Parte de Novedades…
Por unanimidad, el Senado aprobó 266 ascensos de integrantes del Ejército y 114 de la Marina, en medio del reconocimiento de todos los grupos parlamentarios a la labor de las fuerzas armadas.
Para General de División –máximo grado en la carrera militar– fueron considerados siete mandos, entre los que destacan el Jefe del Estado Mayor de la Sedena, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Homero Mendoza Ruiz, encargado de explicar en días pasados, tanto a legisladores como a medios, los errores del operativo para detener a Ovidio Guzmán en Sinaloa, y las fallas para asegurar la zona donde fue acribillada la familia LeBarón en Sonora.
Originario de Oaxaca (Valles Centrales) el General Homero Mendoza será el segundo General de su antigüedad que ascienda a General de División (tres estrellas).
El primero fue el General Gabriel García Rincón, actualmente comandante de la II Región Militar, en Baja California.
Ambos generales pertenecen a la primera antigüedad del Colegio Militar de Tlalpan (1976-1980). Una antigüedad con una visión más abierta, moderna, no encartonada como aquellos generales salidos del Colegio Militar de Popotla. Muchos generales de esta antigüedad tienen mandos importantes.
Son comandantes de Zonas Militares como la 28 en Oaxaca, 44 en Miahuatlán y la 46 en Ixtepec; algunos más son jefes de Estado Mayor de Región Militar, comandantes de Brigadas o funcionarios importantes en las instalaciones de la Sedena.
Incluso el general oaxaqueño Homero Mendoza, por su edad y cargo, podría ser considerado para ser secretario de la Defensa Nacional.
Ese rango será impuesto además a los Generales Agustín Radilla Suástegui, director general de Fábricas de Vestuario y Equipo de la Sedena, clave para equipar y modernizar al ejército mexicano y a la Guardia Nacional de AMLO.
También a Miguel Hurtado Ochoa, comandante de la doceava Región Militar con sede en Irapuato, donde sus tropas combaten a huachicoleros en Guanajuato y Querétaro e intentan controlar la violencia en Michoacán generada por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y “Los Viagras”; una región muy difícil y peligrosa para los militares.
También serán ascendidos a Divisionarios Celestino Ávila Astudillo, comandante de la 20 Zona Militar en Colima, estado que repunta en la tasa de homicidios; Francisco Ortega Luna, director general Registro de Armas de Fuego y Control de Explosivos; y el General de Brigada Juan Arturo Cordero Gómez, jefe de la Octava Región Militar en Oaxaca desde mayo pasado, un General con trayectoria como comandante de Zonas Militares, Jefe de Estado Mayor de la Sexta Región Militar y anteriormente comandante de Regimientos de Caballería.
Se le caracteriza por ser un General guapachoso, alegre, cantante, pero con una mentalidad muy cerrada, no quiere a los medios de comunicación en Oaxaca, ni a las mujeres en el cuartel, un General de puerta cerrada.
Desde su llegada a la Octava Región Militar se sabia que iba ascender en estas fechas al máximo grado militar, que es el de general de división (la tercera estrella),
En la Fuerza Aérea serán ascendidos a General de Ala Miguel Eduardo Hernández Velázquez, mando que viajó a Bolivia en el avión Gulfstream G-550, de la Fuerza Aérea Mexicana, para traer a México a Evo Morales,
La Sedena tendrá con esto siete nuevos Generales de División, tres Generales de División en la Fuerza Aérea, 24 Generales de Brigada, siete Generales de Ala, siete Generales de Brigada de Servicio (entre ellos Martha Patricia Fernández Guzmán, directora de la Escuela Militar de Medicina, será la segunda mujer en tener la segunda estrella como general de Brigada), así como 35 Generales Brigadieres, entre otros, se indica en el Acuerdo Presidencial que ordena los ascensos.
Los militares serán reconocidos y ascendidos el 20 de noviembre próximo en una ceremonia que será encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El ascenso de grado constituye un reconocimiento a toda una vida profesional dedicada en forma exclusiva y permanente al servicio delas armas para la preservación de la seguridad nacional, la defensa exterior y la seguridad interior del país.
Sin omitir que las Fuerzas Armadas Mexicanas llevan a cabo funciones multidisciplinarias, como las de auxilio a la población en situaciones de desastres naturales.
Felicidades a cada uno de los miembros de las Fuerzas Armadas que obtendrá un grado más en su vida militar.