REFORMA
Adriana Arcos
Cd. de México (20 abril 2022).- El mercado accionario nacional regresó a terreno negativo este miércoles presionado por la espera de la temporada de reportes trimestrales,mientras que en Wall Street las acciones de Netflix se hundieron 35 por ciento, lo que arrastró al tecnológico Nasdaq.
El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 1.47 por ciento -u 802.72 puntos-, a 53 mil 831.04 unidades, con lo que se ubicó nuevamente por debajo del nivel clave de los 54 mil enteros.
Las acciones de Grupo México (GMEXICOB), Arca Continental (AC*) y Grupo Financiero Inbursa (GFINBURO) perdieron más de 4 por ciento cada una y pasaron a valores de 104.85, 130.12 y 37.97 pesos cada una.
A pesar que la mayoría de las acciones que conforman la muestra presentaron pérdidas en el día, las acciones de Megacable Holding (MEGACPO) lograron un avance de 3.45 por ciento a 61.86 pesos.
El sentimiento del mercado estuvo afectado por la caída de 35.12 por ciento en las acciones de Netflix -que quedaron en 226.19 dólares- luego de dar a conocer en su reporte del primer trimestre del año que se redujo en 200 mil el número de suscriptores y que espera que pierda alrededor de 2 millones para el segundo trimestre.
Netflix borró 54 mil millones de dólares de valor de mercado en su mayor caída desde 2004. El desplome convirtió a la acción de la compañía con el peor desempeño del año en los índices de referencia S&P 500 y Nasdaq 100 y envió ondas de choque a través del universo mediático, hundiendo a Warner Bros. Discovery Inc., Roku Inc. y otros.
Netflix está buscando formas de detener la pérdida de suscriptores y combatir los temores de los inversionistas de que sus mejores días han terminado.
De esta forma, en Nueva York, el Dow Jones subió 0.71 por ciento mientras que el Standard & Poor´s y el Nasdaq retrocedieron 0.06 y 1.22 por ciento cada uno.
Los inversionistas incorporaron la publicación del Beige Book de la Reserva Federal, el cual señaló que indicó la persistencia de las altas presiones inflacionarias y que las empresas siguen trasladando los mayores costos a los consumidores finales.
Mencionó que el mercado laboral estadounidense sigue creciendo a un ritmo moderado ya que la demanda de los trabajo sigue siendo fuerte en la mayoría de los distritos y en casi todos los sectores.
En Europa las principales plazas cerraron con ganancias. El FTSE 100 de Londres, el DAX de Alemania y el CAC 40 de Francia avanzaron 0.37, 1.47 y 1.38 por ciento, respectivamente.
Con información de Bloomberg