El secretario de Gobierno (Secgob), Martí Batres -en representación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum- entregó al Congreso de la Ciudad de México la iniciativa de Ley de Publicidad Exterior, que busca conseguir un ordenamiento definitivo de la publicidad en la capital del país.
En el recinto legislativo, el funcionario entregó el documento al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Héctor Díaz Polanco, al cual le mencionó que en dado caso de aprobar la iniciativa de ley, estará prohibida la instalación de anuncios en azoteas “porque representan un alto riesgo para la seguridad de las personas y contribuyen a la contaminación visual”.
“Las personas físicas y morales dedicadas a la industria de la publicidad contarán con un año a partir de la entrada en vigor de la ley, para retirar sus estructuras. No habrá prórroga”, explicó.
Indicó que, quien no retire sus estructuras, -además de sanciones económicas y administrativas- no podrán obtener permisos para instalar anuncios con otras modalidades, y deberán pagar al Gobierno el retiro que se haga de las estructuras.
Agregó que tampoco se permitirá la instalación de nuevos anuncios auto soportados o unipolares; y estará prohibida la colocación de publicidad con iluminación (pantallas) en bajo puentes.
“Las modalidades de publicidad irán siendo sustituidas paulatinamente por modalidades seguras que no contribuyan a la contaminación visual y fortalezcan el acceso al derecho del espacio público y a un entorno urbano amable”, comentó.
“Se privilegiará publicidad menos invasiva, como: MUPI’S (mobiliario urbanos con publicidad integrada); publicidad instalada en bajo puentes; en vallas; publicidad digital o electrónica en muros ciegos de planta baja”, añadió.
Señaló que las autorizaciones en vías primarias estarán a cargo de las autoridades del Gobierno de la Ciudad, a través de la Seduvi, y la publicidad en vías secundarias estará a cargo de las alcaldías.
Martí Batres mencionó que la Secretaría de Movilidad (Semovi) estará a cargo de otorgar permisos para instalar publicidad en transporte público, privado y mercantil de pasajeros y carga; mientras que las verificaciones administrativas y la imposición de medidas cautelares y de seguridad, estarán a cargo del Invea.
Aseveró que se contempla la figura de permiso administrativo temporal revocable (PATR), a cargo de la Secretaría de Administración Finanzas para autorizar la colocación de publicidad en espacios y bienes públicos e imponer el pago de contraprestaciones.
“La Seduvi tendrá bajo su responsabilidad la integración del padrón y registro de publicistas. En la concesión de permisos y licencias, tendrán preferencia las personas físicas o morales que se han venido conduciendo con apego a la legalidad”, concluyó.
Fuente: Milenio