El béisbol es un deporte muy completo, para jugarlo se requiere muchas habilidades, entre otras, fuerza en el brazo para lanzar una pelota con precisión a largas distancias, rapidez en las piernas para correr las bases o para alcanzar alguna bola bateada por un contrario, hacer un swing con un bate en fracciones de segundo a una pelota que viene haciendo gestos a gran velocidad.
La concentración de cada jugador le permite saber qué hacer en cada circunstancia, donde tirar, que base cubrir, en que parte del terreno de juego ubicarse, debe brincar, barrerse, correr, estirarse, lanzar, tener picardía para sacar ventaja a la mínima oportunidad, al menor descuido de un defensivo hay que intentar alcanzar la siguiente almohadilla para estar más cerca de una anotación.
Entender el béisbol parece fácil, a primera vista es lanzar una pelota, conectarla con un bate y correr por las bases, la realidad es otra, es un juego de toma de decisiones constantes, cientos de estadísticas y múltiples opciones, revisemos información que puede ser útil para un nuevo aficionado y entender mejor este deporte.
En cuanto al marcador, se debe mencionar en primer lugar al visitante y después al local, siempre el equipo de casa cierra bateando con la oportunidad de ganar, sea cual sea el marcador, al término de cada entrada o como marcador final, se debe decir primero al visitante y después al local, en cuanto a la cuenta de un bateador, primero se cantan las bolas malas y después las buenas, es decir los strikes.
Referente a los innings, no existen las medias entradas, un inning completo se divide en dos, la alta y la baja, cada equipo tiene su oportunidad de batear y por lo tanto es su entrada mas no es una media, un error común en las narraciones es decir, “después de 4 entradas y media, el marcador es…”, lo correcto es “después de terminada la quinta alta el marcador es…”
Al hacer un out, ya sea forzado en primera al pisar la almohadilla el inicialista con la pelota en el guante antes de que llegue el corredor o si se atrapa un elevado, no falta quien diga en tribuna: fue ponchado el bateador o el corredor, es un error, el término ponchar únicamente se aplica cuando un bateador recibe un tercer strike, haciendo swing o sin tirarle, en todas las demás acciones, se debe decir, consiguieron el out o pusieron fuera al corredor o al bateador.
Hay couches que analizan con detenimiento los números estadísticos de los bateadores contrarios, sabe cuál es el promedio de bateo de cada uno, con que lanzamientos están cómodos o cuales les hacen daño, si alguno es ambidiestro conocer cuál es su lado favorito o en el que tienen mayor habilidad para sacar el bate con rapidez y precisión.
Revisa la altura de los codos al iniciar el swing, checa como hace la transferencia de poder de su pierna de apoyo, que es la que está atrás, a la pierna de adelante al momento de abanicar con el bate, ya que eso le da gran fuerza adicional al impacto, todo eso y mucho más es minuciosamente analizado y es responsable de transmitir toda esa información a dos personas, al receptor y al entrenador del equipo.
El receptor es el encargado de pedir al pitcher cada lanzamiento, esa información se la transmite mediante señas que hace con los dedos de la mano derecha, en medio de sus piernas estando en cuclillas para que nadie más las capte, por esa razón, se puede ver al pitcher poniendo atención dirigiendo siempre la mirada hacia el home antes de cada lanzamiento.
Cuando un equipo está a la ofensiva, el responsable de ordenar la estrategia, es el coach de tercera base, se ubica por fuera del terreno de juego cerca de la almohadilla de la antesala, cada bateador debe voltear a ver obligatoriamente a su coach quien mediante señas da órdenes que se deben acatar, puede ser un toque de bola, aguantar el bate aunque la bola venga en zona buena o que es libre de decidir a qué lanzamiento tirarle.
Si hubiera corredor en alguna en alguna de las bases, tanto bateador como corredor deben estar atentos a las instrucciones, pudiera ordenarse un hit and run, el bateador debe intentar conectar la bola aunque venga en zona mala, es decir, alta, baja, pegada a su cuerpo o completamente afuera, su obligación es tirarle, conectar la bola hacia terreno bueno y si es posible a banda contraria.
Si el bateador es derecho, lo natural al conectar una bola es que salga entre la tercera y el short stop, si hubiera corredor en primera y se fuera al robo, será el segunda base quien se mueva hacia la almohadilla para cubrir un posible tiro del receptor, de esa forma dejará un gran hueco entre primera y segunda, por eso en jugada de bateo y corrido es importante batear para banda contraria.
Si el bateador es zurdo, su bateo natural hará que dirija la pelota entre primera y segunda, por eso ellos no se van a mover en caso de un robo, será el short stop quien se desplace hacia el cojín de segunda para esperar el posible tiro del cátcher, dejando un gran hueco entre segunda y tercera.
Si desea contactarme favor escribir a jpr.cronicas@gmail.com
Facebook: Jaime Palau Ranz
Seguiré comentando la próxima semana.