EPN se comprometió a destinar el 1% del PIB a ese rubro, pero se invirtió menos del 0.5; en países de la OCDE se destina 2.3%, señaló el rector de la UNAM.

En la presentación del documento “Hacia la consolidación y desarrollo de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación. Objetivo estratégico para una política de Estado 2018-2024” realizada en el Palacio de Minería, el rector de la UNAM, Enrique Graue, criticó el monto de inversión del gobierno de Enrique Peña Nieto en ciencia, tecnología e innovación y exhortó a Andrés Manuel López Obrador para establecer políticas públicas que permitan consolidar dichas áreas en el país.

Con la entrega del escrito, que contiene la evaluación de debilidades y fortalezas de las políticas emprendidas y una ruta de acción en corto, mediano y largo plazo para el mejorar el desarrollo de la ciencia en el país, el rector señaló que sin dicha disciplina “no hay desarrollo tecnológico y mucho menos innovación” y, en este sentido, es indispensable hacer hincapié en los beneficios de la inversión en el sector.

Acompañado en la mesa por José Luis Morán, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, y Carlos Slim, presidente de Grupo Carso, Graue recordó que la actual administración se había comprometido a destinar el uno por ciento del PIB a ciencia y tecnología, pero se invirtió menos del 0.5 por ciento.

En este sentido, comparó que el promedio de inversión en esa materia entre los países de la OCDE es del 2.3 por ciento: “aunque no se trata de compararnos con realidades distintas a la nuestra, y sin escatimar los logros conseguidos, el hecho incontrovertible es que la inversión ha sido escasa e incierta, y, mientras así lo sea, el país no podrá aspirar a un mejor desarrollo y competitividad”.

Para finalizar, externó su preocupación al número inestable e incierto de becas que anualmente dará el Conacyt a estudiantes en la futura administración.

Atistegui Noticias