SENDERO

Oaxaca.- El yoga, entendido y llevado a la práctica como un estilo de vida, se ha convertido  en la actualidad en una de las alternativas principales al alcance de las personas sin importar su condición social ni económica, sino permitirse solamente el autoconocimiento, el descubrir sus posibilidades de crecimiento en todos los sentidos y, desde luego, adquirir una disciplina o estilo de vida más saludable y consciente.

Son ya muchas las personas que practican esta disciplina milenaria en diferentes lugares, en las   ciudades y los municipios de la entidad. Incluso, médicos que la recomiendan a sus pacientes con la confianza de que encontrarán en ella la respuesta  a sus necesidades físicas, psíquicas, mentales y emocionales; primeramente son atraídas para fines de sanación y luego se quedan con ella una vez que le encuentran su sentido y sus beneficios.
Los conocedores de esta disciplina señalan que hay varias líneas y escuelas en el mundo, pero todas llegan a lo mismo: alcanzar una calidad de vida en todos los sentidos, máxime en estos tiempos en que la humanidad está asolada por enfermedades y hechos de violencia, y es necesario hacer algo bueno y trascendente en nuestras vidas.
Don José Marcelli Noli, uno de los grandes maestros contemporáneos de la Red Cultural para la Fraternidad Humana, la que difunde esta disciplina y otras, afirmaba que “el yoga no es un conocimiento, no es una filosofía y mucho menos una religión; es una experiencia”. Lo consideraba dentro de una cultural integral viable para que la aproveche todo ser humano.
Por lo tanto, decía él, “si planteamos el yoga como una forma de vivir, sería un yoga que nos permita  usar todas nuestras facultades como persona para poder encontrar un enlace con nuestro ser, de modo que nuestra vida aquí dejara fluir cada vez más nuestro ser hacia la persona y la persona  pudiera ser más y mejor aquí y ahora, en la realidad, para saberse y conocerse más, sin agotarse nunca porque el ser es inagotable”.
Hace unos días, la gurú oaxaqueña de la Red GFU, Lucía Cordero Ruiz, señaló las bondades del yoga si se adopta como un estilo de vida, pues se reflejaría en las acciones cotidianas, pensamientos y palabras; su práctica y observancia conduce a la salud, la conciencia, la espiritualidad y la trascendencia.
Comparto las líneas anteriores porque la ciudad de Oaxaca de Juárez será sede de un importante evento, con acceso libre, el Encuentro Internacional de Yoga los días 24, 25 y 26 de este mes, el cual tendrá como escenario el Gimnasio Ricardo Flores Magón, como lo ha anunciado la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, en coordinación con el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca y la Red Cultural para la Fraternidad Humana.
Y lo destacable del acontecimiento es que participarán tres gurús de la citada Red Cultural: Luca Gambini, de Italia; Constancio Gribaudo, de Argentina, y Lucía Cordero Ruiz, oaxaqueña. El primero dirigirá una meditación masiva, después del acto inaugural el viernes 24 a las 18:00 horas, en el espacioso gimnasio Ricardo Flores Magón, y tendrá otra sesión a su cargo el sábado siguiente a partir de las 14:30 con el tema de yoga y desarrollo humano.
Constancio Gribaudo participará la tarde del sábado, a las 17:30 horas, con yoga integral que incluyen mudras, bandas, pranayama y kriyas, y finalmente Lucía Cordero, el domingo, a las 13:00 horas, con yoga terapéutico y meditación. En la programación participarán  experimentados maestros e instructores. El sábado desde las 9:00 horas, están Carlos Deras, de Costa Rica (Biodanza, biomúsica y yoga); Diti Kirit Vora, de la India (Yoga Vinyasana flow); Siegfried Baumbach, de Alemania (Yogart, conectando con el Ser).
También Gladis Soriano, de Oaxaca (Principios de Ashtanga yoga); Henry Vélez, de Colombia (Acondicionamiento físico para yoga); Alejandro Llamas, de Zacatecas (Mandala yoga). Las actividades el día domingo iniciarán a las 8:00 horas con Cruz María Galindo, de Oaxaca (Principios de Vinyasa); seguirán Juan Carlos Roca, de España (Yoga y principios herméticos); Guillermo Ayala, de Córdoba, Veracruz (Yoga iyengar, alineación y correccón postural); Hormisdas Alvarado, Jalapa, Veracruz (Yoga y columna vertebral); Asociación Deportiva Yoga RA Oaxaca (Taller de desarrollo espiritual y felicidad. El sábado a partir de las 19:30 horas habrá el evento artístico: Cuencos y mantran con Jorge Guerrero y Rafael Huberman, de Oaxaca.
El Gobierno del Estado y la Red Cultural GFU realizarán este encuentro de manera gratuita para los oaxaqueños y quienes vengan de otras partes del país. Es la misma institución que en 2002 realizó en esta capital el noveno  Encuentro Mundial por la Fraternidad Humana, que concentró a personalidades de la talla de Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz (Guatemala); don Samuel Ruiz, inolvidable obispo emérito de san Cristóbal de las Casas, Chiapas, y Sebastián Pinheiro, agrónomo, iniciador del Movimiento de los sin tierra en Brasil, entre otros.