EL UNIVERSAL

 

Paran labores escuelas normales de Oaxaca; rechazan modelo educativo
Lizbeth Flores/Corresponsal

2-3 minutos

Profesores afiliados a la Sección 22 del SNTE señalan que la nueva propuesta no es conveniente para aplicarse en las normales del estado
11 planteles de la entidad iniciaron un paro de labores (Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL)

Oaxaca de Juárez.- Profesores de las escuelas normales de Oaxaca, afiliados a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), rechazaron el nuevo modelo educativo, implementado por la SEP desde el lunes 20 de agosto en el país, como parte de la reforma educativa, e iniciaron un paro de labores en los 11 planteles de la entidad, donde se forjan docentes.

Gerardo García López, titular de Trabajos y Conflictos del nivel de Formadores de Docentes de la gremial, señaló que la nueva propuesta no es conveniente para aplicarse en las normales del estado al considerar que esta elimina el enfoque humanista al retirar los contenidos de historia y artes.

A esto se suma, señaló, el interés del gobierno por priorizar la enseñanza del idioma del inglés por encima de las lenguas indígenas del estado, donde existen 16 grupos étnicos; además de que supuestamente agrede la situación económica y social de los trabajadores de la educación.

Con estos argumentos, docentes y alumnos de las normales se oponen al acuerdo establecido el 14 de agosto de 2018 por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el cual se determina un nuevo modelo educativo para las normales del país.

Ante esta postura, cerraron las instalaciones de las escuelas normales en el estado colocaron lonas donde manifiestan: “en rechazo total al nuevo modelo educativo y a la malla curricular 2018”.

Crean mural “a balonazos” para celebrar triunfo de niños triquis
Christian Jiménez/Corresponsal

4-5 minutos

Oaxaca de Juárez.- Los once integrantes de la selección de basquetbol de la Academia Indígena de México (AIM) retornaron victoriosos a territorio oaxaqueño, después de haberse coronado como los campeones del torneo West Coast Championship, que tuvo lugar en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, el pasado mes de julio.

Se trata de un torneo de gran relevancia a nivel internacional y es la primera vez en los 25 años de historia del mismo que la copa se la lleva un equipo extranjero, en esta ocasión de Oaxaca.

Para celebrar la victoria, los llamados “gigantes de la montaña”, en su mayoría de comunidades de la etnia triqui en la región Mixteca del estado, pintaron un mural “a balonazos” en una pared de la calle Derechos Humanos de la capital oaxaqueña.

El presidente del consejo directivo nacional de la Fundación Enlace e Innovación Social, que respaldó al equipo durante su estancia en Estados Unidos, Octavio Ortega Martínez, precisó que el mural fue ideado para celebrar el triunfo en el torneo internacional, donde los adolescentes rompieron el récord histórico de 25 años sin que ganara un equipo que no fuera estadounidense.

El camino de los niños que proceden de diversas comunidades indígenas no fue sencillo, pues en semifinales tuvieron que abatirse con una oncena de origen australiano, mientras que la final se disputó contra la selección de Hawái, que comanda un ex jugador de la NBA.

Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL

Disciplina, la clave

Mientras colaboraba con la realización del mural, Raúl Emmanuel Sánchez Díaz, de 16 años y originario de la región Valles Centrales, relató a EL UNIVERSAL que se reintegró a la AIM desde hace un año y ha sido un año muy afortunado, pues han cosechado varios triunfos.

Sobre su estancia en los Estados Unidos, indicó que en las justas hubo que ganar con mucho coraje y decisión pues varios de los juegos llegaron a tiempos extras. “Ganamos con la mentalidad de ir representando a México, siempre contentos y orgullosos de donde venimos… eso nos inspiró a jugar una gran final”, dijo.

Aunque casi todas sus giras con el equipo han sido en territorio nacional, Raúl como el resto de la escuadra, se prepara constantemente en la AIM para aprender asignaturas como inglés, lo que les facilitó su estancia en el país vecino.

“Siempre hay que pensar en nuestros objetivos, lo que queremos ser y a dónde queremos llegar. Hay que querer ser siempre el mejor, ayudar al equipo y jugar para él. Hay que entrenar y ser disciplinado; la disciplina es la clave del éxito, a pesar de los obstáculos. Ha habido demasiados pero eso nos impulsa a ser mejores”, reitera.

Sobre su convivencia como equipo, Raúl señala que en sus compañeros encuentra a su segunda familia con la que comparte la mayor parte del día. Sin embargo, ninguno de ellos debe perder de vista que el deporte es tan importante como las asignaturas de tronco común que cursan en la Academia.

La formación en la AIM es similar a la de una preparatoria abierta, sin embargo, a los jóvenes se les exige asistir a prácticas deportivas de hasta cinco horas diarias, estudio del inglés y su lengua materna, así como leer un libro cada 15 días para poder permanecer en el equipo. Actualmente, Raúl disfruta de “Percy Jackson y los dioses del Olimpo”.

Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL

Formación integral

Por su parte, Sócrates Alavés, profesor de matemáticas, física y química en la Academia, quien imparte clases a los integrantes de la selección mayor, reitera que en la AIM se preparan incluso los fines de semana pues, cada jugador, debe conservar un promedio mínimo de 8.5 de calificación para mantenerse en los equipos.

Si alguno de los estudiantes no cumple con el promedio, es suspendido de algún partido. “En la academia la educación es integral, se fusiona lo educativo y lo deportivo. Por lo que estamos contribuyendo a formar jóvenes comprometidos con su futuro y el de sus comunidades”, señala.

Tras varias horas, el mural pintado a balonazos resultó en una colorida representación de un balón de basquetbol y el logotipo de la Fundación Enlace e Innovación Social.

 

Irrumpe grupo armado en San Felipe Jalapa de Díaz, municipio de Oaxaca
Yuridiana Sosa/ Corresponsal

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.- Un grupo de personas armadas a bordo de dos camionetas ingresó la noche del domingo en el centro de San Felipe Jalapa de Díaz, Oaxaca, confirmó la autoridad municipal.

Ello a pesar de un operativo especial que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) implementa en la región de la Cuenca, colindante con Veracruz, para abatir los índices de inseguridad y violencia.

La movilización provocó terror en la población al anunciar que se trataba de un cártel nacional.

El presidente municipal de Jalapa de Díaz, Arturo García Velázquez, señaló que cerca de las 19:00 horas de este 19 de agosto se registró el hecho, pero fue 12 horas después de haber requerido el apoyo que arribaron a la población los elementos de la Policía Estatal y el Ejército Mexicano, que mantienen ahora patrullajes en el lugar.

El edil indicó a EL UNIVERSAL que los dos vehículos salieron de dicha comunidad, indígena mazateca, la misma noche luego de un recorrido que realizaron por diversas calles, sin el registro de víctimas mortales o ataques a la población.

Ante estos hechos, García Velázquez demandó mayor atención a las autoridades estatales y federales, pues ese municipio no ha quedado excluido de los hechos violentos que se registran en la región de la Cuenca del Papaloapan.

Jalapa de Díaz, dijo, cuenta con una Policía Municipal de 45 elementos para resguardar a una población de más de 25 mil habitantes; los uniformados, quienes en una minoría portan armas de fuego, se valen de tres patrullas para sus trabajos.

Este municipio, agregó, no cuenta con aportaciones federales para el equipamiento de la Policía Municipal.

“Hacemos los esfuerzos necesarios para garantizar la seguridad”, expresó el edil, quien exhortó a la población a mantener la calma.

Apenas el martes pasado, el Comisionado de la Policía Estatal, José Aniceto Sánchez Saldierna, acudió a Tuxtepec para anunciar la implementación de un operativo de seguridad con más de 300 elementos activos en la región de la Cuenca.

Con el objetivo de disminuir el número de hechos violentos en esta región, que para la SSPO es la más violenta del estado, se instalarían módulos de revisión de vehículos en puntos estratégicos.

En tanto, el viernes pasado el fiscal General de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, visitó Tuxtepec para instalar el Consejo Consultivo para la Procuración de Justicia en la Cuenca, en el que involucró a los diferentes sectores de la sociedad a formar parte de la justicia. Al momento de su estancia en un hotel de la ciudad, se registró la ejecución de un chofer del transporte urbano.

msl

 

Opciones Productivas ha apoyado más de 17 mil proyectos y beneficiado a 85 mil mexicanos, afirma Sedesol
Mariluz Roldán

Ciudad de México.- Con el Programa de Opciones Productivas se han apoyado más de 17 mil proyectos, en beneficio de casi 85 mil mexicanos, con un presupuesto superior a los 2 mil millones de pesos en lo que va de la presente administración, destacó el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña.

En la inauguración de Talleres de Capacitación para el Desarrollo de Iniciativas Productivas, Pérez Magaña explicó que los resultados no son sólo cifras, sino que “se trata de mexicanos que están cumpliendo el sueño de emprender, y hoy tienen la oportunidad de forjar con sus propias manos un porvenir más digno”.

Añadió que por eso son importantes los talleres que se pusieron en marcha para reforzar técnica y operativamente los proyectos de los habitantes de Oaxaca.

Afirmó que la presente administración cree en las capacidades productivas de las personas como una vía para romper el círculo de la pobreza y superar las carencias.

Pérez Magaña destacó que la Sedesol,  a través del Programa de Opciones Productivas, ha apoyado en todo el país más de 17 mil proyectos,  que han beneficiado a casi 85 mil mexicanos, con un presupuesto superior a los 2 mil millones de pesos en lo que va del gobierno actual.

Manifestó que sólo en Oaxaca se han respaldado más de mil proyectos productivos, apoyando así a más de 5 mil oaxaqueños, con una inversión de 170 millones de pesos.

Se congratuló por la consolidación de proyectos productivos promovidos por la dependencia, porque “es muy grato ver cuando las propuestas cobran forma, funcionan bien y comienzan a dar resultados multiplicando la prosperidad y generando mayores oportunidades”.

“Hemos trabajado junto a los mexicanos que más lo necesitan para brindarles herramientas que les permitan valerse por sí mismos e insertarse a la vida productiva para salir adelante”, comentó el titular de la Sedesol, quien inició una gira de trabajo para supervisar el funcionamiento de los programas de Pensión para Adultos Mayores, Seguro de Vida para Jefas de Familia y Empleo Temporal.

Pérez Magaña también encabezó la ceremonia de arranque y construcción de la Unidad Deportiva de la comunidad Bethania, donde reiteró el compromiso del gobierno de la República con el deporte “que nos enseña a colaborar y trabajar en equipo, respetando tanto las reglas del juego como a nuestros semejantes”.

En la comunidad de San Bartolo, también encabezó, junto con autoridades estatales y municipales, la entrega de apoyos a adultos mayores, jefas de familia y habitantes beneficiados por el Programa de Empleo Temporal.

“En todo el país en lo que va del presente gobierno se ha beneficiado a más de 3 millones de personas en edad productiva, con jornales que les permiten llevar el sustento a sus hogares, ejerciendo un presupuesto superior a los 7 mil 800 millones de pesos”, dijo.

El funcionario comentó que en la entidad se ha apoyado a más de 330 mil personas, con un presupuesto que rebasa los 640 millones de pesos, que ha permitido entregar más de 8 millones de jornales.

Dijo que a través del empleo temporal se entregarán recursos para la rehabilitación y el mantenimiento de caminos en Tuxtepec.

Con ello “podremos mejorar diversas vías de comunicación como por ejemplo el Tramo de la colonia Riveras del Atoyac a la comunidad de Arroyo Chiquito; el que va del entronque de la carretera federal Cerro de Oro a Macín Chico, así como el que parte de Zacate Colorado a San Francisco I. Madero, en Los Cerritos”.

 

Red de organizaciones señala que 46% de los migrantes menores no viajaron acompañados
Mariluz Roldán

Durante 2017, el 46% de los migrantes menores de edad no viajaron acompañados, y la cifra se elevó a 72% en el caso de las niñas, alertó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem).

La Redodem, que está conformada por 23 organizaciones, dio a conocer el informe anual El Estado indolente: recuento de la violencia en las rutas migratorias y perfiles de movilidad en México, en el que muestra la situación que enfrentan los ciudadanos de otros países en nuestro territorio.

El estudio se realizó con los migrantes que están en los 23 albergues, comedores y organizaciones de la red, y este año se dividió en regiones para mostrar el contexto en las diferentes rutas.

Explicaron que se analizaron cuatro perfiles: sociodemográfico, vulnerabilidad, migración general y refugio.

La red registró el paso de 28 mil 288 personas migrantes, 69% de ellos son originarios de Honduras, 10.32% de El Salvador, 9.96% de Guatemala y 8.26% de México.

De acuerdo con el estudio, en 2017 aumentó el flujo de niños y adolescentes migrantes, 46% de ellos viajan solos, pero el número aumenta a 72% en el caso de las niñas.

Destacaron también que 2 mil 724 personas migrantes fueron víctimas de algún delito o violación a sus derechos humanos como robo (76.06%), lesiones (5.14%), extorsión (4.04%), secuestro (3.82%) y abuso de autoridad (2.9%).

Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco son los estados más peligrosos porque registraron el mayor número de crímenes, seguidos de Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Querétaro.

En el texto se resalta que el número de personas que mencionó a México es su lugar de destino aumentó más del doble en comparación con 2016, al alcanzar 28.51% de los casos.

Elizabeth Rangel Reyes, de Tierra Blanca, habló de la situación que se vive en la zona sur, compuesta por Chiapas, Oaxaca y Veracruz, que es la frontera donde ingresan 400 mil personas y concentra 50% de las personas solicitantes de refugio.

Indicó que la implementación del Plan Frontera Sur ha impactado en el flujo migratorio, porque se han diversificado las rutas. La mayoría de las personas que cruzan son originarios de Centroamérica.

Explicó que en 2017 registraron la llegada de 3 mil 143 personas en la zona sur 1 y 9 mil 232 en la zona 2.

Fotografía: Mariluz Roldán/ EL UNIVERSAL

Gerardo Talavera, del programa Casa Migrante, explicó la situación de la zona centro, en la que se atendió a 831 personas, 60% de ellos están entre los 18 y 40 años.

Dijo que el tema educativo es un reto, porque entre 60% y 70% tienen la primaria inconclusa, pero destacó que 7.9% de las mujeres en movilidad tienen estudios de licenciatura.

Jorge Alberto Pérez Cobos, de la Casa del Migrante en Chihuahua, dijo que a la zona norte llegaron 2 mil 26 personas migrantes, mil 825 hombres, 197 mujeres y cuatro de otro género.

De ellos, 50.74% manifestó que quería quedarse y explicó que algunas de las razones son por las oportunidades de trabajo que hay en la zona y porque hay menos retenes migratorios que en el sur.

Arturo González, del Servicio Jesuita Migrante, indicó que el informe no sólo refleja la situación de 2017, sino del gobierno actual. “El Estado mexicano se ha ganado a pulso el título de Estado indolente”, enfatizó.

Criticó que la política se ha centrado en proteger las fronteras con Estados Unidos, criminalizando a las personas de otros países que tienen ciertos perfiles.

Mencionó que esa política no brinda certeza migratoria legal a las personas, además de que se usa la violencia y el miedo como un “mecanismo perverso de control o como estrategia para que desistas y te vayas”.

El activista acusó que la estrategia de persecución afecta no sólo a los migrantes, sino también a los defensores que los acompañan y por esas razones aseguró que “el gobierno actual deja un saldo negativo para las personas migrantes”.

La Redodem hizo algunas las recomendaciones, entre las que se incluye transformar la actual política migratoria centrada en las fronteras, por una que se base en la protección de los derechos de las personas migrantes.

Solicitó también que se diseñen programas de acogida para las personas migrantes en vulnerabilidad, especialmente niñas y mujeres, y que se asegure el principio pro persona antes de deportarlas, así como terminar con la práctica de detención migratoria como regla.

Exhortó a garantizar el acceso a la justicia de las personas que han sido víctimas de delitos o de violaciones a sus derechos y a designar un presupuesto sufra la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, entre otros.

Explicaron que con el nuevo gobierno han participado en dos grupos, uno de ellos con el padre Alejandro Solalinde,  y lo que buscan es que el tema se ponga en la agenda.

Añadieron que les preocupa porque cuando inició el gobierno de Enrique Peña Nieto también se convocó a la sociedad civil para dialogar, pero no hubo los resultados esperados.

 

MILENIO

 

CNTE y normalistas suspenden clases en Oaxaca
Óscar Rodríguez

Oaxaca / 21.08.2018 22:51:42

Maestros de la sección 22 de la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como docentes y estudiantes de las 11 escuelas normales regionales de Oaxaca anunciaron un paro indefinido de labores.

La sección 22 de la CNTE explicó que la suspensión de labores es una protesta para no ser evaluados.

Los maestros exigieron al presidente Enrique Peña Nieto que pague a los trabajadores que han sido cesados y sustituidos por maestros evaluados antes de que termine su mandato.

Anunciaron que viajarán a la Ciudad de México para protestar el 1 de septiembre y tratar de evitar la entrega del último informe de gobierno del presidente.

Mientras tanto, estudiantes y maestros de las 11 escuelas normales regionales suspendieron labores para protestas por el nuevo modelo educativo.

Gerardo García López, secretario de conflicto del nivel de formadores de docente de la sección 22 de la CNTE, acusó que el modelo prioriza la enseñanza de inglés y tecnología, pero que relega la asignatura de historia y el estudio de lenguajes indígenas.

Los forjadores de docentes de la CNTE anunciaron que buscarán un acercamiento con Esteban Moctezuma, próximo secretario de Educación Pública, para que se les escuche y se logre incluir dentro del nuevo modelo educativo propuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la permanencia de las escuelas normales rurales.

También demandaron que se elimine el proceso de evaluación docente y que se mantenga la entrega de plazas automáticas a los egresados de las normales regionales.

RLO

Retienen a alcalde de San Francisco Ixhuatán, Oaxaca
Óscar Rodríguez

Pobladores de la agencia municipal El Morro retienen a César Augusto Matus, alcalde de San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, en la cárcel del pueblo, luego de acusarlo de cometer actos de corrupción.

Los habitantes señalaron que César Augusto Matus no comprobó el uso de 3 millones de pesos, obtenidos de participaciones municipales, durante los ejercicios fiscales de 2016 y 2018.

Además, los pobladores retienen los vehículos personales del funcionario y piden la intervención del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSF) para que se realice una auditoría.

Al respecto, Isabel Reyes Luna, esposa del alcalde y presidenta del DIF municipal, explicó que los fondos para construir un tanque de agua y un pozo profundo se gestionaron, pero que no fueron recibidos, por lo que no hay desvío de recursos.

Añadió que el terreno donde se quiere realizar el proyecto, no es comunal es una propiedad privada y que no hay permisos para trabajar en el lugar.

Reyes Luna pidió al fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos, que intervenga para que los pobladores liberen al presidente municipal.

El presidente municipal fue a notificar la situación al agente municipal de El Morro, Fidel Fuentes Toledo, pero fue retenido porque el comisario ejidal, Óscar Cruz, exige que se le entregue los fondos destinados para la obra.

El delegado de gobierno, Emanuel Robledo, acudió a la comunidad junto con representantes de la Secretaría General de Gobierno y logró que el alcalde César Augusto Mátus fuera llevado a las instalaciones de la agencia municipal e iniciar un diálogo con los pobladores.

El delegado de gobierno explicó a los habitantes que un técnico estaría iniciando los trabajos de verificación de las tuberías, pero los inconformes indicaron que ya tenían a una empresa que ejecutará la obra, por lo que solicitaron al gobierno que les entregue un millón de pesos, lo que costaría la obra.

Sin embargo, los funcionarios explicaron que tienen que verificar si la empresa está autorizada por el gobierno estatal, lo que provocó que los habitantes enfurecieran, rompieran la mesa de diálogo y reingresaran al alcalde en la celda.

 

EXCELSIOR

Prefieren endeudarse que recaudar; estados cobran 7 de 23 impuestos

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2017, las entidades federativas pidieron financiamiento por 135 mil millones de pesos para cubrir sus gastos, lo que representa casi el doble de lo que obtuvieron vía recaudación tributaria, que fueron 71 mil millones de pesos.

Este escenario, que se registra por primera vez en los últimos tres años, se originó debido a la pereza fiscal de los estados, que en promedio cobran sólo siete impuestos de los 23 que están facultados.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Quintana Roo con 42.9%, Nuevo León con 29% y Veracruz con 20.1% fueron las entidades cuya mayor proporción de ingresos fue captada a través de créditos durante el año pasado.

Hubo ocho estados que no solicitaron financiamiento y, entre los que pidieron, San Luis Potosí, Oaxaca y Michoacán fueron los de menor porcentaje con 0.1,% 1.6% y 1.8% de sus ingresos totales, respectivamente.

El mayor financiamiento de las entidades frente a los ingresos vía impuestos se dio pese a la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios en 2016, que les fijó candados para endeudarse, de acuerdo con una evaluación de Hacienda que mide la relación entre los ingresos de libre disposición, el saldo y el servicio de la deuda.

Gobiernos estatales fallan en disciplina financiera
La pereza fiscal de las entidades federativas, que en promedio cobran siete impuestos de 23 que están facultados, las llevó a pedir financiamiento por 135 mil millones de pesos durante 2017 para cubrir sus gastos, casi el doble que lo que obtuvieron por recaudación, que fue de 71 mil millones de pesos, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta situación se registró por primera vez en los últimos tres años, en la que Quintana Roo, con 42.9% de sus ingresos; Nuevo León con 29.0% y Veracruz con 20.1%, fueron las entidades que mayor proporción de sus ingresos se captaron por la vía del crédito el año pasado.

Mientras, hubo ocho estados que no pidieron financiamiento, y entre los que pidieron, San Luis Potosí, Oaxaca y Michoacán fueron los de menor porcentaje, con 0.1,% 1.6% y1.8% de sus ingresos totales, respectivamente.

Cabe recordar que el incremento de la deuda estatal en años recientes ocasionó que en 2017, los estados tuvieran que destinar el doble en el pago de intereses de la deuda que lo que gastaron en inversión productiva, situación que ocurrió después de 21 años.

Disciplina

El mayor financiamiento de los estados frente los ingresos por impuestos en 2017 se presentó pese a la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios en 2016, que estableció candados a los estados para endeudarse, de acuerdo a un sistema de evaluación que realiza la Secretaría de Hacienda y que mide la relación entre los ingresos de libre disposición, el saldo y el servicio de la deuda.

Los resultados del sistema de alertas de 2016 arrojaron que 20 estados obtuvieron evaluación de deuda sostenible (color verde en el semáforo); 10 tuvieron resultado de en observación (color amarillo); y sólo uno, que fue Coahuila, tuvo un endeudamiento elevado (color rojo).

Para 2017, los 20 estados con deuda sostenible y 9 en observación mantuvieron sus calificaciones del año previo, mientras que los que mejoraron fueron Zacatecas que pasó de color amarillo a verde, y Coahuila que pasó de rojo a amarillo.

Cabe resaltar que el hecho de que un estado sea calificado con amarillo o rojo no significa que no pueda recurrir al financiamiento, pues de acuerdo con el sistema de alertas, se puede recurrir a éste siempre y cuando el estado presente un plan de ajuste a sus finanzas públicas.

Evolución de la deuda

La entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera logró estabilizar el saldo de la deuda total de las entidades federativas entre 2016 y 2017, ya que pasó de 515.1 mil millones de pesos a 517.3 mil millones de pesos, es decir un incremento marginal de 0.4% nominal.

Esto contrastó con lo ocurrido entre 2012 y 2016, en el que la deuda estatal tuvo un aumento de 4.3% promedio anual, puesto que se incrementó de 434.7 mil millones de pesos a 515.1 mil millones, un incremento de más de 80 mil millones de pesos.

Sin embargo, este año la tendencia cambió, pues la deuda pública estatal creció en 2.0% entre el primer trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2017, pues pasó de 517.2 millones de pesos a 527.7 millones de pesos, es decir en una magnitud superior a lo de todo el año pasado.

Esta situación coincidió con los cambios que se aprobaron a la Ley de Disciplina Financiera en enero de este año, que ahora otorgan mayor margen a los estados de usar sus ingresos excedentes para rubros distintos al pago de la deuda, que era la disposición original, con lo que podrán aumentar su gasto corriente.

La organización civil México Evalúa consideró que estos cambios “desarman la ley de disciplina financiera”, pues “suavizan las reglas para el endeudamiento estatal, que pretendían reducir la presión que ejerce la deuda en las finanzas públicas estatales”.

De acuerdo con la organización las modificaciones realizadas a inicio de año “permiten un uso más discrecional del gasto estatal, especialmente el que tiene fines políticos”.

Onda tropical 30 causará fuertes lluvias en todo el país
 

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este miércoles la onda tropical número 30 y unas zonas de inestabilidad ocasionarán lluvias de diversa intensidad en la mayor parte de México.

Las lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.

Indicó que la onda tropical número 30 recorrerá el sureste del país, y unas zonas de inestabilidad lo harán sobre el noroeste, centro y sur de la República.

Detalló que estos fenómenos ocasionarán tormentas muy fuertes a puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y tormentas fuertes a puntuales muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Tabasco y Campeche.

Asimismo, se prevén intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Durango, Nayarit, Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.

Así como lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

Y lluvias aisladas en zonas de Coahuila y Nuevo León.

Además se esperan vientos fuertes con rachas que pueden igualar o superar 50 kilómetros por hora (km/h) se pronostican en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se prevén temperaturas superiores a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora, y de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Michoacán.

Te puede interesar: Lluvia, viento, granizo… provocan caída de árboles en CDMX y Edomex

Así como de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Ante las altas temperaturas se recomienda a la población atender los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al sol durante tiempos prolongados.

En el pronóstico por regiones, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la Península de Baja California tendrá cielo parcialmente nublado en la mañana.

Por la tarde se incrementarán los nublados favoreciendo intervalos de chubascos en Baja California Sur.

Ambiente muy caluroso y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 km/h en Baja California.

El Pacífico Norte espera cielo nublado por la tarde, con tormentas puntuales muy fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y posible granizada.

Ambiente muy caluroso y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas que pueden superar los 50 km/h en Sonora.

Para el Pacífico Centro se estima cielo nublado por la tarde, con tormentas puntuales muy fuertes en Michoacán, y puntuales fuertes en Nayarit y Jalisco.

Así cojo intervalos de chubascos en Colima, acompañadas de actividad eléctrica y posible granizada.

Ambiente caluroso y vientos de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas que pueden superar los 50 km/h en zonas de tormentas.

Te puede interesar: México va en alianza para mitigar el cambio climático

Se prevé para el Pacífico Sur cielo medio nublado por la mañana, aumento de nublados por la tarde con potencial de tormentas puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas, y muy fuertes en Guerrero.

Las tormentas estarán acompañadas de actividad eléctrica y posible granizada.

Ambiente caluroso y vientos de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas que pueden superar los 50 km/h en zonas de tormentas.

En el Golfo de México el cielo permanecerá nublado por la tarde con tormentas puntuales intensas en Veracruz, muy fuertes en Tabasco e intervalos de chubascos en Tamaulipas, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Ambiente caluroso y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas que pueden superar los 50 km/h en Tamaulipas.

La Península de Yucatán registrará cielo nublado por la tarde con tormentas puntuales muy fuertes en Campeche y puntuales fuertes en Yucatán y Quintana Roo.

Ambiente caluroso y viento del este y noreste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta y costas de la región.

En la  Mesa del Norte se prevén por la tarde tormentas puntuales muy fuertes en Chihuahua, puntuales fuertes en Durango, intervalos de chubascos en San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, acompañadas de actividad eléctrica, y posible caída de granizo.

Además se pronostican lluvias aisladas en Coahuila y Nuevo León.

Ambiente muy caluroso y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h en la región, con rachas que pueden superar los 50 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.

En la Mesa Central predominará cielo nublado por la tarde, con potencial de tormentas puntuales muy fuertes en Puebla, fuertes en Morelos, intervalos de chubascos en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo.

Ambiente caluroso y vientos de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas que pueden superar los 40 km/h en zonas de tormentas.

 

PROCESO

 

Inauguran en Oaxaca el encuentro internacional “Propiedad Intelectual y Patrimonio Cultural en la Era Digital”

OAXACA, Oax. (apro).- Con el objetivo de crear una reflexión que derive en acciones para proteger el patrimonio inmaterial y el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas en los ecosistemas digitales, este martes se inauguró en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) la cuarta edición del encuentro internacional Propiedad Intelectual y Patrimonio Cultural en la Era Digital.

El evento fue convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el apoyo del Centro Cultural de España en México, el Centro de las Artes de San Agustín y la Coordinación Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De acuerdo con Ernesto Miranda Trigueros, coordinador de la Agenda Digital de la Secretaría de Cultura, la Red Temática Tecnologías Digitales para la Difusión Digital del Patrimonio Cultural (RedTDPC) planeó un programa multidisciplinario con la participación de diferentes actores que están involucrados con la reflexión y la acción en torno de la defensa del patrimonio inmaterial, quienes reconocen las problemáticas sobre los derechos legislativos.

Y el espacio en CaSa, agregó, es significativo para reflexionar y fomentar mayores redes de acción.

Durante la inauguración, María Elisa Velásquez, coordinadora nacional del INAH, señaló que sin lugar a dudas el tema que se aborda en el encuentro dará la oportunidad de escuchar reflexiones y problemáticas que ayuden a normar, organizar, dar respaldo y apoyo al patrimonio cultural e inmaterial.

Daniel Brena, director del CaSa, celebró que se realicen ese tipo de foros, de los cuales –subrayó– derivan acciones para proteger el patrimonio inmaterial y el conocimiento tradicional de las comunidades, sobre todo en un espacio como el que dirige, donde se busca que el arte sea accesible para todos y se difunda el conocimiento.

En su intervención, Aarón Mejía, de la dirección general de Culturas Populares Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, comentó que en la dependencia que trabaja están muy interesados en el patrimonio cultural inmaterial desde la perspectiva de culturas populares, además de los derechos colectivos, ya que buscan mejores condiciones para la preservación y conservación de ese patrimonio.

En el evento estuvieron presentes Juan Gregorio Regino, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y Rodrigo García, del Centro Cultural de España en México, quienes consideraron fundamental la reflexión para enriquecer el tema del patrimonio cultural.

El encuentro continuará mañana con las conferencias: Proyectos digitales para preservar y difundir el patrimonio inmaterial; Marcos legales en México para la protección del patrimonio inmaterial en la era digital, y finalmente una exposición sobre casos específicos de protección del patrimonio inmaterial.

Se acreditó abuso de autoridad contra excolaborador de Ulises Ruiz por el desvío de 736 mdp: fiscalía de Oaxaca

OAXACA, Oax. (apro).- La Fiscalía General de Estado (FGE) informó que en la investigación que se sigue contra el exdirector de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Armando Félix González Bernabé, se acreditó el delito de abuso de autoridad por el presunto desvío de 736 millones 207 mil 337 pesos.

La dependencia precisó que el excolaborador de Ulises Ruiz Ortiz no ha sido exonerado e incluso cuenta con una orden de aprehensión y un auto de formal prisión, de acuerdo con el expediente 305/2016, sin embargo, sigue su proceso en libertad debido a que obtuvo un amparo para evitar su detención.

Según documentos en poder de Apro, el pasado 20 de julio la jueza primero de lo penal, Alba Osorio Velasco, comunicó al juez quinto de distrito “el cambio de situación jurídica del quejoso Armando Félix González Bernabé, para todos los efectos legales a que haya lugar en el juicio de amparo número 707/2018”.

Osorio Velasco resolvió que se encuentra acreditado el delito de abuso de autoridad cometido en agravio de la sociedad, así como la probable responsabilidad penal de González Bernabé.

Asimismo, dictó “auto de formal prisión” en contra del acusado, pidió que se le notifique la resolución y, además, que se le entregue una copia de la determinación al director del Centro de Readaptación Social (Cereso) número 1, así como al juez quinto de distrito para que surta efectos el juicio de amparo 707/2018.

González Bernabé fue acusado del presunto desvío de más de 736 millones de pesos, cuando fungió como director general de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO).

Con Gabino Cué Monteagudo al frente del gobierno, la entonces secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, dio a conocer 45 auditorías realizadas al gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, y se concluyó que hubo un daño patrimonial por cuatro mil millones 971 mil pesos, pero no hubo detenidos, únicamente inhabilitaciones.

Al final de su mandato, Cué reconoció que no metió a la cárcel al exgobernador Ulises Ruiz Ortiz porque, dijo, “no tuve en mis manos ningún elemento como para poderlo detener”. Y señaló que de los colaboradores de Ruiz “unos siguen en la cárcel, otros están fugados y a otros no los encontramos”.

En agosto de 2015, en su despacho en palacio de gobierno, soltó: “En el caso de Ulises Ruiz (el exgobernador de Oaxaca) no tuve en mis manos ningún elemento como para poderlo detener. Que yo tenga elementos que se llevó una televisión o un cuadro, no. Se hizo una auditoría y no se encontró una relación directa en el delito. Y a quienes sí, a algunos los detuvimos y otros está prófugos”.

 

NOTICIEROS TELEVISA

Detienen huachicolero recuperan hidrocarburo en Oaxaca
 

Detienen a presunto huachicolero y recuperan más de cuatro mil litros de hidrocarburo en el Istmo de Tehuantepec, informó la Policía de Oaxaca.

Como parte de la vigilancia permanente para la prevención de delitos en materia de hidrocarburos que la Policía Estatal mantiene en la entidad,

En las últimas horas fue reportada la detención de una persona y el aseguramiento de más de cuatro mil litros de hidrocarburo, además el aseguramiento de cuatro vehículos.

Detienen a presunto huachicolero y recuperan más de cuatro mil litros de hidrocarburo en el Istmo de Tehuantepe. (Sitio oficial)
Detienen a presunto huachicolero y recuperan más de cuatro mil litros de hidrocarburo en el Istmo de Tehuantepe. (Sitio oficial)

La Comandancia Regional de la Policía Estatal dio a conocer que el detenido fue identificado como Víctor C. G., de 38 años de edad, quien fue interceptado por los uniformados cuando se disponía a salir del rancho denominado ‘Mili’, localizado de 600 a 700 metros de la carretera que conduce al Canal 33, en jurisdicción de El Espinal, en Juchitán, Oaxaca.

En el sitio fue asegurado un vehículo color guinda, con placas de circulación X31AXN de la Ciudad de México, modelo 2005.

También fue asegurada una manguera de aproximadamente 15 metros de largo conectada a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como 10 bidones y aproximadamente 400 litros de hidrocarburo, lo que se hizo del conocimiento del personal de Seguridad Física de la paraestatal.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron tres camionetas y al menos tres mil 900 litros de hidrocarburo.

El vehículo marca Ford de cabina y media, color azul, con placas de circulación MND1210 del Estado de México y número de serie 1FTRX07W33KC55845, cuenta con reporte de robo y se encontraba cargado con seis tambos de 200 litros, abastecidos al 80 por ciento de su capacidad, cuando fue observado atravesado en el camino.

A unos 300 metros se ubicaron dos vehículos más. El primero, una camioneta marca Ford, color rojo, con placas de circulación XK11452 del estado de Veracruz y número de serie 3FTEF1545RMA05419, con dos contenedores de capacidad de 1 mil litros, conteniendo hidrocarburo al 80 por ciento de su capacidad.

Lo mismo que la camioneta marca Ford, color verde, con placas de circulación XH95123 del estado de Veracruz y número de serie AC2LNP65892, la cual estaba cargada con dos contenedores de 1 mil litros, contenido en su interior el 80 por ciento de su capacidad de hidrocarburo, así como dos contenedores más, de la misma capacidad, vacíos.

Los aseguramientos se reportaron en el camino de terracería que conduce de Chivaniza, perteneciente al Barrio de la Soledad, al paraje denominado ‘El Zapote’.

Finalmente, cada aseguramiento y la persona detenida fueron puestos a disposición de la Fiscalía del Fuero Federal con sede en Matías Romero Avendaño, para los efectos legales a los que haya lugar.

 

LA SILLA ROTA

 

“Si faltan, los corremos”: padres de alumnos a la CNTE en Oaxaca

OAXACA.-Los padres de familia ‘sentenciaron’ a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para que no falten a clases
ALONDRA OLIVERA/ CORRESPONSAL 21/08/2018 08:35 p.m.

OAXACA, Oaxaca.- Bajo la condición que no podrán faltar más a las aulas por motivo de actividades sindicales, padres de familia de la Escuela Primaria ‘Tierra y Libertad’, en la Agencia Donají, perteneciente a la capital oaxaqueña aceptaron a profesores de la Sección 22 de la CNTE.

Desde hace más de seis meses, en la escuela surgió un conflicto entre padres de familia y profesores de la Sección 22, debido que estos últimos buscaron imponer a un director emanado del sindicato que los respaldará en su participación en los paros sindicales; esta acción tuvo un alto en el inicio de ciclo escolar 2018-2019 y los paterfamilias cerraron las puertas a los docentes.

Debajo de árboles, alumnos toman clases en Oaxaca

El lunes, la institución no pudo regresar a clases. “Ya no queremos maestros flojos que hace lo que quieren cuando quieren. Si no van a respetar los acuerdos, los vamos a sacar definitivamente”, dijo una madre de familia que prefirió se omitiera su nombre.

Alejandra Alvarado, madre de familia, acusó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca de incumplir con los acuerdos de los padres, quienes determinaron expulsar a siete profesores de la Sección 22 y reemplazarlos por docentes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM).

Este martes, el IEEPO se presentó a la escuela con una plantilla nueva de docentes adheridos a la Sección 22, hecho que molestó a los padres, pero finalmente llegaron a un acuerdo y permitieron incorporación a la escuela.

Antes de su ingreso les leyeron la cartilla: “Aquí no van a poder faltar a clases señores, sean de la 22 o de la 59; aquí todos van a trabajar a clases y si alguno llega a faltar por cuestión de salud o situación de emergencia será con su respectivo justificante”.

Regreso a clases entre conflictos

El comienzo a clases en el estado se dio en medio de una docena de conflictos internos en las escuelas primarias y secundarias; la mayoría por inconformidad de padres de familia con la Sección 22 del CNTE, quien pese a la Reforma Educativa continúa con paros de labores.

El vocero de la sección 22, Wilbert Santiago Valdivieso confirmó que los conflictos se han salido de control al grado de haber enfrentamientos con un saldo de al menos dos heridos.

Sostuvo que la gremial a través de la Secretaría de conflictos atiende cada caso para buscar acuerdos con los padres de familia respecto a las plantillas docentes.

En el resto de las escuelas, las clases continúan de manera normal, excepto en el Istmo de Tehuantepec donde 100 mil niños no pudieron regresar en condiciones normales a falta de aulas construidas.

En esta región son al menos 688 las escuelas las que aún falta por edificarse, dado que fueron las más afectadas por los sismos del año pasado.