobre la Discriminación tiene como objetivo la creación de políticas públicas. Imagen tomada de Twitter: @CONAPRED

MÉXICO

En México, uno de cada cinco mexicanos mayores de 18 años sufre discriminación, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al presentar los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Discriminación 2017.

Te puede interesar: Violencia los transforma; trastornos mentales

El presidente del organismo, Julio Santaella, comentó que los motivos más frecuentes de discriminación son el tono de piel, manera de hablar, peso, estatura, forma de vestir o arreglo personal, clase social, creencias religiosas, sexo, edad y orientación sexual.

Estos motivos de discriminación varían por sexo: para las mujeres son la apariencia física, las creencias religiosas y el género, mientras que para el hombre los motivos pueden ser la apariencia física, la manera de hablar y la edad.

Una de cada cinco personas en nuestro país mayor de 18 años ha sido discriminada en los últimos años, es decir, un 20.2 por ciento”, precisó en conferencia de prensa, en donde destacó que dicha encuesta permite obtener información para diseñar políticas públicas y dar seguimiento.

El funcionario añadió que al 23.3 por ciento de la población de 18 años y más, en los últimos cinco años, se le negó injustificadamente atención médica, servicios en oficinas de gobierno, la entrada o permanencia en un negocio, centro comercial o institución financiera, entre otros.

La encuesta que se realizó en coordinación con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reveló que 40.3 por ciento de la población indígena declaró que se le discriminó debido a su condición de persona indígena.

En tanto, 58.3 por ciento de las personas con discapacidad, a causa de su condición, y de las personas de la diversidad religiosa, 41.7 por ciento señaló que fue por sus creencias.

Te puede interesar: Es pobre 53% de menores; maltrato infantil

Los estados donde se presentan más actos de discriminación son Puebla, Colima, Guerrero, Oaxaca y Morelos, entre los que destaca el caso de Puebla, con 28.4 por ciento, agregó durante la presentación de la Encuesta junto con los titulares de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl Gonzáles, y del Conapred, Alexandra Hass.

El presidente del INEGI comentó que toda la información estará disponible al público en general, así como al equipo de la próxima administración, para su mejor uso.

En este sentido, el presidente de la CNDH comentó que esta información es pública y no hay que esperar al gobierno entrante para tomar medidas para combatir esta problemática, pues hay una administración vigente que debe trabajar hasta el último día de su mandato.

Acercaremos estos datos a las instancias correspondientes”, pues consideró que dado el nivel de discriminación, es importante fomentar una concientización al interior de las instituciones federales, estatales y locales, así como en la coelctividad y “ahí la herramienta fundamental es la educación”.

La presidenta de la Conapred, Alejandra Hass, comentó que una vez revelados los datos de la Encuesta, se dará mayor información al respecto durante los próximos meses, con el propósito de que sea utilizada para la conformación de políticas públicas en la próxima administración.

 

LOPEZ DORIGA DIGITAL

Emiten alerta naranja en Oaxaca por tormenta Ileana
1-2 minutos

Protección Civil estatal emitió esta alerta para 112 municipios de las regiones de la costa, el Istmo de Tehuantepec y la sierra
La Coordinación de Protección Civil de Oaxaca emitió alerta naranja este lunes debido a la tormenta tropical Ileana.

Esta alerta naranja se emitió para 112 municipios de las regiones de la costa, el Istmo de Tehuantepec y la sierra, esto debido al riesgo de alto potencial de lluvias.

Además, Ileana ocasionara oleaje de entre dos y cuatro metros de altura en los puertos de Huatulco, Salina Cruz y Puerto Escondido, por lo que se mantendrán cerrados a la navegación.

Ante la peligrosidad de dicha tormenta, Protección Civil estatal abrió albergues en escuelas, además de que pidió a la población estar informada ante cualquier aviso de la autoridad.

En la comunidad de Santiago Choapam, la cual se ubica en la zona mixe, se informó del deslizamiento de una ladera debido a las fuertes lluvias, la cual afectó a una vivienda.

Tras este incidente fueron rescatadas ocho personas antes de que la vivienda fuera sepultada por el cerro, siendo trasladadas a un albergue de la localidad.

 

PROCESO

El fotógrafo Diego Huerta demanda al gobierno de Oaxaca por la “desaparición” de 211 fotografías
6-8 minutos

OAXACA, Oax. (apro).- El gobierno de Alejandro Murat Hinojosa fue denunciado por “fraude”, “uso indebido de imagen”, “derechos de autor” y “daño moral” por el reconocido fotógrafo Diego Huerta, quien reveló que con la supuesta edición de su libro “Oaxaca desde adentro” presuntos funcionarios públicos desaparecieron 211 fotografías producto de seis años de trabajo.

El fraude, según el artista, lo perpetró Erick Michelle García Barroso, a través de las secretarías de Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) y de la Mujer Oaxaqueña (SMO), luego de que el gobierno de Murat hizo uso indebido de una imagen para anunciar un concierto decembrino en 2017.

“Esto ya me parece digno de una telenovela de Televisa, porque de un delito vino toda una trama que lleva siete meses de mentiras, farsas, encubrimientos y hasta complicidad”, informó el fotógrafo regiomontano, quien radica en Estados Unidos.

A través de su cuenta de Facebook, Diego Huerta envió un mensaje a Murat Hinojosa: “Estoy en la mejor disposición de entablar pláticas con Gobierno del Estado de Oaxaca para darle solución a esto de la mejor manera, pero no seguiré tolerando la nula capacidad de su gente para resarcir el daño”.

En entrevista, dijo que él entregó su material original para editar el libro “Oaxaca desde adentro”, con 196 fotografías en alta resolución, además de otras 15 imágenes que iba a imprimir Erick en gran formato para colgarlas en el teatro Macedonio Alcalá. “¿Dónde está ese material? No lo sé”.

Agregó que nunca se ha sentido amenazado en Oaxaca, “pero sí me preocupa la situación. En todo México han sucedido casos por personas que han querido de alguna manera mostrar lo que está mal y yo no sé quién es Erick, cómo sea, quién esté con Erick o a quién pueda afectar más allá de esto. Yo le digo cualquier cosa que me pueda pasar a mí, a mi persona y a mi equipo, yo responsabilizo a Erick García Barroso”.

El fotógrafo explicó que en diciembre de 2017 se enteró que cuando Seculta era encabezada por Ana Vásquez y Erick García colaboraba con ella, hizo uso indebido de una de sus fotografías de una joven de Ixtepec, para anunciar un concierto decembrino, caso que denunció a través de las redes sociales.

“Es increíble que Seculta, que promueve la cultura, hizo uso indebido del arte de alguien más sin pedir autorización, sin preguntar, sin nada. Es ahí que conozco a Erick García, quien me contacta para pedir disculpas y remediar el asunto”, informó.

El supuesto funcionario dijo que la manera de resarcir “el uso indebido de mi imagen” era el pago de 20 mil pesos, por lo que le propuso que viniera a Oaxaca, pero que diera una plática para justificar la entrega del dinero. La respuesta del artista fue que el pago sería por el uso indebido de su fotografía, y un taller tendría otro costo.

Detalló que el 16 de enero pasado, Murat Hinojosa realizó cambios en su gabinete y nombró a Ana Vásquez titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, quien se llevó a Erick García como parte de su equipo, es decir, “Erick no ha dejado de ser un funcionario y la jefa que tiene es la misma que estaba en Seculta y continúo con las mentiras, a tal grado de convencerlo para realizar un libro con sus fotografías”, apuntó.

La historia inició el pasado 26 de febrero, cuando el artista firmó un convenio para un tiraje de dos mil ejemplares de su libro titulado: “Oaxaca desde adentro”, con un costo de 250 mil pesos por concepto de imagen. De esos ejemplares, el fotógrafo tenía derecho a 250, pero por el adeudo de 20 mil pesos por la imagen decembrina, le darían 100 libros más.

“Por uso de imagen, diseños y textos, acordamos 250 mil pesos, y ahí lo dice todo en el convenio. Lo que me parece increíble es que (Erick) pidió datos de la cuenta bancaria, hubo intercambio de comunicación, explicaciones de que los libros existían, pero que el proveedor no los entregaba por falta de pago, Sí, ahí fue una gran actuación.

“Cuando llevas a cabo una mentira llega un punto que la mentira no se sostiene y simplemente desapareces. Bloqueas a la persona, bloqueas el número y no sabes dónde ubicarlo, pero en este caso parecía todo lo contrario (…) Aunque sentías que algo estaba mal, todo indicaba que sí era real”, mencionó.

Según Diego Huerta, tal vez lo cegó “el querer ver reflejado el esfuerzo, el trabajo de seis años donde participaron cientos de personas que estuvieron ahí y creyeron en el proyecto, y verlo en un libro era mi intención. Yo por eso no exigí trato preferencial, viáticos, no acepté ni boleto para ir al auditorio Guelaguetza o el boleto de ir al concierto de rock en tu idioma”, resaltó.

Su intención, abundó, “era venir a presentar el libro y que a través de ese libro se pudiera a dar conocer a Oaxaca más allá de una figura de la Istmeña, un danzante o una china oaxaqueña. ‘Oaxaca desde adentro’ era poder mostrar lo bello de las ocho regiones”.

Agregó: “Todavía el sábado 28 de julio, Erick Michel García Barroso de frente me dijo que los libros existían, pero que el proveedor no los entregaba por falta de pago”.

Al pedirle hablar con su jefe, lo puso en contacto con una persona de nombre Karen Valencia, quien dijo ser enlace de la parte jurídica de Seculta. “Ella se muestra sorprendida a lo que hizo Erick. Sí, ahí fue una gran actuación. Se reportó el lunes para que fuera el martes (31 de julio) a las l3 horas a Seculta”. El fotógrafo llegó antes.

Preguntó por Erick y Karen y le dijeron que no había nadie con esos nombres y que no aparecían en el directorio.

Berenice Bernardo, del área jurídica de Seculta, le hizo saber que esas personas no trabajan ahí, que la dependencia nada tiene que ver con ellos, y lo invitó a presentar la denuncia por fraude, derechos de autor, daño moral y usurpación de funciones.

El fotógrafo decidió llamar en ese momento a Erick y no contestó. Más tarde éste le devolvió la llamada y Diego Huerta lo cuestionó:

–¿Erick dónde trabajas?

–No sé a qué te refieres.

–¿Erick dónde trabajas?

–No, Diego, es que yo colaboro. Diego vamos a vernos en el centro. Vamos a trabajar.

–Aquí te espero con la licenciada en el jurídico.

–No puedo.

El fotógrafo le colgó.

“Me vuelve a llamar y me dice –‘Diego, te pido por favor que nos veamos’”.

–Erick, ¿quieres solucionar esto? ¿Tienes 50 mil dólares?

–No, Diego, no los tengo.

–Entonces no podemos solucionar nada.

“No sé si es Seculta y la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. Y le digo (a Erick): ‘yo no sé, pero alguien va a pagar los platos rotos’. Aquí más que todo es un daño moral, nadie me robó un quinto, ni robó un dinero, es un daño moral, es una burla desde el 26 de febrero”, concluyó.

DramaFest: Teatro en CMDX, Oaxaca y Ginebra
4minutos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Dos países, tres ciudades. Lo mejor del teatro contemporáneo de dos culturas se funde para crear un evento que cruza fronteras.

El DramaFest combina textos y compañías suizas y mexicanas para darles un nuevo sabor; o lleva obras mexicanas a suiza, o trae obras suizas a México. Cualquier combinación se vale. Basta probar las enchiladas suizas.

El festival se inauguró el jueves 2 de agosto en el Teatro Santa Catarina de la UNAM en Coyoacán con la obra Mujer en el bosque (Frau im wald), escrita por Julia Haenni y dirigida por Patric Bachmann y Olivier Keller. El montaje coral de cinco mujeres que representan a varias y a la misma a la vez. Un día en su vida que se convierte en un viaje surreal por el estrés.

La representación en alemán con subtítulos al español no es la elección más atinada. Y no por su falta de calidad –los dispositivos escénicos, proyecciones y juegos de espejos, son alucinantes– sino porque el texto es un elemento central en la pieza. Los textos se dicen demasiado rápido, y para el espectador mexicano es una pesadilla tratar de seguir las traducciones: o se mete en el viaje sensorial que sucede en la escena o se entera de lo que se está diciendo.

Lo que no está en duda es que ver otros teatros siempre abre la cabeza y la imaginación. Aplaudimos sin duda que las representaciones viajen más allá de nuestra centralizada capital hacia una de las ciudades más bellas y culturales del país, donde sin embargo el teatro escasea.

Comienzan entonces los alebrijes: obras con cola suiza y cuernos mexicanos. En el programa se encuentran montajes como Bajo el signo de Tespis, escrita por José Manuel Hidalgo (México) y dirigida por Mathieu Bertholet (Suiza); y El funesto destino de Karl Klotz, escrita por Lukas Linder (Suiza) y dirigida por Damián Cervantes (México).

El festival también incluye un Taller de composición dramática impartido por el suizo Antoine Jaccoud, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Helénico de la CDMX (del 27 al 31 de agosto) y en el Centro Cultural San Pablo, en Oaxaca (del 3 al 7 de septiembre).

Habrá una serie de lecturas dramatizadas, como Nolavida, escrita por Valérie Poirier (Suiza) y dirigida por Ana Francis Mor (México); No preguntes en qué soñaba la Bella Durmiente, escrita por Francisco Reyes (Oaxaca) y dirigida por José Alberto Gallardo (México); y Hasta luego, escrita por Antoine Jaccoud (Suiza) y dirigida por Boris Shoemann (México).

Por si fuera poco, el evento incluye un programa llamado Karaoke para 2, que se trata de una “aventura parateatral, donde los espectadores se convierten en actores de una historia que desconocen y de la que van descubriendo más a medida que hacen y dicen lo que toca a sus personajes, siguiendo, a través de audífonos, unas sencillas instrucciones que les van dando para poder, por unos minutos, vivir otras vidas y sorprenderse o emocionarse con ello”.

La actividad se llevará a cabo en las estaciones de metro Pino Suárez, Chabacano y Copilco en la CDMX; y en el Centro Cultural San Pablo en Oaxaca.

El DramaFest es una oportunidad única para conocer lo que se hace del otro lado del océano sin salir de casa, de llevar con orgullo lo que nos representa y de demostrar que las fusiones más extrañas pueden dar a luz unos híbridos maravillosos. En este caso, viva la globalización.

Las fechas del evento son: del 2 de agosto al 2 de septiembre en la CDMX, del 3 al 9 de septiembre en Oaxaca y del 20 al 29 de septiembre en Ginebra, Suiza. La cartelera completa se puede consultar en: https://dramafestmx.com/.

 

NOTICIEROS TELEVISA

Guelaguetza especial de jóvenes con síndrome de Down en Oaxaca
2-3 minutos

En la Guelaguetza Oaxaca 2018,  se presentan niños y jóvenes con síndrome de Down, a quienes se les conoce como “Los Ángeles de Luz”.

“Es un esfuerzo muy bonito, la verdad todos los maestros que ayudan preparar a estos muchachos, es algo increíble porque les están dando la oportunidad de convivir con otras personas”, indicó Lourdes Underwood, habitante de Oaxaca.

“Yo soy de aquí de Oaxaca, yo conozco lo que es la Guelaguetza, estoy fascinado con esta gente, con estos jóvenes que le ponen unas ganas”, externó Gustavo Martínez, habitante de Oaxaca.

Concluyen las fiestas de la Guelaguetza en Oaxaca

Este año se presentaron 18 bailarines en escena que presentaron 10 números de las principales danzas indígenas de las comunidades de Oaxaca.

Entre ellos, el baile de Flor de Piña de Tuxtepec, los sones y tradiciones del Istmo de Tehuantepec, el Jarabe Mixteco, de Huajuapan de León y las tradicionales Chinas Oaxaqueñas de la ciudad de Oaxaca.

“Ellos están muy seguros, se suben al escenario, demuestran los que son y pueden bailar un baile de la sierra con la actitud de una persona de la sierra, así como un baile del Istmo con la actitud de una istmeña”, indicó Julio Velazco, instructor de danza de Ángeles de Luz.

Erick y Nadia, son dos de los integrantes del grupo” Los Ángeles de Luz”, que desde hace varias semanas se han preparado para esta presentación.

“Me disfruto bastante, bailo bien bonito, me gano todos los bailes, la Guelaguetza muy especial”, dijo Erik Omar González, danzante

“Muy feliz, contenta, se llenó, mucha gente, muy contenta. Que viva Oaxaca, que viva Pinotepa, que viva el Istmo”, externó Nadia Peralta Santiago, danzante.

Al final, todos ellos se llevaron una gran ovación y el reconocimiento de cientos de personas que admiraron la Guelaguetza Down en la Plaza de la Danza.