Conceden suspensión provisional contra desaparición de Judicatura de Oaxaca
Juan Carlos Zavala
3minutos
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Juez del Juzgado Décimo Primero de Distrito concedió la suspensión provisional contra la desaparición del Consejo de la Judicatura, aprobado el martes pasado por mayoría en la 63 Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca.
Esta resolución de un juez federal significó un revés para los diputados locales y la continuidad en la disputa política entre el actual presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Raúl Bolaños Cacho, contra el grupo encabezado por el presidente del TJSE con licencia, Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, por el control del Poder Judicial de Oaxaca y su presupuesto.
La demanda de amparo contra la desaparición del Consejo de la Judicatura fue interpuesta por Ana Mireya Santos López, Luis Enrique Cordero Aguilar, Camerino Patricio Dolores Sierra, René Hernández Reyes, Narciso Abel Alvarado Vásquez, Tito Ramírez González, Sonia Luz Ireta Jiménez, José Luis Reyes Hernández, José Luis Ríos Cruz, Leandra Jaquelina Ortega Ramírez, Rogelio Gabriel Morales Cervantes y Alfredo Lagunas Rivera.
Todos ellos se inconformaron con la desaparición del Consejo de la Judicatura con la promulgación de la reforma aprobada por los legisladores locales el pasado 31 de julio de 2018 en el Periódico Oficial del Estado.
Los quejosos argumentaron la falta del debido proceso deliberativo de naturaleza democrática que dieron a la iniciativa de reforma que desaparece el Consejo y en consecuencia, sin respetar la previa designación efectuada de sus miembros y la violación de terminar anticipadamente la temporalidad de la designación de consejeros de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.
Del mismo modo, por la revocación de mandato que se realiza contra Jaquelina Ortega, Gabriel Morales y Alfredo Lagunas como consejeros.
En su demanda de amparo solicitaron que no se les revoque el mandato, que permanezca el Consejo de la Judicatura y que no entre en funciones la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.
El Juez federal dio la razón a los demandantes y ordenó a los legisladores locales no revocar el nombramiento ni remover materialmente a los consejeros del Consejo de la Judicatura y que este continúe operando con la totalidad de su integración.
Por otra parte, en un comunicado el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raúl Bolaños Cacho, informó que este lunes se reunió con la dirigencia sindical de los trabajadores, a quienes aseguró que en el caso de ellos, serán reubicados a otras áreas, una vez desaparecido el Consejo de la Judicatura.
Mujeres ñuu savi forman primer equipo de futbol femenil en Oaxaca
Yuridiana Sosa/ Corresponsal
3minutos
La organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad reconoció el valor de las ñuu savi para exigir su derecho a jugar en una región donde no es del todo bien visto
El equipo esta conformado por al menos 15 mujeres, a quienes les entregaron luminarias para el campo de futbol, zapatos y uniformes. Foto: Especial
Por primera vez, jóvenes mujeres ñuu savi de la Mixteca de Oaxaca, lograron que se respete su derecho al deporte y rompieron barreras de género al formar el primer equipo de futbol femenil en su comunidad.
Las jóvenes son originarias de Miramar, localidad perteneciente al municipio de Santa María Yucuhiti que se rige por usos y costumbres y en el que nunca ha gobernado una mujer.
El equipo está conformado por al menos 15 jugadoras y de acuerdo con la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, este hecho es parte del empoderamiento de las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad, como el deportivo, por lo que destacó el valor de las ñuu savi para exigir su derecho a jugar futbol en una región donde no es del todo bien visto.
“Se encuentran en una situación de desigualdad en el ámbito deportivo al no contar con las condiciones mínimas para su participación en el futbol y ante la inexistencia de programas o políticas que incentiven la presencia de mujeres”, sentenció Consorcio Oaxaca.
miramr.jpg
Foto: Especial
Por ello la organización entregó luminarias para el campo de futbol, zapatos y uniformes a las integrantes del equipo. Asimismo, lamentó la inexistencia de programas o políticas que incentiven la presencia de mujeres en este deporte en toda la entidad.
Ante esas dificultades, exhortó a la sociedad en general a apoyar a la organización de una liga de mujeres, tanto en la Mixteca como en otras ciudades de Oaxaca.
La iniciativa de las jóvenes se enmarca en un contexto donde pocas veces se reconoce el aporte femenil a deportes como el balompié, pero que encontraste ha dado resultados positivos.
El 30 de julio, por ejemplo, la Selección Mexicana de futbol femenil derrotó 3-1 a Costa Rica y logró la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.
“Con Peña Nieto regresó el PRI más anquilosado”
Ariadna García
5-7 minutos
politica@eluniversal.com.mx
El ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz pelea con el PRI de hoy porque con la derrota electoral advierte que se dejaron al descubierto las prácticas que el instituto político tiene.
En entrevista con EL UNIVERSAL, declara que con el presidente Enrique Peña Nieto se ha tenido al PRI más anquilosado, el de las imposiciones, el de la llegada de externos para dirgir.
Afirma que el PRI perdió los comicios por rechazo al gobierno que encabezó Peña Nieto, —“el peor resultado”— y porque el partido estuvo “muy soberbio, muy sobrado de grandes camionetas, pero sobre todo de un enorme desprecio por la militancia”.
Ruiz Ortiz creó la corriente priísta Democracia Interna, a través de la cual pide que se dejen de lado malas prácticas, que se muevan a los líderes, que se mire a la militancia.
¿En qué condiciones ve al PRI?
—Perdimos la elección. En la competencia electoral ganas o pierdes, y ninguna de las dos cosas es para siempre. Tuvimos un revés, hemos mencionado mucho que tienen nombre y apellido los responsables. Las causas principales: el rechazo al presidente [Enrique Peña Nieto], a las políticas públicas relacionadas con el gobierno federal que no se cumplieron, como es el combate a la seguridad, a la pobreza y a la corrupción, y los escándalos de la generación de gobernadores que fueron noticias nacionales e internacionales, en suma.
Un PRI muy soberbio, muy sobrado de grandes camionetas, edificios, pero sobre todo con un enorme desprecio por la militancia.
¿Quiénes podían haber sido candidatos presidenciales?
—Ivonne [Ortega] había manifestado su intención. A mí me parecía espléndido el doctor [José] Narro, priísta orgulloso que nunca negó esa militancia, no un activista directo del PRI, pero gente pensante, gente seria, que habla muy bien con la militancia, que abarca sectores, incluso no priístas.
¿Secuestraron al partido?
—Impusieron en el partido. Lo secuestraron los neoliberales que empezaron con Miguel de la Madrid, pero el padre del neoliberalismo mexicano es [Carlos] Salinas, que por cierto es tío de la presidenta del PRI.
¿Se están disputando al PRI?, ¿quiénes son los actores?
—Me parece que este resultado que es el peor en la historia desde la fundación del partido es la mejor oportunidad de terminar con las prácticas que llevaron a la derrota al partido. No nada más es revisar el cambio de nombre, por ejemplo ahí dijeron: eso lo tiene que hacer la asamblea. De qué sirve cambiar el nombre. De qué sirve cambiar de coche si traes a los mismos choferes.
Lo que tienen que cambiar son las actitudes de hacer política en el PRI, ya no puede haber primeros priístas. Nosotros no estamos descubriendo el hilo negro, Democracia Interna plantea devolver el PRI a sus dueños: militantes y simpatizantes.
Yo no veo la derrota como catástrofe, en una elección gana el que tiene mejor estrategia, el candidato que plantea mejor sus propuestas, o bien canaliza a la sociedad. Tenemos una sociedad molesta que Andrés [Manuel López Obrador] supo leer y representó el cambio. No entendí la estrategia de [José Antonio] Meade, de pegarle al segundo para llegar al primero, eso fue una torpeza de campaña, el PRI conducido por externos.
¿Reconoce la dirigencia de Claudia Ruiz Massieu?
—No creo que tenga legitimidad para estar ahí [en la presidencia nacional]. Lo dije: por congruencia o por vergüenza o por los dos, todos los dirigentes del PRI debieron haber puesto su renuncia.
¿Quién tiene las manos metidas en el PRI, Carlos Salinas?
—Veo al grupo de Peña Nieto. Claudia es sobrina directa del ex presidente [Carlos] Salinas, René Juárez fue gobernador con Salinas. Manlio [Fabio Beltrones] destapó a [Ernesto] Zedillo con Salinas.
¿Hay que cerrar candados?
—Hay que dejar la consulta. Quien quiera ser dirigente que vaya y trabaje con los seccionales, con la base, se tiene que ir a una elección interna.
¿Usted quiere la dirigencia?
—Si logramos que sea una presidencia de transición, que garantice reglas claras, se lance convocatoria y se abra un proceso en donde las condiciones de equidad de la contienda no estén recargadas, sí me voy a inscribir.
¿A quién pueden imponer?
—Alguno de ellos. Primero quieren dejar a Claudia [Ruiz], aferrados con Claudia. René [Juárez] de salida, renunciando al PRI, le dice tienes que formar una comisión. ¿Cuándo has visto eso? Para cambiarlo tenemos que cambiar la cabeza y la actitud, si no, vamos a ser la oposición servil con el nuevo gobierno y ahí los pedacitos de pastel que quieran comer.
¿Está confrontado con el PRI?
—No tengo ningún pleito con Peña Nieto, fuimos compañeros gobernadores. No tengo pleito con Manlio [Fabio Beltrones], con Claudia [Ruiz], con René [Juárez], sí estoy peleado con las prácticas que llevaron a la derrota al PRI. No hicimos trabajo político, no hubo oficio en el PRI, se cerraron los órganos, hubo un desplazamiento que raya en la grosería en el trato a los simpatizantes, errores y escándalos que no tenían por qué cargar
¿Pero había un nuevo PRI?
—Con Peña Nieto regresó el PRI más anquilosado de la historia. Ni Zedillo lo tuvo así, ahí está el resultado. Todos dicen no pongas nombres, no señales, porque están acostumbrados a protegerse, esa es otra práctica que se debe terminar.
¿Hay que llamar a cuentas?
—No somos Ministerio Público, no podemos defender causas penales.
¿Está peleado con Peña Nieto?
—No, con sus prácticas sí. La discusión del PRI no es personal.
Panista chapulín aspira a dirigir Morena
Corresponsales de EL UNIVERSAL
4-5 minutos
En la foto: Miguel Ángel García, coordinador territorial de la campaña de Juntos Haremos Historia para el Senado (ARCHIVO. EL UNIVERSAL)
Panista chapulín aspira a dirigir Morena
A más de cuatro meses para que llegue Santa Clos, nos platican, el ex panista Miguel Ángel García Domínguez hizo su “cartita” para pedir de regalo de Navidad la dirigencia de Morena en Nuevo León. Don Miguel Ángel, quien tras renunciar a 19 años de militancia en el PAN fue nombrado coordinador territorial de la campaña de Juntos Haremos Historia para el Senado, nos explican, se está promoviendo como “el más indicado” para liderar al partido en la entidad, incluso cuando los candidatos a quienes coordinó perdieron la contienda y quedaron en tercer lugar. Al parecer, nos dicen, García Domínguez espera que en diciembre próximo, cuando se renueve el cargo, sea el beneficiado, aun por encima de algunos militantes que se la jugaron con Andrés Manuel López Obrador desde el 2006, los que fundaron Morena y otros que están en la causa de izquierda desde la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. ¡Cuánta seguridad!
Ex comisionado quiere ser gobernador
Y más al norte del país, en Baja California, nos dicen que el ex comisionado para el diálogo entre los pueblos indígenas, de la CDI, Jaime Martínez Veloz, hizo pública su aspiración de buscar la candidatura de Morena a la gubernatura del estado, que estará en juego en 2019. Don Jaime, quien fue funcionario federal de la actual administración y que pasó por el cargo sin pena ni gloria, nos platican, cada vez se hace más presente en el estado, interactuando con ciudadanos y políticos, con publicidad en redes sociales, invitando a eventos públicos para escuchar sus reflexiones y hasta criticando al gobierno del que fue parte. ¿Será que tanta promoción le valdrá un lugar en las boletas?
Istmeños le ponen la cruz a funcionarios estatales
En Oaxaca, nos comentan que los titulares de la Fiscalía estatal, Rubén Vasconcelos Méndez, y de Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón, se llevaron una gran sorpresa el lunes pasado, al visitar la región del Istmo, pues aunque acudieron para evaluar avances en materia de seguridad, fueron recibidos en medio de un clima hostil. Según nos explican, pobladores de San Blas Atempa bloquearon una carretera para pedir que actúen contra huachicoleros; en Ciudad Ixtepec, donde fue la reunión de seguridad, colocaron dos “narcomantas” en una primaria; en Salina Cruz, robaron una tienda de ropa, y en la carretera Juchitán-Tehuantepec fue asaltada con violencia una camioneta ganadera. Al final, nos dicen, los istmeños terminaron por pedirles a los funcionarios no hacer más visitas, pues al parecer atraen más inseguridad. ¡Ups!
Morenistas gastan 16 mil pesos en tortas
En San Luis Potosí, nos cuentan, militantes de Morena exigieron a la dirigencia estatal explicar el destino de una serie de dispendios que ascienden a más de 600 mil pesos, realizados entre 2015 y 2017, los cuales consideran “no tienen razón de ser”, entre ellos un desembolso de 16 mil pesos en tortas. Joaquín Muñoz Mendoza, ex candidato a la presidencia municipal de la capital por ese partido, nos comentan, detalló que las comprobaciones de esos recursos se obtuvieron mediante filtraciones y que el asunto no pasará desapercibido, pues lo harán llegar hasta la comisión de conflictos y orden del partido. Ahora, nos dicen, sólo falta que hayan gastado en “frijol con gorgojo”.
Falsos gestores roban datos para obtener créditos
Antonio Hernández
3minutos
cartera@eluniversal.com.mx
Con engaños, robo de documentos y promesas de gestión de financiamiento, al menos 95 maestros en varios estados del país han sido víctimas de usurpación de identidad en créditos no solicitados.
En un esquema con varios modos de operación, falsos gestores de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) obtuvieron información de empleados del magisterio con los cuales abrieron créditos a su nombre.
En junio pasado, EL UNIVERSAL dio a conocer un caso donde al menos 100 maestros en Oaxaca fueron defraudados de manera similar, situación que se encuentra en tribunales en el estado.
En días pasados, otros profesores afectados hicieron público el tema en la casa de trabajo del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, situación que llevó a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) a tomar el asunto y al momento tiene detectadas 95 situaciones de fraude y revisa 145 casos más que también podrían haber sido defraudados.
La operación. En la investigación que realiza la Condusef, se detalla que supuestos gestores de firmas financieras como Crediamigo, Consupago y Credenz, entre otras, engañaron a maestros ofreciéndoles un bono a cambio de documentación personal, la cual fue empleada para solicitarles préstamos que en algunos casos alcanzaron los 200 mil pesos sin que los afectados se dieran cuenta hasta ver los descuentos en su nómina.
La Secretaría de Educación Pública informó que es responsabilidad de las autoridades educativas locales la ejecución y validación de los procesos de descuento vía nómina correspondiente a créditos que los trabajadores reciben de terceros no institucionales, como empresas financieras.
“La autoridad local es quien registra en la nómina correspondiente los descuentos para pago a terceros no institucionales, registro que envía a la SEP para su procesamiento. Para aplicar los descuentos, la SEP valida que tanto el beneficiario, el tercero no institucional y el concepto de descuento se encuentren vigentes de conformidad con lo autorizado por la SHCP”, explicó la dependencia.
Según Condusef, llaman la atención los nulos controles de seguridad con los que operan las empresas involucradas.
Para solicitar un crédito con estas firmas, un empleado de gobierno puede enviar por correo electrónico o WhatsApp sus talones de pago más recientes y la empresa le devolverá un supuesto contrato en el cual autoriza que le descuenten vía nómina por hasta 96 quincenas parte de su sueldo.
Hay 6 mil personas indígenas en reclusión, informa la CNS
Manuel Espino Bucio
3-4 minutos
Los delitos con mayor recurrencia en las personas indígenas privadas de su libertad son el homicidio, contra la salud en sus diversas modalidades, delincuencia organizada, la violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos y el secuestro, según un diagnóstico realizado el año pasado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Al analizar los casos de 194 indígenas, se detectó que 83 fueron recluidas por homicidio; 58 por delitos contra la salud; 15 por delincuencia organizada; 8 por violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos; 7 por secuestro; y 23 por otras faltas.
De acuerdo con la directora de Instituciones Abiertas, Prevención y Readaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad, María Dolores García Eslava actualmente hay un total de seis mil 938 indígenas encarcelados, de los cuales 306 que representan el 4.1% de la población, están en centros federales y el resto en penales estatales.
En vísperas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, García Eslava presentó la Cartilla de Derechos de las personas privadas de la libertad en las lenguas maya, tzotzil del este alto, zapoteco de la planicie costera, tzeltal del occidente y ch´ol del noroeste y sureste, para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de este sector de la población en reclusión.
Explicó que personal de la Comisión Nacional de Seguridad y del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas realizó un diagnóstico en siete centros penitenciarios para conocer las lenguas que hablan las personas indígenas en reclusión.
“Podemos señalar que la participación directa del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas nos llevó a señalar que tenemos una diversidad de 26 agrupaciones lingüísticas dentro de los grupos que se encuentran en nuestros centros penitenciarios y que además, las variantes dialectales se incrementaban a 75 lenguas indígenas, de las cuales sólo 27 de ellas cuentan con intérpretes adecuados en el padrón nacional de intérpretes y traductores” indicó.
Dijo que analizaron la discriminación de que son objeto por parte de la población interna, la falta de información de los derechos que le asisten y la falta de intérpretes y traductores en sus lenguas que pudieran vincularse con ellos.
El director de la CDI, Roberto Serrano Altamirano, anunció que próximamente darán a conocer un censo de la población indígena privada de su libertad.
Adelantó que identificaron un total de 207 mil 432 personas privadas de su libertad, de las cuales el 3% únicamente se auto reconocen como indígenas. De este porcentaje, el 96% son hombre y únicamente el 4% son mujeres.
Dijo que se concentran en seis entidades del país: Puebla, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México y Guerrero.
“En la presente administración hemos excarcelado a 5 mil 187 personas indígenas de las cuales en su mayoría son varones y un mínimo son hombres”, indicó.
MILENIO
Elba Esther Gordillo es libre; un Tribunal canceló el proceso penal en su contra
Rubén Mosso
4-5 minutos
Un Tribunal Federal canceló el proceso penal contra la maestra Elba Esther Gordillo, acusada de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por mil 978 millones de pesos, tras un litigio de más de cinco años que la mantuvieron en prisión, de los cuales los últimos meses los pasó en su domicilio de la colonia Polanco, en la Ciudad de México.
A través de su abogado Marco Antonio del Toro, la maestra dio a conocer que se encuentra con su familia, con quienes pasará unos días, además de que necesita asimilar el aislamiento que vivió durante estos años.
El Tribunal consideró que no hay pruebas que sustenten la acusación que presentó en su contra la Procuraduría General de la República.
La ex dirigente anunció que el próximo 20 de agosto ofrecerá una conferencia de prensa.
El litigante leyó la misiva de la maestra que dice:
“El día de hoy (7 de agosto) a las 23:30 horas recibí por parte del Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, la notificación del decreto de mi absoluta e inmediata libertad, debido al sobreseimiento que recayó en la causa penal bajo la que me encontraba sujeta.
“Sin embargo, debido a la muy larga situación de asilamiento a la que me he visto sometida, me es necesario un plazo para asimilar privadamente las evidentes emociones que se derivan de un hecho tan importante en lo personal.
“Por lo anterior, he decidido no tener ningún contacto con medio de comunicación nacional o extranjero alguno, pues considero que esta etapa que me ubica en una nueva circunstancia debe ser adecuada y suficientemente recibida y vivida en familia.
“El próximo lunes 20 de agosto habré de convocar aquellos medios de comunicación que tengan interés en conocer mi opinión y posición sobre los sucesos relativos; con oportunidad informaremos lugar y hora”, señala la carta de la ex líder de la SNTE.
La PGR aprehendió a Elba Esther Gordillo el 26 de febrero de 2013, cuando todavía era la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
El dinero que lavó la profesora, según la PGR, pertenecía al SNTE y lo usó para el pago de pilotos, compra de viviendas y cirugías reconstructivas en Estados Unidos, depósitos bancarios en Suiza y en el Principado de Liechtenstein, y para el pago de una tarjeta de crédito American Express.
Parte de los recursos se transfirieron de una empresa de la cual era accionista mayoritaria la finada Estela Morales Ochoa, mamá de Elba Esther.
Los movimientos se realizaron con el apoyo de tres personas y que eran trabajadores del sindicato, pero que no tenían facultades para transferir el dinero. El delito del que se le acusó era grave y no alcanzaba la libertad bajo fianza.
Así lo hizo saber en su momento, el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, quien informó que la detención se realizó en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Toluca, cuando llegaba procedente de San Diego, California.
En febrero de este año, un juez federal restringió las visitas y llamadas telefónicas de Elba Esther, porque la PGR argumentó que la ex líder del SNTE aún tiene influencia moral y podía “desestabilizar la paz y seguridad del Estado mexicano”.
La dependencia federal reclamó que el departamento de la maestra se convirtió en un “despacho” donde recibía a decenas de personas, “desconociendo para qué fines”.
El acuerdo que limitaba el régimen de visitas y llamadas de Elba Esther, fue emitido por el juez Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales, Alejandro Caballero Vértiz, quien la sujeto a proceso penal en 2013, juzgador que hace un par de meses falleció.
En Oaxaca, cierran delegación de Cruz Roja por extorsión
Óscar Rodríguez
Oaxaca / 07.08.2018 20:51:22
La delegación de Cruz Roja en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, suspendió sus actividades luego de recibir amenazas y extorsiones por teléfono.
El patronato municipal de la Cruz Roja señaló que recibieron una llamada para que depositaran dinero a una cuenta en un Oxxo o de lo contrario tomarían las instalaciones violentamente.
Giovanni Díaz, presidente del patronato municipal de la Cruz Roja, informó que reportaron la amenaza a la dirigencia nacional y aprobaron cerrare las instalaciones por 72 horas, mismas que concluyeron ayer.
Sin embargo, las instalaciones municipales no han sido reabiertas debido que no han recibido la autorización del patronato nacional de la Cruz Roja.
Díaz dijo que le parece extraño que hayan intentado extorsionarlos, pues en el lugar, dijo, no hay dinero en efectivo “ni lujos”, sino que al contrario, han tenido dificultades para comprar combustible para las ambulancias e insumos para los heridos y enfermos.
El cierre de la delegación municipal obligó que los enfermos y heridos tuvieran que atenderse en otras instalaciones, como la Cruz Roja en Salina Cruz o SUMI Ambulancias.
El patronato negó que la delegación vaya a cerrar definitivamente, pero que tomarán “otras medidas” de manera conjunta con la sede nacional y las autoridades estatales.
Queman camión en enfrentamiento en Universidad de Oaxaca
Óscar Rodríguez
Integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) acusaron a un grupo de “porros” de agredirlos en las instalaciones de la Facultad de Derecho con el objetivo de que levanten el paro parcial de labores en la institución.
En el enfrentamiento, los “porros” lanzaron piedras a los trabajadores de la universidad, quienes desde ayer tomaron la institución para exigir el cumplimiento de su contrato colectivo; además de que un autobús fue incendiado.
Víctor Manuel Ricárdez Espinoza, representante de los trabajadores del sindicato, responsabilizó a los directores de las facultades de Derecho y de Contaduría de tratar de disolver su protesta con la agresión.
En conferencia de prensa, el líder de los trabajadores dijo que los “porros” los agredieron con armas y presentó un casquillo percutido; aseguró que dos empleados resultaron con herida de arma.
EXCELSIOR
Brigadistas oaxaqueños viajan a Canadá para combatir incendio
Los seis brigadistas mexicanos arribarán a Winnipeg para luego desplazarse a la Columbia Británica donde se registra un incendio (Foto: Conafor)
OAXACA
Seis combatientes oaxaqueños se sumaron al grupo de 62 brigadistas para la liquidación de incendios forestales en Canadá, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Oaxaca.
Los brigadistas pertenecen a los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Villa Sola de Vega, Ciudad de Tlaxiaco y la Coordinación de Incendios, en las regiones de la Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales.
Suman 372 los mexicanos que combaten incendios en Canadá
El delegado de la Conafor, Carlos René Estrella precisó que los oaxaqueños son parte del cuarto grupo de 62 personas, entre combatientes y técnicos, con lo que suman 372 brigadistas mexicanos que participan en el control del incendio activo desde hace varias semanas en Canadá.
Comentó que el Centro Canadiense Interinstitucional Contra Incendios Forestales (CIFFC por sus siglas en inglés) realizó una nueva solicitud, en esta ocasión para combatir el fuego en la provincia de Columbia Británica.
Este equipo mexicano estará distribuido en tres brigadas de 20 integrantes cada una, además de un líder de equipo de intervención y un representante de la dependencia en campo.
El funcionario federal refirió que los mexicanos arribarán a la ciudad de Winnipeg, en la provincia de Manitoba, de donde se desplazarán vía terrestre a la provincia de Columbia Británica.
El tiempo estimado de estancia de los especialistas en manejo del fuego es de 32 días, en los que estarán laborando en actividades asignadas por las autoridades locales.
Destacó que, en este nuevo despliegue participan combatientes de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Alrededor de dos mil combatientes trabajan en la Provincia de Columbia Británica en donde, según el CIFFC, hay al menos 200 incendios forestales.
Esta movilización es el despacho de combatientes de incendios forestales más grande que haya realizado México, superando a los 270 elementos que viajaron, también a Canadá, en agosto de 2017.
En julio se envió un equipo con 309 combatientes y técnicos, en tres despliegues, los cuales se encuentran de apoyo en la provincia de Ontario, donde realizan actividades como rastreo y liquidación de puntos de calor y sobrevuelos en zonas de atención.
La colaboración de combatientes mexicanos en Canadá es posible gracias al Memorándum de Entendimiento para el Intercambio de Recursos para el Manejo de Incendios Forestales entre Canadá y México, signado por ambos países a principios de 2014.
Anuncian la segunda Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
4-5 minutos
CIUDAD DE MÉXICO
El escritor indígena Juan Gregorio Regino, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), anunció hoy que la segunda Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (Flin) se llevará a cabo del 9 al 12 de agosto en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
Dijo que 21 millones de mexicanos se definen como indígenas, es decir, uno de cada cinco.
Ellos son personas que con esfuerzo, dedicación, trabajo y estudio, han superado estereotipos, prácticas segregacionistas, y sobre todo, la discriminación que ancestralmente han sufrido quienes forman parte de las etnias nacionales, explicó en conferencia el funcionario.
Ese debe ser un tema que ocupe al Estado Mexicano, para que las lenguas originales del país trasciendan a toda la sociedad; nuestro esfuerzo es por una política lingüística nacional, no solamente indígena, es decir, desde lo tradicional e individual hasta lo moderno y nacional”, advirtió el poeta galardonado por su obra.
En contraparte, informó, hay indígenas en todo el país que niegan su origen por temor a ser discriminados socialmente. En ese sentido, dejó ver que la feria se enmarca en el Día Mundial de las Lenguas Indígenas, que desde el 23 de diciembre de 1994 se celebra cada 9 de agosto con la finalidad de reconocer y preservar sus prácticas culturales.
La feria incluirá 85 actividades con escritores, editores, y diversos actores de la cadena productiva del libro en lenguas indígenas, además de teatro, tecnología, música, poesía, talleres para niños, arte popular y otras manifestaciones artísticas y culturales, como la presencia de algunas cocineras tradicionales con sus muestras gastronómicas.
En México hay 68 lenguas de origen indígena, señaló el poeta, y aunque la feria es una plataforma incipiente, ha hallado solidaridad de la sociedad civil. Subrayó que no se trata de un proyecto de los pueblos indígenas, sino de una actividad carácter nacional, y que México no es monolingüe “pero la hegemonía del español ha mermado sus lenguas”.
La feria, por lo tanto, tiene entre sus metas abrir mercados para la producción editorial independiente, proyectos autogestivos, e iniciativas que desde la sociedad indígena o no, puedan abrir mercados. La idea es visibilizar esas iniciativas con los servicios de traducción, doblaje, interpretación y lenguajes digitales que el INALI puede ofrecer.
México presume de ser una nación moderna, pero ser monolingüe es sinónimo de atraso. Los tratados internacionales son pactados en español. Hay que consolidar el uso de las lenguas indígenas en sus propias sociedades y enseñar a los niños desde la primaria que desde su lengua materna pueden hacer arte y ciencia”, anotó.
Crear condiciones para que las lenguas originarias se introduzcan en el imaginario nacional es el reto del Estado Mexicano y del INALI en particular, reconoció, por eso la institución genera propuestas como esta feria, para que los indígenas las conserven y los no indígenas las adopten y respeten, las valoren y las vean como algo muy propio.
La Flin busca insertarse en el circuito de las ferias del libro en el país, con la finalidad de fomentar la lectura en lenguas originarias en la sociedad nacional, y al mismo tiempo, ofrecer un escaparate a los escritores que llevan a cabo su obra en esas lenguas. Por eso la amplia lista de actividades que se desarrollarán del 9 al 12 de agosto, todas gratuitas.
Desde la lectura de códices que remiten a la Época Prehispánica hasta las novedades en materia editorial en lenguas indígenas de la actualidad, pasando por textos de la Época Colonial, tres momentos clave dentro del uso de las lenguas indígenas, se mostrarán en la feria, junto con otras actividades que se desarrollarán pensando en todos los públicos.
Oaxaca con sus 15 lenguas indígenas es el estado invitado de honor, además de otras 15 entidades del país, con lo que se tendrán representados 23 idiomas nacionales.
Con eso se desea destacar la continuidad de las lenguas de los pueblos indígenas, motivo por el cual el INALI busca la venta de cursos en lengua maya en el extranjero y otras alianzas.
Huracán ‘John’ provocará lluvias muy fuertes a lo largo del país
4-5 minutos
CIUDAD DE MÉXICO.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán “John”, que ya alcanzó categoría 2, causará tormentas muy fuertes en las regiones norponiente y surponiente del país, así como chubascos en la zona nororiente y parte centro.
Informó también que debido a la generación de sistemas de tormentas habrá trombas marinas, oleaje de tres a cinco metros de altura y vientos con rachas de 60 kilómetros por hora en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
El organismo de dependiente de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) precisó que se esperan lluvias muy fuertes en los estados de Baja California Sur, Sonora, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, y de menor intensidad en sitios de Chihuahua, Zacatecas, Puebla, Estado de México y Quintana Roo.
En un comunicado, resaltó que se pronostican chubascos en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Morelos; mientras que en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Tlaxcala y Tabasco se presentarán lluvias aisladas.
Detalló que el huracán se localizó a las 19:00 horas, tiempo del centro de México, a 430 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora, rachas de 250 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a 17 kilómetros con hora.
Con Ileana totalmente integrada en su circulación, el fenómeno meteorológico John se fortalece gradualmente.
Las precipitaciones pluviales que se esperan podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas originadas por John, la Onda Tropical Número 26 localizada sobre la Península de Yucatán y la inestabilidad atmosférica superior que cubrirá gran parte de México.
La dependencia indicó que también esta noche la tormenta tropical “Kristy” se ubicó a más de dos mil kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Alerta azul en BCS por ‘John’; cierran navegación en puertos
Por lo anterior, se recomienda a la población de zonas con pronóstico de lluvias, viento y oleaje, incluida la navegación marítima, extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad ante posibles deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, inundaciones o afectaciones en caminos y tramos carreteros y saturación de drenajes.
En el pronóstico para mañana, se estiman tormentas intensas en sitios de Chiapas, tormentas muy fuertes en áreas de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa; tormentas en regiones de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
También se prevén intervalos de lluvias ligeras en zonas de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala, y lluvias aisladas en Coahuila, Aguascalientes, Querétaro e Hidalgo.
En lo que respecta a la acción del viento, se anuncian rachas iguales o superiores a 60 kilómetros por hora para Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur; iguales o mayores a 50 kilómetros por hora en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas.
Asimismo, se estima oleaje de cinco a siete metros de altura y posibilidad de trombas en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
En lo que se refiere a temperatura, el organismo pronostica que el termómetro marcará más de 45 grados Celsius en Baja California y Sonora, de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Mientras que en áreas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se esperan temperaturas de menor intensidad, de entre 35 y 40 grados Celsius.