El peso continúa con pasó firme frente al dólar en la primeras horas de la sesión de este martes, antes de conocer las nuevas sanciones a Rusia que podrían afectar el apetito global por activos de riesgo.
Según datos de Bloomberg, la moneda mexicana se aprecia 0.19 por ciento, con lo que el tipo de cambio cotiza en 19.7705 unidades por dólar y se perfila para su tercera sesión con apreciaciones y su mejor nivel desde el 2 julio del 2021, cuando se posicionó en 19.77 pesos por dólar.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 20.3 unidades, según datos de Citibanamex.
El índice dólar de Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas, retrocede 0.23 por ciento al ubicarse en mil 193.04 puntos.
“El dólar inicia la sesión estable, presentando una pérdida respecto al cierre de ayer, previo a conocer en qué consistirán las nuevas sanciones que se impondrán a Rusia ante presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Las monedas emergentes operan mixtas, con el peso mexicano operando con pocos cambios, en torno al nivel de cierre previo”, aseguró Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex.
“En mercados financieros se percibe una mayor aversión al riesgo, por la imposición de nuevas sanciones en contra de Rusia, lo que eleva el riesgo de un menor crecimiento económico y de mayores presiones inflacionarias”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de banco Base.
En el mercado de bonos, el riesgo de mayores presiones inflacionarias y la expectativa de que la Reserva Federal suba la tasa de interés de forma más agresiva hace que la tasa de las notas del Tesoro a 10 años inicie con un incremento de 7 puntos base, ubicándose en 2.47 por ciento.
Ante este panorama, en el mercado de materias primas se observan ganancias, el WTI muestra un incremento de 0.54 por ciento, cotizando en 103.82 dólares por barril, mientras que el Brent avanza 0.59 por ciento a 108.22 dólares por barril.
Por su parte, el precio del gas natural sube 3.64 por ciento, entre los productos agropecuarios, el precio del maíz sube 1.07 por ciento y del trigo 4.23 por ciento.
En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos la balanza comercial correspondiente a febrero, mostró un déficit de 89.2 mil millones, ubicándose cerca de la expectativa de 88.5 mil millones de dólares.
Las exportaciones mostraron un incremento mensual de 1.84 por ciento y las importaciones crecieron a una tasa mensual de 1.3 por ciento hilando siete meses consecutivos de crecimiento.
Fuente: El Financiero