La Organización Mundial de la Salud (OMS), revela que el 75% de los mexicanos padecen de fatiga por estrés laboral o también llamado Síndrome de Burnout.
México, supera a países como China (73%) y Estados Unidos (59%) en estrés laboral.
El estrés es potencialmente contagios0, pues convivir o estar cerca de una persona en situación de estrés puede aumentar el nivel de cortisol en el observador, refiere el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Estrés laboral: el principal enemigo de los mexicanos
El IMSS también define al estrés como el conjunto de reacciones físicas y mentales que las personas sufren cuando se someten a diversos factores externos que superan su capacidad para enfrentarse a ellos.
En ese sentido, el estrés laboral es el tipo de estrés que surge de una presión creciente dentro del entorno laboral. Este tipo de estrés puede producir 2 síntomas principales:
1. Saturación física
2. Cansancio mental.
Existen también síntomas emocionales como miedo, ansiedad, irritabilidad, frustración, agotamiento, impotencia, inseguridad, intolerancia y desmotivación.
Al respecto, los síntomas fisiólogicos pueden ser los más notorios o molestos.
Por ejemplo, dolor de cabeza, tensión muscular, dolor de cuello, dolor de estómago, dolor en el cuello, fatiga, palpitaciones, infecciones, agotamiento, respiración acelerada y trastornos del sueño.
Las 5 principales causas de estrés identificadas hasta el momento, son:
El trabajo, las finanzas personales, tráfico vehicular, violencia y los problemas familiares o de pareja.Por otro lado, se deberá considerar que el Síndrome de Burnout es un trastorno frecuente que puede llevar a la hospitalización.
Por lo tanto, es importante que ante los primeros síntomas de estrés las personas acudan con un especialista.
Las consecuencias del estrés laboral a largo plazo puede ser la disminución de la productividad, problemas de salud mental y física, reducción de la calidad de vida, depresión, problemas familiares y riesgo de adicciones como tabaquismo o alcoholismo.
Su Médico