EL UNIVERSAL
CNTE de Oaxaca alista primera huelga en gobierno de López Obrador
Lizbeth Flores/Corresponsal
3minutos
Foto: Archivo / El Universal Oaxaca
La Sección 22 del SNTE, adherida a la CNTE, acordó la movilización en el país en exigencia de la derogación de la reforma educativa, así como la liberación de presos y la aplicación de justicia por el caso Nochixtlán
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la CNTE, prepara la primera huelga nacional en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para demandar la abrogación inmediata de la reforma educativa en el país.
En su asamblea estatal mixta realizada el sábado en la ciudad de Oaxaca, y que culminó ayer, el sindicato magisterial acordó la continuidad de dicha movilización en el país en exigencia de la derogación de la reforma promulgada por el expresidente Enrique Peña Nieto, así como la reparación de los daños por esa ley, la liberación de presos y la aplicación de justicia por el caso Nochixtlán, principalmente.
Aún no existe una fecha precisa para esta movilización a nivel nacional, misma que aún está en construcción y dependerá de las respuestas que dé el nuevo gobierno federal al magisterio, detalló Wilbert Santiago Valdivieso, vocero de la Sección 22, gremio adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Entre los acuerdos definidos en su asamblea destacan además el inicio de un ‘brigadeo estatal’, que consistirá en talleres y foros entre los sindicalizados de cada sector, a partir del 30 de enero.
Durante esta actividad el sindicato magisterial analizará la iniciativa de ley del gobierno federal en materia educativa y la política implementada por el nuevo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. Asimismo para la ‘democratización’ del SNTE.
Entre sus demás acuerdos también se encuentran la exigencia del aumento de bono de hasta cinco mil pesos para cada profesor jubilado en Oaxaca, la contratación de normalistas egresados desde 2014 hasta 2018, el rechazo a la evaluación docente y al nuevo modelo educativo.
La Sección 22 también alista una movilización para el 19 de enero en demanda de la aplicación de justicia por los hechos violentos del 19 de junio de 2016, cuando fue el enfrentamiento entre corporaciones policiales federales y estatales contra el sindicato en la supercarretera Oaxaca-México en jurisdicción de Asunción Nochixtlán, en la región de la Mixteca.
Esta mañana el magisterio inició movilizaciones en oficinas de la Unidad de Secundarias en la ciudad de Oaxaca y otra protesta en la ciudad de Tuxtepec.
¿Nepotismo, el sello de la 4T en Oaxaca?
Corresponsales de EL UNIVERSAL
3-4 minutos
En la foto: Rey Morales Sánchez. ARCHIVO EL UNIVERSAL
¿Nepotismo, el sello de la 4T en Oaxaca?
Luego de que la hija del senador Salomón Jara Cruz fuera colocada en menos de un mes en una representación federal en Oaxaca, nos cuentan que otro morenista tampoco dudó en recomendar a su hermana para ocupar un puesto público. Se trata, nos dicen, del ex dirigente perredista Rey Morales Sánchez, cuya hermana, Hortencia Morales Sánchez, fue designada para encabezar la delegación del IMSS en esta entidad. La situación, nos comentan, pasaría desapercibida de no ser porque doña Hortencia es licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Oaxaca, por lo cual muchos consideran que no tiene antecedentes, ni los conocimientos que el sector salud exige. Por lo pronto, nos explican, se prevé que sea a fin de mes cuando tome protesta en sustitución del priísta Juan Díaz Pimentel. Cosas de la Cuarta Transformación, nos aseguran.
Sindicatos buscan tajada de refinería
En Tabasco, nos platican, no ha comenzado la construcción de la Refinería de Dos Bocas y varios “sindicatos” ya acechan a los empresarios. Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega, quien afirmó que el número de agrupaciones sindicales en la entidad creció de 20 a 70 y la mayoría no están legalmente constituidas para participar en dicha construcción. “Hay quienes hacen reivindicaciones y son mafias del crimen organizado que utilizan la extorsión como una vía para obtener recursos, no únicamente de Pemex, sino de las empresas que le trabajan, que hacen labores de exploración, extracción y producción”. Ante ello, nos dicen, el gobierno federal debe poner atención ya que en el edén habrá una inversión millonaria que podría verse afectada.
Yaquis se deslindan de huachicoleo
Nos comentan que uno de los puntos donde se han detectado más tomas clandestinas de hidrocarburos en Sonora es en la reserva indígena yaqui. Sin embargo, nos precisan, los miembros de esa comunidad aseguran que no están involucrados en dicha actividad ilícita y que estas aseveraciones “maliciosas” sólo pretenden dañar su imagen, pues es un secreto a voces que la mafia local es quien opera el robo de combustible. Incluso, nos cuentan, el vocero yaqui, Mario Luna Romero, denunció que también ellos son víctimas de la delincuencia, ya que a través de un ducto extraen el agua de la reserva. Al parecer el tema del huachicoleo hará resurgir otros problemas en la entidad. ¡Aguas!
Morenistas decepcionan a sudcalifornianosAlgunos morenistas de Baja California Sur, nos hacen ver, cumplieron sus cien días como funcionarios y ya decepcionaron a la ciudadanía en el tema de la austeridad. Un ejemplo es la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro, quien en campaña ofreció bajarse el sueldo a la mitad y después de muchas vueltas terminó por disminuirlo 10%, para ganar cerca de 70 mil pesos mensuales. Lo mismo, nos explican, pasó en el Congreso local, donde los diputados no tienen para cuándo transparentar su reducción. Frente a este panorama, nos cuentan, el líder estatal de Morena anunció que se iniciaron procedimientos internos por faltar a los principios y compromisos de la Cuarta Transformación.
Impulsan instrucción en sector aeronáutico
Sara Cantera
3-4 minutos
El personal podrá recibir capacitación en la fabricación de partes mecánica s, metales, materiales avanzados y análisis de estrés residual de piezas (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
Concamin y Femia firman convenio para capacitar a personal en diseño y fabricación
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) y la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) firmaron un convenio de colaboración para capacitar personal en diseño y fabricación de componentes para la industria aeronáutica.
Como parte del convenio, las empresas que forman parte de la Concamin podrán enviar a sus trabajadores a recibir capacitación en alguna empresa asociada a la federación, como Airbus, Boeing, GE, Safran, Mexicana MRO, Zodiac Aerospace, Thales o Oaxaca Aeroespace.
Felipe de Jesús Sandoval, presidente de Femia, comentó que el año pasado tenían 10 mil personas en capacitación técnica.
Las personas podrán recibir entrenamiento en la fabricación de partes mecánicas, metales, materiales avanzados y análisis de estrés residual de piezas.
“El estrés residual de piezas sólo se hace en dos lugares en el mundo: Alemania y Estados Unidos, y ahora también se podrá estudiar en México”, destacó Sandoval.
El próximo mes se abrirá el Centro de Innovación Aeroespacial en Baja California, el cual estará enfocado al diseño de partes y componentes, también brindará a apoyo como incubadora para que pequeñas empresas puedan convertirse en proveedores de la industria aeroespacial. “En el Centro de Innovación se pueden capacitar unas 300 a 400 personas de manera continua”, indicó Sandoval.
México es el doceavo exportador de componentes aeronáuticos. En 2018, Femia estimaba que el valor de las exportaciones de la industria alcanzarían 8 mil 500 millones de dólares, es decir, 15% más respecto a 2017.
La industria aeronáutica emplea a 60 mil personas en el país, en 340 instalaciones industriales, de las cuales 80% se dedica a la manufactura de piezas, 11% a servicios de mantenimiento y reparación, y 9% a operaciones de ingeniería y diseño.
Respecto al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el presidente de Femia aseguró que la regla de origen no afectó a la industria establecida en el país, ya que importa componentes de todo el mundo.
En México se fabrican turbinas, arneses, puertas y trenes de aterrizaje para varios fabricantes de aviones.
Femia agregó que se requerirán 42 mil nuevos aviones para más de 150 pasajeros en los próximos 18 años, equivalentes al doble de la flotilla que actualmente está volando en el mundo y México se verá beneficiado de la demanda de componentes para la fabricación de los mismos.
Matan a puñaladas a una mujer en la capital de Oaxaca
Ismael García / Corresponsal
2minutos
FOTO: ARCHIVO. EL UNIVERSAL OAXACA
La Fiscalía General del Estado inició las primeras investigaciones del feminicidio ocurrido en un hotel de la capital oaxaqueña
Oaxaca de Juárez, Oax.- Una joven de aproximadamente 25 años de edad fue asesinada a puñaladas la tarde de este lunes en un hotel de la ciudad de Oaxaca.
La Fiscalía General del Estado confirmó el crimen ocurrido en una habitación del hotel “Posada de Jesús” y dijo que investiga el delito como feminicidio, bajo la carpeta de investigación 1426/FMUJ/UFEM/2019.
Asimismo, dio a conocer que se activó el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial “por este grave delito”.
Tras llamadas de auxilio por parte del personal del centro de hospedaje, ubicado en la calle Privada de Galeana casi esquina con Periférico, paramédicos de diversas corporaciones, entre ellas la Cruz Roja, arribaron al lugar, pero corroboraron que la mujer ya había muerto.
Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, dependiente de la Fiscalía General, iniciaron las primeras indagatorias; el cuerpo fue trasladado al Instituto de Servicios Periciales para la práctica de la necropsia.
Hasta el momento no se ha identificado a la víctima como tampoco el o los atacantes. La institución ministerial indicó en un comunicado que se revisa material videográfico, así como el levantamiento de testimonios de testigos y otros elementos que sirvan como material de prueba contra el o los agresores.
Formalizan petición para declarar “non grato” a Quadri en Oaxaca
Yuridiana Sosa/ Corresponsal
2-3 minutos
LXIV Legislatura (Foto: Especial)
A través de Change.org ciudadanos han lanzado la colecta de firmas para que otros estados agraviados como Chiapas y Guerrero declaren al ex candidato presidencial “persona non grata”
Tras los comentarios de Gabriel Quadri de la Torre sobre “la carga” que representan Oaxaca, Guerrero y Chiapas para el desarrollo del país, el diputado local, Othón Cuevas Córdova, solicitó de manera formal a la 64 Legislatura declarar “Persona non grata” al ex candidato a la Presidencia de México.
A través de un oficio dirigido a la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso de Oaxaca, el diputado de Morena propuso un Punto de Acuerdo para discutir en la próxima sesión y aprobar en su caso, de manera de urgente y obvia resolución para emitir dicha declaratoria.
“Nada ni nadie tiene derecho de atentar en contra de la dignidad de las personas que nos consideramos oaxaqueños”, expresó el legislador, al dar a conocer el procedimiento que realizó.
Agregó que “como representantes electos democráticamente, no podemos callarnos ante estos actos que claramente tratan de crear un encono social”.
El documento fue entregado este lunes y la próxima sesión está programa para el miércoles 16 de enero.
Indiferencia en petición
Por otra parte, a través de la página mundial de peticiones Change.org, ciudadanos lanzaron la colecta de firmas para que los estados agraviados declaren a Quadri de la Torre “persona non grata”, incluyendo a Chiapas y Guerrero.
Hasta la tarde de este lunes, la petición iniciada hace dos días apenas acumula poco más de 740 firmas. Sin embargo, en redes sociales se desataron una serie de comentarios contra el ex candidato presidencial, así como memes y caricaturas en su contra.
El viernes por la noche, Gabriel Quadri escribió en su cuenta de Twitter que “Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente”.
Alfonso Martínez Córdoba muestra rostros de la diversidad de México
Notimex
3-4 minutos
El periodista Alfonso Martínez Córdoba está convencido de que la diversidad es una de las características que hoy en día llama la atención de los lectores, de ahí que en “Conversaciones” incluya 30 de las entrevistas que realizó a lo largo de una década con figuras de la escena literaria de México.
La selección la hizo con base al amplio universo de escritores que logró reunir a lo largo de 10 años en el programa de televisión “Contraportada”, que se transmitió primero en TVC y luego en Efekto TV. En total entrevistó a 350 escritores mexicanos y latinoamericanos.
“En este programa buscamos entrevistar a los autores de las novedades editoriales que estaban en boga en distintas áreas: gastronomía, religión, política, sexualidad, artes, arquitectura”, compartió el escritor y periodista en entrevista con Notimex.
Entre los entrevistados figuran Rafael Tovar y de Teresa, Jorge Volpi, Fernanda Canales y Alejandro Hernández, Javier Sicilia, Roberto Ampuero, Ángeles Mastretta, Jorge Ramos, Cuauhtémoc Cárdenas, Enrique Krauze, Eduardo Matos Moctezuma, Lydia Cacho, Jorge Bucay y Denise Dresser.
A decir el prologuista del libro, el periodista Roberto Rock L., “con ellos conversó sobre nuestras herencias culturales, la pasión por la familia, el dolor de la violencia y el bálsamo de la religión, la muerte de los seres amados, y muy en particular, sobre los laberintos en los que México nos extraviamos buscando nuestro destino”.
En ese sentido, el autor Alfonso Martínez Córdoba expuso: “Para mí no hay libros de primera ni de segunda, ni lectores de primera o de segunda. Para mí es tan importante a quien le interesa un libro sobre antropología de Matos Moctezuma, que alguien de historia que prefiera a Francisco Martín Moreno, o alguien que quiera un libro de autoayuda de Jorge Bucay o alguien que quiera conocer la obra Elena Poniatowska o Enrique Krauze”.
Aunque reconoce que fue difícil realizar la selección por todas las entrevistas que tuvo que dejar fuera, Martínez Córdoba compartió que su planteamiento fue exaltar la diversidad, característica del programa.
“En “Contraportada” creo que incluyo esta selección para mostrar lo diverso de las entrevistas, porque creo que así es la lectura. A mí, por ejemplo, siempre me han interesado temas diversos (…) y en este libro intento hacer un cierto balance, es decir, no mostrar a todos los autores consagrados ni hablar sólo de literatura o política”, dijo el ahora Vocero del Gobierno del Estado de Oaxaca.
De acuerdo con el periodista, el programa era un poco similar a una librería, porque no había un hilo conductor de personalidades, sino una propuesta por mostrar el amplio universo iliterario.
El material, que forma parte de la Colección Periodismo Cultural de la Secretaría de Cultura, está compuesto por 30 entrevistas transcritas de manera estenográfica, las cuales se hacen acompañar de un par de párrafos con el contexto de la entrevista.
Será en febrero cuando Martínez Córdoba presente este volumen que tendrá un tiraje inicial de mil ejemplares. “Hay varias entrevistas interesantes que me gustaría publicar, pero ya veremos más adelante”, dijo el periodista.
El reguetón, los indigentes y otros tuits polémicos de Gabriel Quadri
Víctor Ortega
3-4 minutos
Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
El ex candidato presidencial dijo el pasado fin de semana que “si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio”; aquí te presentamos otros mensajes con los que ha desatado polémica
Gabriel Quadri, quien alguna vez fue candidato presidencial por el Partido Nueva Alianza en 2012, volvió a desatar polémica en Twitter después de publicar que: “Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente…”.
Este enunciado le causó rechazo entre usuarios de las redes sociales e incluso, en el sitio change.org han pedido al Congreso de Oaxaca nombrarlo como “persona non grata”.
También provocó la respuesta del gobernador de ese estado, Alejandro Murat Hinojosa, quien le exigió a Quadri una disculpa pública por sus comentarios en redes; ante esto, el ex candidato presidencial respondió que “la disculpa deben de darla malos gobiernos”.
Sin embargo, no es la primera vez que el académico ha generado reacciones negativas entre los internautas. En 2017, Quadri aseguró en una serie de tuits que las personas en situación de calle que se refugian en las faldas del Monumento a la Revolución eran personas violentas que amenazan a niños y mujeres.
“Monumento a la Revolución convertido en guarida de indigentes violentos que amenazan a niños y mujeres. Y el gobierno CDMX y de Cuauhtémoc?”.
Los calificó también de “malvivientes, indigentes y drogadictos” que “invaden y degradan el espacio público y agreden a ciudadanos en Plaza de la República y Monumento a la Revolución, Delegación Cuauhtémoc, abandonada por Morena. Ese era el cambio…”.
Agregó que esta situación era un “sacrilegio cívico” al Monumento: “Altar de la Patria y espacio público emblemático, Monumento a la Revolución y Plaza de la Republica, apropiada por indigentes y convertida en pocilga. Sacrilegio cívico. A nadie le importa…”.
Incluso, ha utilizado la red social para solicitar la prohibición del reguetón a los que fueron candidatos presidenciales el año pasado.
“Los candidatos deben comprometerse a prohibir el reguetón en caso de llegar a la presidencia…”.
Igualmente, en 2018, tuvo un altercado con el escritor Ernesto Reséndiz quien expresó en Twitter haberse disgustado por encontrarse con Quadri, presumiblemente en la Universidad Iberoamericana, donde el ex político daba clases.
“Abro la puerta de la oficina para bajar al comedor y me topo de frente al imbécil de @g_quadri. Casi le escupo” escribió Reséndiz.
Ante esto, el ex candidato replicó: “Si tienes un poco de valor, estoy en el salón 5524. Aquí te espero…”.
Taxista agrede sexualmente a una menor de edad en Oaxaca
Ismael García / Corresponsal
2-3 minutos
Los hechos sucedieron la tarde del domingo en la carretera de terracería que comunica de la colonia Las Américas de Santiago Juxtlahuaca hacia San Sebastián Tecomaxtlahuaca; el presunto agresor, de 45 años de edad, fue detenido por elementos de la Policía estatal
Oaxaca de Juárez, Oax.- Un taxista agredió sexualmente a una menor de edad en el interior de su unidad de motor del servicio de alquiler, en una comunidad de la región Mixteca de Oaxaca; el presunto delincuente fue detenido por la Policía Estatal.
La Secretaría de Seguridad Pública de la entidad informó que los hechos sucedieron la tarde del pasado domingo en la carretera de terracería que comunica de la colonia Las Américas de Santiago Juxtlahuaca hacia San Sebastián Tecomaxtlahuaca, a la altura del barrio El Zopilote de este último municipio.
Los uniformados detuvieron a quien se identificó como A. O., de 45 años de edad, debido a que se encontraba en la parte trasera de un taxi con una menor de 12 años de edad, quien manifestó que el hombre la había abordado en el centro de Juxtlahuaca, con engaños, llevándola a un lugar desconocido, donde abusó sexualmente de ella.
Tras ello, elementos de la Policía Estatal asignados en el Sector 14 de Seguridad Regional con sede en Tecomaxtlahuaca, realizaron la detención del probable responsable de delitos sexuales, mismo que fue consignado ante la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, dependiente de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
Apenas el pasado viernes por la noche, una joven de nombre Wendy A. G., fue agredida por un sujeto desconocido, quien la roció de gasolina y le prendió fuego; la mujer sigue hospitalizada en un nosocomio público de la capital del estado, con quemaduras en 45 por ciento del cuerpo; hasta ahora no hay un probable responsable detenido.
De acuerdo con la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario de Oaxaca, en el actual sexenio, de diciembre de 2017 a la fecha, se contabilizan un total de mil 123 agresiones contra las mujeres. Se cuentan 239 feminicidios, 160 delitos sexuales, 232 casos de violencia familiar y 415 mujeres desaparecidas.
MILENIO
Gabriel Quadri explica lo que quiso decir con su tuit
Milenio Digital
3minutos
Ciudad de México / 14.01.2019 20:32:02
Gabriel Quadri, el ex candidato presidencial, explicó lo que quiso decir en su tuit del viernes sobre los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
En entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, el ingeniero civil dijo fue una manera de abrir un “debate que se tiene que dar” sobre la pobreza que impera en estos tres estados y que se refería a que son una carga fiscal y económica.
“Es preocupante que no se ve en términos serios, esos estados son los protagonistas de la pobreza extrema, donde se está vertido presupuesto público para la reducción de la pobreza”, argumentó.
Quadri explicó que se deben de buscar las causa para crear una política que combata la pobreza y reiteró que no se disculpará por su tuit.
“Es una carga fiscal y económica, es fundamental encontrar las verdaderas causas culturales, políticos y constitucionales en estos tres estados… Los que deben dar disculpas son los malos gobiernos y los gobernantes”, se defendió.
Para el ex candidato presidencial del Partido Nueva Alianza la ola de críticas en las redes sociales, entre las que están los gobernadores de las entidades aludidas, tiene que ver una cuestión de hipocresía.
(Las críticas son) “una sobrerreacción que tiene que ver con la corrección política e hipocresía, porque no nos atrevemos abrir una discusión seria para identificar las casusas claramente para resolver la pobreza. No puse en duda la riqueza natural y cultural de estos estados, es más, es es un argumento a mi favor: ¿por qué se mantienen en la pobreza? Hay que hablar de cacicazgos que los tienen secuestrados”, sostuvo.
En su opinión, en Chiapas, Guerrero y Oaxaca no existe una inversión privada porque domina la propiedad colectiva y acusó a organizaciones como la CNTE de tener “secuestrada” la educación en la región.
“Estas organizaciones que priman el clientelismo, son organizaciones subversivas, como la CNTE que tiene secuestrada la educación en esos estados”, declaró.
Quadri pidió a los gobernadores a hablar en un “diálogo franco y abierto de las causas de la pobreza” de esos tres estados y pidió a los usuarios de redes sociales leer los tuits que siguieron.
“Ese es el gran problema de las redes sociales, nadie lee nada. Hay que leer los tuits que contextualizan”, propuso.
Esparcen cenizas de Fernando Luján en Puerto Escondido
Milenio Digital
2minutos
Ciudad de México / 14.01.2019 19:05:35
Martha Mariana cumplió la última voluntad de su esposo, Fernando Luján, y esparció parte de las cenizas del actor en la bahía de Zicatela, Oaxaca.
La actriz y su hijo Franco Paolo encabezaron un cortejo fúnebre que comenzó en la casa en donde Luján pasó sus últimos años de vida y terminó en las playas de Puerto Escondido, en el trayecto algunos pobladores se unieron para acompañar a la familia.
A la despedida también acudieron los 10 hijos del actor producto de otras relaciones y en compañía de Martha Mariana realizaron un ritual para despedir los restos.
“Me encanta saber que la vida termina con vida, termina en el mar, con el sol, termina con el aire y que todo sigue, estoy muy contenta de la forma en la que despedimos temporalmente a mi güero, sé que nos volveremos a encontrar”, informó la actriz a Ventaneando.
Martha Mariana informó que a las 10:00 am un padre ofició una ceremonia religiosa en su casa, después ella procedió a depositar una parte de las cenizas en un árbol.
“Me siento muy tranquila de haberlo apoyado, no hubo ni un instante que yo no estuviera para él, así lo decidí hace 31 años, son momentos difíciles pero estoy tranquila de todas las decisiones que tomé. El hecho de haber llegado a Puerto Escondido fue muy hermoso (…)
“Él me pidió que lo dividiera en dos partes, una en el árbol de macuil de la casa, es un árbol que nunca se da por vencido, ni los huracanes lo pudieron tumbar y otra parte en el mar en donde está su hermano”, indicó.
En Oaxaca piden a diputados declarar a Quadri persona no grata
Óscar Rodríguez
2-3 minutos
El diputado de Morena en Oaxaca, Othón Cuevas, presentó un punto de acuerdo de urgente resolución para que el pleno de la legislatura local declare persona no grata al ex candidato presidencial Gabriel Quadri, luego de que en redes sociales dijera que “si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente”.
Mientras tanto, en una petición alojada en el sitio change.org, habitantes de la entidad piden al Congreso de Oaxaca nombrar “persona non grata” al ex candidato; la solicitud ya suma 150 mil firmas para pedir que se tramite la exigencia en la cámara de diputados del estado.
En la petición de la medida al Poder Legislativo, consideraron los dichos de Quadri de la Torre como injuriosos, peyorativos, xenofóbicos, supremacistas, racistas y de instigar odio y división entre los mexicanos.
“Inaceptable en quien alguna vez se postuló como candidato a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. No debe pasar desapercibido este acto discriminatorio, que por lo menos tenga la consecuencia política de que el órgano legislativo estatal de uno de los estados agraviados lo declare una persona no grata para Oaxaca”, se argumenta en la petición.
Usuarios de redes sociales han condenado los dichos del ex candidato a lo que se han sumado políticos, funcionarios, artistas, analistas políticos y hasta el empresario Alfredo Harp Helú, quien escribió: “@g_quadri usted no tiene idea del potencial humano, cultural y natural de #Oaxaca, #Guerrero y #Chiapas. Engrandecen a #México y a la humanidad”.
En tanto el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, exigió una disculpa pública al ex candidato presidencial.
“Inaceptable y ofensivo su comentario para Oaxaca. Le exijo una disculpa pública a todas y todos los oaxaqueños. @g_quadri” escribió el mandatario estatal.
El director general del Instituto para el desarrollo de los Pueblos Indígenas en el Gobierno Federal, Adelfo Regino Montes, lamentó el comentario dolosos y racista, que emitió el ex candidato presidencial e investigador Gabriel Quadri de Oaxaca, por que discrimina y ofende a los estados del sur.
EXCELSIOR
México social: estados más corruptos de México
5-7 minutos
CIUDAD DE MÉXICO.
La agenda con la que Andrés Manuel López Obrador logró captar más adeptos en la campaña que lo llevó a la Presidencia de la República es la relativa al combate a la corrupción. Esta problemática ha sido igualmente abordada y visibilizada por numerosas organizaciones de la sociedad civil, académicos y expertos, los cuales pugnaron durante años por la creación del Sistema Nacional Anticorrupción.
A pesar de los avances en la materia, en México no se dispone de una “medición oficial” de la corrupción, como sí ocurre con temas como la pobreza y la marginación. Frente a ello, México Social abordó la tarea de construir el primer Índice Mexicano de Corrupción y Calidad Gubernamental, el cual utiliza información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para dimensionar la corrupción percibida en las 32 entidades de la República Mexicana.
Debe decirse que este ejercicio de medición utiliza los datos relativos a la prevalencia de la corrupción captada a través de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, así como de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).
De estas fuentes primarias de información, los resultados que presentamos a continuación analizan y ponderan cuatro tipos de datos: 1) los relativos a la corrupción general percibida en cada una de las entidades federativas, entendiendo a la prevalencia de corrupción como la suma de los porcentajes de personas que perciben a la corrupción como frecuente o muy frecuente en sus estados; 2) los relativos a la corrupción percibida en ámbitos institucionales específicos, tales como las comisiones de derechos humanos, los medios de comunicación, el sector empresarial, etc.; 3) los relativos a la calidad percibida del gobierno, y 4) los relativos al costo económico que tienen los delitos tanto para los hogares como para las empresas.
Debe destacarse también, que el ejercicio estadístico realizado recoge datos para el periodo 2011-2018, y que los resultados finales provienen de los promedios obtenidos en cada uno de los indicadores seleccionados, así como de su estandarización y ponderación final.
Finalmente, debe precisarse que la corrupción es percibida de manera generalizada en el país; y que, en ese contexto, sería perverso interpretar que las entidades que obtienen los valores con menor carga negativa están desarrollando un “trabajo adecuado” en la prevención y combate a este flagelo. Por el contrario, debe decirse que en todas las entidades se tienen problemas graves, y que el sentido de este índice se encuentra en dimensionar los ámbitos en donde las condiciones críticas son más agudas y profundas. Así, el índice cuenta con cinco dimensiones y un índice general, cuyos resultados son los siguientes, en una escala del 0 al 10, en el que 0 es el peor valor posible y el 10 el mayor valor registrado por las entidades:
1. Corrupción institucional. En esta dimensión las entidades con mayor corrupción percibida son: Ciudad de México, con un índice de 0.001; Puebla, con un valor de 0.148; Oaxaca, con 0.178; Estado de México, con un valor de 0.223; Tabasco, con un indicador de 0.228; Jalisco, con 0.329; Nayarit, con 0.355; Chiapas, con 0.364; Veracruz, con 0.370; Guanajuato, con 0.378; Guerrero con 0.388 y Michoacán, con 0.389.
2. Corrupción en ámbitos de proximidad. Dimensión en la que se consideran variables respecto de la corrupción percibida en entornos familiares, círculos de amistad, espacios laborales, etc. Las entidades con los peores valores son: Oaxaca, con 1.7; Puebla, con 2.6; Tabasco, con 2.7; Michoacán, con 2.9; y la Ciudad de México, Guerrero y Morelos, con un valor de 3, en la citada escala de 0 a 10.
3. Calidad de servicios públicos. En esta dimensión se consideran las calificaciones otorgadas por la ciudadanía a los principales servicios públicos municipales, estatales y federales, en lo relativo a la calidad y oportunidad de los mismos. Los estados en los que se obtienen los peores resultados son: Tabasco, con un valor de 0.6; Guerrero, con 1.7; Ciudad de México y Veracruz, con 1.9; Estado de México, con 2.1; Oaxaca, con 2.3; Puebla, con 2.5; Morelos con 2.6; Chiapas, con 2.7 y Quintana Roo, con 3.1.
4. Corrupción en las instituciones de seguridad nacional y seguridad social. En esta dimensión, los peores valores se obtienen en las siguientes entidades: Ciudad de México, con 1.1; Puebla, con 1.7; Oaxaca, con 1.9; Quintana Roo con 2.1; Tabasco, con 2.2; Estado de México, con 2.5; Chiapas y Morelos, con 2.9; Veracruz con 3.1; Michoacán con 3.2 y Guerrero, con 3.5.
5. Costo económico del delito; en cuya dimensión se considera el costo del delito para los hogares y las unidades económicas, pero también presencia de vandalismo o de inseguridad en las colonias. En este rubro, los estados con peor desempeño son: Ciudad de México, con 1.1; Estado de México, con 2.2; Tabasco y Puebla, con 2.9; Jalisco con 3.1; Morelos y Oaxaca, con 3.3, respectivamente; y Zacatecas y Sinaloa, con 3.4 puntos cada uno, en la citada escala de 0 a 10.
Índice general de corrupción
Como se ha señalado, los valores de las distintas dimensiones que integran el índice fueron promediadas y ponderadas, encontrándose que las entidades donde hay una mayor corrupción percibida son: Ciudad de México, con un valor de 1.4; Tabasco, con 2; Oaxaca, con 2.1; Puebla, con 2.2; Estado de México, con 2.5; Morelos, con 2.8; Guerrero con 2.9 y Veracruz, con un valor de 3 puntos en la escala de 0 a 10.
Wendy se aferra a la vida, un sujeto le arrojó gasolina y prendió fuego
2-3 minutos
Hospital Civil Aurelio Valdivieso. Foto: Especial
OAXACA
A cuatro días del ataque que sufrió Wendy, de 27 años, cuando un individuo le arrojó gasolina y prendió fuego, provocándole quemaduras en casi todo el cuerpo, se aferra a la vida sedada y sujeta a un respirador artificial en el área de cuidados intensivos del Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”, en la zona norte de la ciudad de Oaxaca.
Las heridas corporales y en vías respiratorias ameritan higiene extrema e intervención diaria de un equipo multidisciplinario del nosocomio.
Por la gravedad en su estado de salud, tampoco ha sido posible trasladarla a otro hospital especializado del país.
Gerardo Pérez Lescas, médico internista encargado de Wendy, explicó que las quemaduras constituyen una de las lesiones traumáticas más graves que puede sufrir una persona, debido a la pérdida de piel quemada, las alteraciones fisiopatológicas que ocurren en su organismo, el dolor, la complejidad del tratamiento, el tiempo prolongado de curación, las secuelas funcionales y estéticas.
Sujeto le prende fuego a bailarina en bar de Oaxaca
Los pacientes quemados constituyen un enorme reto para la medicina por las complicaciones, cuidados y tratamiento, dijo.
A Wendy la cuidan dos familiares, así como una compañera de trabajo, quienes están en el área de urgencias.
La Fiscalía General de Oaxaca inició una carpeta de investigación, por tentativa de homicidio para dar con el responsable que el pasado viernes 11 de enero provocó lesiones graves a la mujer de 27 años.
De acuerdo con la carpeta de investigación 1185/FVCE/ETLA/2019, los hechos ocurrieron en el bar “Los Faroles”, ubicado sobre la carretera internacional 190, en el municipio de Villa de Etla.
Testimonios de los testigos indicaron que el presunto agresor vestía un pantalón café, playera café oscuro y chamarra color azul con franjas blancas.
Cae taxista acusado de violar a niña de 12 años en Oaxaca
1-2 minutos
OAXACA
Efectivos de la Policía de Oaxaca realizaron la detención del probable responsable de delito sexual cometido en agravio de una niña de 12 años de edad, siendo consignado para los efectos legales correspondientes.
El arresto se realizó en San Sebastián Tecomaxtlahuaca, en la región de la Mixteca, al identificar a un individuo de 45 años de edad en la parte trasera de un taxi, acompañado por la menor de edad.
Wendy se aferra a la vida, un sujeto le arrojó gasolina y prendió fuego
La niña denunció al hombre por haberla subido con engaños al vehículo, llevándola a un lugar desconocido del municipio de Santiago Juxtlahuaca, donde abusó sexualmente de ella.
El taxista fue trasladado a la Vicefiscalía, con sede en Huajuapan de León, que se encargará de determinar de iniciar la carpeta correspondiente conforme a derecho.